¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevas restricciones para la solicitud de asilo

Jueves, 31 de marzo de 2016 01:30
Austria anunció ayer que impondrá nuevas restricciones al ingreso de refugiados mediante un proceso de asilo exprés pero limitado, un mes y medio después de que el país sellara su frontera sur y desencadenara el cierre de la ruta que miles de migrantes usaban para llegar al norte de Europa a través de los Balcanes.
El nuevo paquete de restricciones, anunciado en Viena por la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, prevé que sólo serán aceptados los solicitantes de asilo cuyos familiares más cercanos ya estén viviendo en Austria.
"No vamos a aceptar ninguna solicitud a menos que nos veamos obligados por ciertos criterios del artículo 8 de la Convención de los Derechos Humanos", dijo la ministra en referencia al artículo que se refiere al derecho a la vida privada y familiar de un refugiado.
La medida, que será implementada a partir de mayo, es una reacción a un informe solicitado por el gobierno que consideró ilegal el cupo de 37.500 refugiados que Viena había impuesto para este año.
La imposición de los cupos, en febrero, y el subsecuente cierre de la frontera sur de Austria, provocó un efecto dominó en los países de la ruta de los Balcanes, utilizada hasta ese momento por cientos de miles de personas para llegar a los países más prósperos de Europa Central, principalmente Alemania y Suecia.
Los cupos -anuales y diarios- detuvieron la llegada de refugiados a Austria, que para los primeros tres meses del año ya había recibido unas 14 mil solicitudes de asilo, un 40 % del total previsto para todo el año.
Para mantenerse por debajo del tope fijado, el gobierno pretende decidir ya en sus fronteras si los refugiados que llegan pueden o no pedir asilo utilizando como criterio único el de la reunificación familiar mencionada en el artículo 8 citado por Mikl-Leitner.
"Quienes no cumplan ese requisito serán devueltos al país vecino de procedencia", declaró la ministra a la prensa.
Las solicitudes de asilo serán procesadas en nuevos centros de registro construidos en varios puntos del país, donde las autoridades retendrán a los solicitantes por no más de 120 horas.
Austria fue el año pasado uno de los países que más refugiados recibió, con unas 90 mil personas.
Tras el cierre de sus fronteras, algunos miembros de la Unión Europea (UE) rechazaron su decisión, que provocó que unas 50 mil personas se acumulen en el territorio de Grecia y causó una crisis humanitaria en la frontera con Macedonia, donde unas 14 mil personas viven hacinadas en un precario campamento.
La UE pactó este mes darle a Turquía ayudas por 6 mil millones de euros para que vuelva a recibir a todos aquellos refugiados que lleguen de forma ilegal a Grecia.
A cambio, los países de la UE traerán de forma legal un mismo número de refugiados que se encuentran todavía en Turquía y -lo más importante para Ankara- la promesa de apurar los trámites para su adhesión al bloque europeo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Austria anunció ayer que impondrá nuevas restricciones al ingreso de refugiados mediante un proceso de asilo exprés pero limitado, un mes y medio después de que el país sellara su frontera sur y desencadenara el cierre de la ruta que miles de migrantes usaban para llegar al norte de Europa a través de los Balcanes.
El nuevo paquete de restricciones, anunciado en Viena por la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, prevé que sólo serán aceptados los solicitantes de asilo cuyos familiares más cercanos ya estén viviendo en Austria.
"No vamos a aceptar ninguna solicitud a menos que nos veamos obligados por ciertos criterios del artículo 8 de la Convención de los Derechos Humanos", dijo la ministra en referencia al artículo que se refiere al derecho a la vida privada y familiar de un refugiado.
La medida, que será implementada a partir de mayo, es una reacción a un informe solicitado por el gobierno que consideró ilegal el cupo de 37.500 refugiados que Viena había impuesto para este año.
La imposición de los cupos, en febrero, y el subsecuente cierre de la frontera sur de Austria, provocó un efecto dominó en los países de la ruta de los Balcanes, utilizada hasta ese momento por cientos de miles de personas para llegar a los países más prósperos de Europa Central, principalmente Alemania y Suecia.
Los cupos -anuales y diarios- detuvieron la llegada de refugiados a Austria, que para los primeros tres meses del año ya había recibido unas 14 mil solicitudes de asilo, un 40 % del total previsto para todo el año.
Para mantenerse por debajo del tope fijado, el gobierno pretende decidir ya en sus fronteras si los refugiados que llegan pueden o no pedir asilo utilizando como criterio único el de la reunificación familiar mencionada en el artículo 8 citado por Mikl-Leitner.
"Quienes no cumplan ese requisito serán devueltos al país vecino de procedencia", declaró la ministra a la prensa.
Las solicitudes de asilo serán procesadas en nuevos centros de registro construidos en varios puntos del país, donde las autoridades retendrán a los solicitantes por no más de 120 horas.
Austria fue el año pasado uno de los países que más refugiados recibió, con unas 90 mil personas.
Tras el cierre de sus fronteras, algunos miembros de la Unión Europea (UE) rechazaron su decisión, que provocó que unas 50 mil personas se acumulen en el territorio de Grecia y causó una crisis humanitaria en la frontera con Macedonia, donde unas 14 mil personas viven hacinadas en un precario campamento.
La UE pactó este mes darle a Turquía ayudas por 6 mil millones de euros para que vuelva a recibir a todos aquellos refugiados que lleguen de forma ilegal a Grecia.
A cambio, los países de la UE traerán de forma legal un mismo número de refugiados que se encuentran todavía en Turquía y -lo más importante para Ankara- la promesa de apurar los trámites para su adhesión al bloque europeo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD