°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevamente tendrá a Jujuy en su recorrido

Miércoles, 27 de abril de 2016 01:30
<div>EL MAPA / ABARCA LOS TRES PAÍSES, DONDE ARGENTINA TIENE PREPONDERANCIA EN LAS ETAPAS.</div><div><div>
El Rally Dakar volverá a pasar por nuestra provincia, en la próxima edición que se realizará entre el 2 y 14 de enero del año que viene, y que tendrá como sedes Argentina, Bolivia y Paraguay.
Según la información brindada a través de la página de Facebook del evento deportivo, la 39º edición del Dakar iniciará en Asunción de Paraguay, luego realizará un largo recorrido por Bolivia y finalizará luego de recorrer una gran variedad de terreno en Argentina, "el país más fiel a la prueba", según consideran desde la organización.
Desde Jujuy
Según el boceto presentado desde la organización se prevé, al menos que el ingreso a nuestro país, desde Bolivia, se realice por Jujuy, aunque resta saber si se instalará un vivac, cómo ya ocurrió en la pasada edición de la competencia.
El pistoletazo de salida para los cientos de vehículos previstos se dará en Paraguay, precisamente en su capital, Asunción. El país, que ya acogió a parte de los especialistas de la disciplina con ocasión del Desafío Guaraní, podrá disfrutar con la emoción de la Gran Salida y el orgullo de jalear a los competidores al inicio de su periplo de 9000 kilómetros, con un 50% de carreteras y de pistas inéditas. Tas una breve incursión en Argentina, el rally partirá rumbo a Bolivia, por cuarto año consecutivo, con una exploración más amplia de las diferentes regiones. Con 5 etapas previstas, los pilotos y equipos medirán fuerzas a orillas del lago Titicaca y descansarán (¡a nada más y nada menos que a unos 4000 metros!) en la capital más alta del mundo, La Paz.
La segunda semana se verá marcada por su acento argentino, fase que suele ser sinónimo de cambios de tornas y de frecuentes contrastes de terreno. Argentina acoge al Dakar por novena vez.
La fidelidad de la que hacen gala los aficionados del país alentará a los pilotos y equipos a alcanzar el objetivo final de su aventura. Buenos Aires, la tercera capital que figura en el recorrido de 2017, organizará, por quinta ocasión, la meta del rally
Provincias del NOA
Si bien el recorrido puntual será dado a conocer por el mapa que aparece en la página web del Dakar, la competencia transitará por Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy tras dejar Paraguay y antes de subir hacia Bolivia, donde el 8 de enero habrá jornada de descanso a 4 mil metros de altura.
En la segunda semana, los competidores ingresarán a la Argentina del NOA hacia Cuyo, (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, norte de Mendoza y San Luis) pasará por el sur de Córdoba para luego entrar a Buenos Aires.
ASO terminó de despejar las dudas que había en torno a la continuidad del Dakar en el país tras el cambio de gobierno ya que la edición 2016 se realizó menos de un mes después del cambio de autoridades.
Sin embargo, el ministro de Turismo, el cordobés Gustavo Santos, se pronunció durante aquella carrera por la continuidad en el Dakar.
Según anuncio la organización, serán 9 mil kilómetros con 50 por ciento de carretera y de pistas inéditas, parte de ellas en el NEA tras la partida en Paraguay. Será la novena vez que la Argentina será escenario del Dakar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Rally Dakar volverá a pasar por nuestra provincia, en la próxima edición que se realizará entre el 2 y 14 de enero del año que viene, y que tendrá como sedes Argentina, Bolivia y Paraguay.
Según la información brindada a través de la página de Facebook del evento deportivo, la 39º edición del Dakar iniciará en Asunción de Paraguay, luego realizará un largo recorrido por Bolivia y finalizará luego de recorrer una gran variedad de terreno en Argentina, "el país más fiel a la prueba", según consideran desde la organización.
Desde Jujuy
Según el boceto presentado desde la organización se prevé, al menos que el ingreso a nuestro país, desde Bolivia, se realice por Jujuy, aunque resta saber si se instalará un vivac, cómo ya ocurrió en la pasada edición de la competencia.
El pistoletazo de salida para los cientos de vehículos previstos se dará en Paraguay, precisamente en su capital, Asunción. El país, que ya acogió a parte de los especialistas de la disciplina con ocasión del Desafío Guaraní, podrá disfrutar con la emoción de la Gran Salida y el orgullo de jalear a los competidores al inicio de su periplo de 9000 kilómetros, con un 50% de carreteras y de pistas inéditas. Tas una breve incursión en Argentina, el rally partirá rumbo a Bolivia, por cuarto año consecutivo, con una exploración más amplia de las diferentes regiones. Con 5 etapas previstas, los pilotos y equipos medirán fuerzas a orillas del lago Titicaca y descansarán (¡a nada más y nada menos que a unos 4000 metros!) en la capital más alta del mundo, La Paz.
La segunda semana se verá marcada por su acento argentino, fase que suele ser sinónimo de cambios de tornas y de frecuentes contrastes de terreno. Argentina acoge al Dakar por novena vez.
La fidelidad de la que hacen gala los aficionados del país alentará a los pilotos y equipos a alcanzar el objetivo final de su aventura. Buenos Aires, la tercera capital que figura en el recorrido de 2017, organizará, por quinta ocasión, la meta del rally
Provincias del NOA
Si bien el recorrido puntual será dado a conocer por el mapa que aparece en la página web del Dakar, la competencia transitará por Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy tras dejar Paraguay y antes de subir hacia Bolivia, donde el 8 de enero habrá jornada de descanso a 4 mil metros de altura.
En la segunda semana, los competidores ingresarán a la Argentina del NOA hacia Cuyo, (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, norte de Mendoza y San Luis) pasará por el sur de Córdoba para luego entrar a Buenos Aires.
ASO terminó de despejar las dudas que había en torno a la continuidad del Dakar en el país tras el cambio de gobierno ya que la edición 2016 se realizó menos de un mes después del cambio de autoridades.
Sin embargo, el ministro de Turismo, el cordobés Gustavo Santos, se pronunció durante aquella carrera por la continuidad en el Dakar.
Según anuncio la organización, serán 9 mil kilómetros con 50 por ciento de carretera y de pistas inéditas, parte de ellas en el NEA tras la partida en Paraguay. Será la novena vez que la Argentina será escenario del Dakar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD