¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Zapla esperan por el reparto de la televisación

Viernes, 04 de marzo de 2016 01:30

ALDO BARROS EL INTEGRANTE DE LA CD DE ZAPLA JUNTO A MARCHI Y MIGUEZ.
WASHINGTON CRUZ PRESIDENTE DE LA LIGA JUJEÑA E INTEGRANTE DEL COMITÉ DE AFA.
Atento a la última asamblea de AFA donde se rubricó el acuerdo y distribución económica con el Gobierno Nacional por el FPT (Fútbol Para Todos), Aldo Barros integrante de la Comisión Directiva de Zapla mostró su disconformidad, ya que los palpaleños junto a otros 11 equipos (Patria, Sol de América, Sarmiento de Chaco, San Lorenzo de Alem, Aconquija, Ferro de Pico, Belgrano de La Pampa, Unión Villa Krause, Mitre de Santiago, Independiente de Neuquén y Deportivo Roca) no figuran como beneficiarios de los $78 mil mensuales.
Por eso los 35 clubes que disputan el Federal A solicitaron una reunión con Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal para que interceda ante Luis Segura, titular de AFA para igualar la disparidad que existe hacía los clubes "invitados". "Figuran 23 equipos en el reparto pero somos 35. Aparte dicen en letra muy chica que AFA se hará cargo del 1212. Esos $78 mil son menos $78 mil en realidad porque tenemos que aportar a la AFIP todo lo que corresponde a los contratos", manifestó Omar Sperdutti, mandamás de Maipú.
En tanto Barros expresó que "la situación causa molestias, porque al ser invitados se toma una decisión autoritaria y aprobechándose de las necesidades. Zapla hace dos años que disputa el Federal A y la semana pasada que fuimos a AFA con el presidente, Miguel Taritolay, tuvimos la desilusión de ver los cheques listos para tranferirlos a Juventud, Gimnasia y Tiro, Güemes de Santiago y otros más, pero faltábamos nosotros y once clubes más. Nos parecía raro, es más estos ya cobraron los dos meses, febrero y marzo".
El extitular "merengue" contó que "seguramente nos citen para volver a Buenos Aires y hacer fuerza con los otros presidentes. También nos contactaremos con Omar Sperdutti que viene apoyando esta iniciativa. Y ojalá Washington Cruz (presidente de la Liga Jujeña) esté dispuesto a colaborar con Zapla. Necesitamos ese dinero, por todas las deudas que dejó la anterior dirigencia", concluyó.
Cruz dio su parecer con respecto al reparto económico
Washington Cruz, recientemente reelecto como presidente de la Liga Jujeña de Fútbol y actual miembro del Comité Ejecutivo de AFA explicó sobre los $835 millones a repartir entre los clubes en el período de febrero a junio de 2016 donde gran parte del ingreso de TV para el fútbol se lo llevan River y Boca quienes obtendrán más de 66 millones (entre ambos). Sin embargo, el planteo principal surge en relación a la situación de los equipos del interior entre ellos Altos Hornos Zapla que por tener el tilde de “invitado” en el Federal A junto a 11 equipos más no percibirá los $78 mil.
“La distribución fue la misma que en 2015, con la disconformidad de la gente del interior porque los equipos grandes se llevan la mejor parte y donde también fueron incluidos los clubes de la B, C y D Metropolitana. Pero estos seguramente se lo tratará en junio nuevamente cuando haya elecciones en AFA”, agregando que “las presidencias en el Consejo Federal se cambiaron 3 veces en los últimos meses por eso algunos clubes optan por no participar”, empezó su relato el titular liguista.
Cruz no fue esquivo al reconocer que “la organización deviene en grandes prejuicios económicos para los equipos que participan en el Federal B y C y ni hablar para el Federal A que es deficitario”.
De todas formas el dirigente jujeño aseguró que “estamos a disposición de Zapla en lo que compete a los torneos afistas y para ayudar en todo lo que se pueda por que es el único representantes jujeño en el Federal A. Y la próxima semana llevaré las inquietudes a la reunión del Comité Ejecutivo de AFA y seguramente estaremos atentos a la convocatoria que se pretende realizar entre los clubes y poder brindarles soluciones”, finalizó.
La distribución mensual
Así se estableció el reparto mensual. En Primera División, grupo 1 (River y Boca) $6.663.874; grupo 2 (Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez) $ 5.081.103; grupo 3 (24 clubes restantes) $ 3.785.967.
En la B Nacional (22) recibirán $ 780.000; B Metropolitana (20) $ 390.000; Primera C (20) $ 78.000; Primera D (15) $ 32.500 y el Federal A (23) $ 78.000.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ALDO BARROS EL INTEGRANTE DE LA CD DE ZAPLA JUNTO A MARCHI Y MIGUEZ.
WASHINGTON CRUZ PRESIDENTE DE LA LIGA JUJEÑA E INTEGRANTE DEL COMITÉ DE AFA.
Atento a la última asamblea de AFA donde se rubricó el acuerdo y distribución económica con el Gobierno Nacional por el FPT (Fútbol Para Todos), Aldo Barros integrante de la Comisión Directiva de Zapla mostró su disconformidad, ya que los palpaleños junto a otros 11 equipos (Patria, Sol de América, Sarmiento de Chaco, San Lorenzo de Alem, Aconquija, Ferro de Pico, Belgrano de La Pampa, Unión Villa Krause, Mitre de Santiago, Independiente de Neuquén y Deportivo Roca) no figuran como beneficiarios de los $78 mil mensuales.
Por eso los 35 clubes que disputan el Federal A solicitaron una reunión con Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal para que interceda ante Luis Segura, titular de AFA para igualar la disparidad que existe hacía los clubes "invitados". "Figuran 23 equipos en el reparto pero somos 35. Aparte dicen en letra muy chica que AFA se hará cargo del 1212. Esos $78 mil son menos $78 mil en realidad porque tenemos que aportar a la AFIP todo lo que corresponde a los contratos", manifestó Omar Sperdutti, mandamás de Maipú.
En tanto Barros expresó que "la situación causa molestias, porque al ser invitados se toma una decisión autoritaria y aprobechándose de las necesidades. Zapla hace dos años que disputa el Federal A y la semana pasada que fuimos a AFA con el presidente, Miguel Taritolay, tuvimos la desilusión de ver los cheques listos para tranferirlos a Juventud, Gimnasia y Tiro, Güemes de Santiago y otros más, pero faltábamos nosotros y once clubes más. Nos parecía raro, es más estos ya cobraron los dos meses, febrero y marzo".
El extitular "merengue" contó que "seguramente nos citen para volver a Buenos Aires y hacer fuerza con los otros presidentes. También nos contactaremos con Omar Sperdutti que viene apoyando esta iniciativa. Y ojalá Washington Cruz (presidente de la Liga Jujeña) esté dispuesto a colaborar con Zapla. Necesitamos ese dinero, por todas las deudas que dejó la anterior dirigencia", concluyó.
Cruz dio su parecer con respecto al reparto económico
Washington Cruz, recientemente reelecto como presidente de la Liga Jujeña de Fútbol y actual miembro del Comité Ejecutivo de AFA explicó sobre los $835 millones a repartir entre los clubes en el período de febrero a junio de 2016 donde gran parte del ingreso de TV para el fútbol se lo llevan River y Boca quienes obtendrán más de 66 millones (entre ambos). Sin embargo, el planteo principal surge en relación a la situación de los equipos del interior entre ellos Altos Hornos Zapla que por tener el tilde de “invitado” en el Federal A junto a 11 equipos más no percibirá los $78 mil.
“La distribución fue la misma que en 2015, con la disconformidad de la gente del interior porque los equipos grandes se llevan la mejor parte y donde también fueron incluidos los clubes de la B, C y D Metropolitana. Pero estos seguramente se lo tratará en junio nuevamente cuando haya elecciones en AFA”, agregando que “las presidencias en el Consejo Federal se cambiaron 3 veces en los últimos meses por eso algunos clubes optan por no participar”, empezó su relato el titular liguista.
Cruz no fue esquivo al reconocer que “la organización deviene en grandes prejuicios económicos para los equipos que participan en el Federal B y C y ni hablar para el Federal A que es deficitario”.
De todas formas el dirigente jujeño aseguró que “estamos a disposición de Zapla en lo que compete a los torneos afistas y para ayudar en todo lo que se pueda por que es el único representantes jujeño en el Federal A. Y la próxima semana llevaré las inquietudes a la reunión del Comité Ejecutivo de AFA y seguramente estaremos atentos a la convocatoria que se pretende realizar entre los clubes y poder brindarles soluciones”, finalizó.
La distribución mensual
Así se estableció el reparto mensual. En Primera División, grupo 1 (River y Boca) $6.663.874; grupo 2 (Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez) $ 5.081.103; grupo 3 (24 clubes restantes) $ 3.785.967.
En la B Nacional (22) recibirán $ 780.000; B Metropolitana (20) $ 390.000; Primera C (20) $ 78.000; Primera D (15) $ 32.500 y el Federal A (23) $ 78.000.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD