¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sin definición en el horario de boliches

Miércoles, 25 de mayo de 2016 01:30
REUNIÓN / DIPUTADOS PROVINCIALES JUNTO AL MINISTRO MEYER.
Son cinco los proyectos vinculados al cierre del horario de los boliches presentados en la Legislatura provincial, y aunque desde hace tiempo la iniciativa espera ser tratada, el único acuerdo -por el momento- es que el horario no debe ser el eje central de las discusiones, sino los controles en torno al alcohol y a la seguridad. Esta fue la conclusión del encuentro efectuado ayer entre legisladores y el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, que se hizo presente con sus funcionarios en la "Casa de Piedra".
La reunión se inició cerca de las nueve y se extendió por casi tres horas, con la participación de los diputados de los diferentes bloques. Estuvieron presentes además el ministro Meyer, el equipo de funcionarios que lo acompaña en la gestión, y los altos jefes de la Policía de la provincia.
Se encuentran en la comisión de Asuntos Sociales varios proyectos relacionados al horario de cierre de boliches.
En la oportunidad, Meyer indicó que presentará un informe sobre la siniestralidad vial vinculada al alcohol en la provincia, pedido realizado por el diputado Rubén Rivarola en la última sesión, que además contribuirá al análisis de los diferentes proyectos que se encuentran en la comisión de Asuntos Sociales.
Durante el debate hubo divergencias entre diputados, incluso dentro de los mismos bloques partidarios. Sin embargo, los legisladores coincidieron en que el verdadero problema de fondo al hablar de los boliches es el consumo de alcohol y la seguridad, tanto fuera como dentro de los locales.
También se encuentran en comisión proyecto relacionados a la venta de bebidas alcohólicas y siniestros viales.
En este marco, algunos diputados como Emilio Cayo, indicaron que el cierre a las 4 no trajo resultados positivos para reducir la siniestralidad vial y sí contribuyó a la proliferación de los "afters" en la provincia. Otros, como la diputada Alejandra Cejas, indicaron que extender el horario de cierre solo beneficiará a los empresarios y dueños de los locales bailables.
Frente a las diferentes opiniones, el ministro Meyer indicó que los legisladores deberán debatir a fondo, y afirmó que el Gobierno de la Provincia respetará la Ley que se discuta y apruebe la Legislatura.
En el encuentro muchos diputados expusieron sus quejas respecto a los controles ejercidos. Por ejemplo, se informó que no existe un número fiel de siniestros vinculados al alcohol, porque en los nosocomios de la provincia no se realizan alcoholemias a quienes ingresan con sospecha de ingesta de bebidas.
En el encuentro también hubo nuevas propuestas. El ministro de Seguridad de la Provincia indicó que el Gobierno envió a la Legislatura en diciembre el proyecto de ley de "Tolerancia Cero" en los conductores. Otra propuesta que se mencionó es la de un "conductor designado" y también los diputados definieron la importancia de legislar en cuanto a la edad en la que se permite el ingreso a los boliches. En este sentido la diputada Victoria Luna mencionó que en otras provincias existe un registro de autorización en los boliches, que permite observar si los adolescentes cuentan o no con el permiso de sus padres para asistir.
Balance positivo y "tolerancia cero" de alcohol en los automovilistas
Al concluir la reunión, el ministro Meyer aseguró que fue una reunión fructífera porque se pudo dialogar con todos los diputados y evacuar las dudas que existen en torno a los boliches. "Me parece que los diputados van a poder elaborar una ley, lo más adecuada posible para las necesidades de la población", dijo el ministro.
Ekel Meyer además agregó que el diputado Rubén Rivarola realizó un pedido de informes durante la última sesión, en la que solicitó las estadísticas de siniestralidad y accidentología en la provincia, y por este motivo sostuvo que fue oportuno contestar el pedido ayer. Con respecto a un horario de cierre, el ministro aseguró que existen aún muchísimas aristas a analizar, por lo que no existe una respuesta sobre cuál debería ser el horario de cierre.
Al concluir, el titular de Seguridad de la Provincia indicó que el Gobierno tiene la postura de exigir "tolerancia cero" en los conductores de la provincia con una ley.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Son cinco los proyectos vinculados al cierre del horario de los boliches presentados en la Legislatura provincial, y aunque desde hace tiempo la iniciativa espera ser tratada, el único acuerdo -por el momento- es que el horario no debe ser el eje central de las discusiones, sino los controles en torno al alcohol y a la seguridad. Esta fue la conclusión del encuentro efectuado ayer entre legisladores y el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, que se hizo presente con sus funcionarios en la "Casa de Piedra".
La reunión se inició cerca de las nueve y se extendió por casi tres horas, con la participación de los diputados de los diferentes bloques. Estuvieron presentes además el ministro Meyer, el equipo de funcionarios que lo acompaña en la gestión, y los altos jefes de la Policía de la provincia.
Se encuentran en la comisión de Asuntos Sociales varios proyectos relacionados al horario de cierre de boliches.
En la oportunidad, Meyer indicó que presentará un informe sobre la siniestralidad vial vinculada al alcohol en la provincia, pedido realizado por el diputado Rubén Rivarola en la última sesión, que además contribuirá al análisis de los diferentes proyectos que se encuentran en la comisión de Asuntos Sociales.
Durante el debate hubo divergencias entre diputados, incluso dentro de los mismos bloques partidarios. Sin embargo, los legisladores coincidieron en que el verdadero problema de fondo al hablar de los boliches es el consumo de alcohol y la seguridad, tanto fuera como dentro de los locales.
También se encuentran en comisión proyecto relacionados a la venta de bebidas alcohólicas y siniestros viales.
En este marco, algunos diputados como Emilio Cayo, indicaron que el cierre a las 4 no trajo resultados positivos para reducir la siniestralidad vial y sí contribuyó a la proliferación de los "afters" en la provincia. Otros, como la diputada Alejandra Cejas, indicaron que extender el horario de cierre solo beneficiará a los empresarios y dueños de los locales bailables.
Frente a las diferentes opiniones, el ministro Meyer indicó que los legisladores deberán debatir a fondo, y afirmó que el Gobierno de la Provincia respetará la Ley que se discuta y apruebe la Legislatura.
En el encuentro muchos diputados expusieron sus quejas respecto a los controles ejercidos. Por ejemplo, se informó que no existe un número fiel de siniestros vinculados al alcohol, porque en los nosocomios de la provincia no se realizan alcoholemias a quienes ingresan con sospecha de ingesta de bebidas.
En el encuentro también hubo nuevas propuestas. El ministro de Seguridad de la Provincia indicó que el Gobierno envió a la Legislatura en diciembre el proyecto de ley de "Tolerancia Cero" en los conductores. Otra propuesta que se mencionó es la de un "conductor designado" y también los diputados definieron la importancia de legislar en cuanto a la edad en la que se permite el ingreso a los boliches. En este sentido la diputada Victoria Luna mencionó que en otras provincias existe un registro de autorización en los boliches, que permite observar si los adolescentes cuentan o no con el permiso de sus padres para asistir.
Balance positivo y "tolerancia cero" de alcohol en los automovilistas
Al concluir la reunión, el ministro Meyer aseguró que fue una reunión fructífera porque se pudo dialogar con todos los diputados y evacuar las dudas que existen en torno a los boliches. "Me parece que los diputados van a poder elaborar una ley, lo más adecuada posible para las necesidades de la población", dijo el ministro.
Ekel Meyer además agregó que el diputado Rubén Rivarola realizó un pedido de informes durante la última sesión, en la que solicitó las estadísticas de siniestralidad y accidentología en la provincia, y por este motivo sostuvo que fue oportuno contestar el pedido ayer. Con respecto a un horario de cierre, el ministro aseguró que existen aún muchísimas aristas a analizar, por lo que no existe una respuesta sobre cuál debería ser el horario de cierre.
Al concluir, el titular de Seguridad de la Provincia indicó que el Gobierno tiene la postura de exigir "tolerancia cero" en los conductores de la provincia con una ley.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD