Cerca de 100 mil personas se manifestaron en las calles de Hannover, en rechazo a un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que será relanzado hoy, en esa ciudad alemana, por el presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller Angela Merkel.
La mayor de las ocho protestas convocadas, que contó con el respaldo de partidos políticos, sindicatos, grupos ecologistas y organizaciones humanitarias, congregó a unas 95 mil personas, según los organizadores, aunque la Policía rebajó la cifra a 25 mil.
Los manifestantes, que marcharon pacíficamente, advirtieron que el proyecto de Asociación Transatlántica para el Comercio y las Inversiones (Ttip, por sus siglas en ingles) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) debilitará los derechos laborales y limitará la soberanía de los estados implicados.
Además, denunciaron que podría reducir los estándares de calidad de los productos así como los cuidados del medio ambiente.
"No estamos en contra de un acuerdo justo entre la UE y Estados Unidos. Pero estamos en contra de uno que conceda privilegios a las multinacionales", aseguró el exministro de Medioambiente alemán Jürgen Trittin, de Los Verdes.
Entretanto, Merkel y Obama, los dos máximos defensores del Ttip a ambos lados del Atlántico, volvieron a insistir por separado sobre la importancia de que salga adelante este acuerdo.
Ambos líderes saben que el Ttip precisa de impulso político, ya que las perspectivas de que salga adelante son cada vez menores, por las crecientes críticas, las persistentes diferencias entre las partes -que inician la semana que viene su 13r ronda- y los apenas ocho meses de mandato que le restan a Obama.
Más allá del Ttip, Merkel y Obama van a aprovechar la tercera -y posiblemente última- visita oficial del estadounidense a Alemania para intercambiar opiniones y estrategias sobre las crisis internacionales.
Obama quiere también con este viaje reiterar a sus socios europeos que EEUU necesita del viejo continente para afrontar los desafíos actuales: "La lucha contra el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda", la protección de Ucrania frente a la agresión rusa y la recuperación económica global.
Obama llegará hoy a Hannover y, tras una reunión bilateral con Merkel seguida de una conferencia de prensa, inaugurará con la canciller la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo. Además, Alemania ha convocado para mañana a una cumbre informal a la que, a Obama y Merkel, se sumarán el presidente francés, François Hollande, y los primeros ministros de Reino Unido, David Cameron, e Italia, Matteo Renzi.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cerca de 100 mil personas se manifestaron en las calles de Hannover, en rechazo a un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que será relanzado hoy, en esa ciudad alemana, por el presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller Angela Merkel.
La mayor de las ocho protestas convocadas, que contó con el respaldo de partidos políticos, sindicatos, grupos ecologistas y organizaciones humanitarias, congregó a unas 95 mil personas, según los organizadores, aunque la Policía rebajó la cifra a 25 mil.
Los manifestantes, que marcharon pacíficamente, advirtieron que el proyecto de Asociación Transatlántica para el Comercio y las Inversiones (Ttip, por sus siglas en ingles) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) debilitará los derechos laborales y limitará la soberanía de los estados implicados.
Además, denunciaron que podría reducir los estándares de calidad de los productos así como los cuidados del medio ambiente.
"No estamos en contra de un acuerdo justo entre la UE y Estados Unidos. Pero estamos en contra de uno que conceda privilegios a las multinacionales", aseguró el exministro de Medioambiente alemán Jürgen Trittin, de Los Verdes.
Entretanto, Merkel y Obama, los dos máximos defensores del Ttip a ambos lados del Atlántico, volvieron a insistir por separado sobre la importancia de que salga adelante este acuerdo.
Ambos líderes saben que el Ttip precisa de impulso político, ya que las perspectivas de que salga adelante son cada vez menores, por las crecientes críticas, las persistentes diferencias entre las partes -que inician la semana que viene su 13r ronda- y los apenas ocho meses de mandato que le restan a Obama.
Más allá del Ttip, Merkel y Obama van a aprovechar la tercera -y posiblemente última- visita oficial del estadounidense a Alemania para intercambiar opiniones y estrategias sobre las crisis internacionales.
Obama quiere también con este viaje reiterar a sus socios europeos que EEUU necesita del viejo continente para afrontar los desafíos actuales: "La lucha contra el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda", la protección de Ucrania frente a la agresión rusa y la recuperación económica global.
Obama llegará hoy a Hannover y, tras una reunión bilateral con Merkel seguida de una conferencia de prensa, inaugurará con la canciller la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo. Además, Alemania ha convocado para mañana a una cumbre informal a la que, a Obama y Merkel, se sumarán el presidente francés, François Hollande, y los primeros ministros de Reino Unido, David Cameron, e Italia, Matteo Renzi.
PUBLICIDAD