La Feria tiene entre sus precursores a Tomás Aguirre, Viro Vilte e Ignacio Lamas, quienes entendieron que los productores debían aprovechar la posibilidad del mejoramiento genético ganadero de la región a través de reproductores. Esta feria lleva 12 años de vida reafirmando la cultura ganadera del criador de ovinos y llamas, rescatando y promoviendo sus saberes y prácticas ancestrales.
Participan alrededor de 200 productores, hasta hoy habrá trueque entre reproductores.
Muestras de agricultores
Por otra parte habrá muestras de agricultores con sus respectivos productos que arriban hasta Cangrejillos desde los cuatro departamentos puneños y esperan la visita de ganaderos salteños para trocar o vender.
Participan distintas instituciones, como ser Inta, Senasa, Dirección de Desarrollo Ganadero de Jujuy, Ley Caprina y otros.
Con esta feria se obtiene también, la posibilidad de acceder a animales genéticamente superiores e introducirlos en los rebaños y tropas, superando los problemas de malformaciones y baja productividad. Los organizadores señalaron que "trabajar unidos y hacer posible este encuentro, favorece la valorización de la producción de la Puna y el rescate de una práctica ancestral, como es el trueque".
La Feria tiene entre sus precursores a Tomás Aguirre, Viro Vilte e Ignacio Lamas, quienes entendieron que los productores debían aprovechar la posibilidad del mejoramiento genético ganadero de la región a través de reproductores. Esta feria lleva 12 años de vida reafirmando la cultura ganadera del criador de ovinos y llamas, rescatando y promoviendo sus saberes y prácticas ancestrales.
Participan alrededor de 200 productores, hasta hoy habrá trueque entre reproductores.
Muestras de agricultores
Por otra parte habrá muestras de agricultores con sus respectivos productos que arriban hasta Cangrejillos desde los cuatro departamentos puneños y esperan la visita de ganaderos salteños para trocar o vender.
Participan distintas instituciones, como ser Inta, Senasa, Dirección de Desarrollo Ganadero de Jujuy, Ley Caprina y otros.
Con esta feria se obtiene también, la posibilidad de acceder a animales genéticamente superiores e introducirlos en los rebaños y tropas, superando los problemas de malformaciones y baja productividad. Los organizadores señalaron que "trabajar unidos y hacer posible este encuentro, favorece la valorización de la producción de la Puna y el rescate de una práctica ancestral, como es el trueque".