°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Propuestas culturales en Tilcara

Jueves, 24 de marzo de 2016 01:30
CORTOMETRAJE / HOY PROYECTAN LA MAMITA Y EL DESERTOR.
Tilcara (Corresponsal). El Jueves Santo es, en Tilcara, el momento intermedio entre la procesión que baja a la Mamita desde el Abra de Punta Corral, y con ello el sonido devocional de los sikuris, con la expresión de arte y comunidad que representan las ermitas.
Como modo de aportar a la visión de aquello que significan las Pascuas para el sentimiento, historia y cultura quebradeños, hoy la Secretaría de Culturas del Municipio de Tilcara propone tres actividades continuadas.
De esta manera a las 18, el antropólogo y sikuri tilcareño Antonio René Machaca ofrecerá una especial disertación y hablará sobre el hecho de fe y sobre las bandas de sikuris que expresan su veneración a la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral. Por ser sikuri y por ser este tema el de su tesis de licenciatura, escucharlo sin duda será una oportunidad, tanto para propios como para visitantes, de pensar el sentido cultural de las Pascuas que vivimos.
Tras su exposición, que brindará en instalaciones del Salón Municipal de esta localidad, el público tendrá ocasión de ver dos películas en el centro de la plaza. Una de ellas, "La Peregrinación", es el rescate que el cineasta Miguel Pereira realizó del mismo hecho social y religioso. Autor de una obra fílmica que busca reflejar el tiempo y lenguaje de nuestra tierra, la proyección de "La Peregrinación" precederá a la del cortometraje "La Mamita y el Desertor". Esta última, parte de la experiencia de la revista de historietas "Los Espantos de la Independencia" llevada a la pantalla, trata de enmarcar el milagro del Abra en su momento histórico de guerras que se sucedían, desde comienzos hasta ya mediados del siglo XIX.
Cuenta con guión y montaje de Ricardo Dubin, dibujos de Marcos Osacar y música original de Micaela Chauque.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tilcara (Corresponsal). El Jueves Santo es, en Tilcara, el momento intermedio entre la procesión que baja a la Mamita desde el Abra de Punta Corral, y con ello el sonido devocional de los sikuris, con la expresión de arte y comunidad que representan las ermitas.
Como modo de aportar a la visión de aquello que significan las Pascuas para el sentimiento, historia y cultura quebradeños, hoy la Secretaría de Culturas del Municipio de Tilcara propone tres actividades continuadas.
De esta manera a las 18, el antropólogo y sikuri tilcareño Antonio René Machaca ofrecerá una especial disertación y hablará sobre el hecho de fe y sobre las bandas de sikuris que expresan su veneración a la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral. Por ser sikuri y por ser este tema el de su tesis de licenciatura, escucharlo sin duda será una oportunidad, tanto para propios como para visitantes, de pensar el sentido cultural de las Pascuas que vivimos.
Tras su exposición, que brindará en instalaciones del Salón Municipal de esta localidad, el público tendrá ocasión de ver dos películas en el centro de la plaza. Una de ellas, "La Peregrinación", es el rescate que el cineasta Miguel Pereira realizó del mismo hecho social y religioso. Autor de una obra fílmica que busca reflejar el tiempo y lenguaje de nuestra tierra, la proyección de "La Peregrinación" precederá a la del cortometraje "La Mamita y el Desertor". Esta última, parte de la experiencia de la revista de historietas "Los Espantos de la Independencia" llevada a la pantalla, trata de enmarcar el milagro del Abra en su momento histórico de guerras que se sucedían, desde comienzos hasta ya mediados del siglo XIX.
Cuenta con guión y montaje de Ricardo Dubin, dibujos de Marcos Osacar y música original de Micaela Chauque.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD