Alejandro Condorí, el artista plástico jujeño que se lució el año pasado con el mural "La Juguetería" y anteriormente con "La Tejedora", trabajando para el proyecto "Jujeño Señores" de Héctor Huespe, estará representando a la Argentina en el Encuentro de Arte Público y Muralismo que se realizará en Chile en los próximos días.
inicia sesión o regístrate.
Alejandro Condorí, el artista plástico jujeño que se lució el año pasado con el mural "La Juguetería" y anteriormente con "La Tejedora", trabajando para el proyecto "Jujeño Señores" de Héctor Huespe, estará representando a la Argentina en el Encuentro de Arte Público y Muralismo que se realizará en Chile en los próximos días.
Forma parte de una delegación argentina de cinco artistas que representarán al país. El encuentro dura un mes.
Forma parte de la delegación argentina de muralismo que partirá para estar en Chile el 28 de este mes, cuando inaugure el encuentro. Junto a él forman parte de la delegación, artistas de Córdoba, mar del Plata, Berazategui (Buenos Aires) y Formosa.
Se trata de un encuentro muy importante para la carrera de Condorí y su experiencia como muralista, puesto que reunirá a artistas plásticos de África, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El encuentro se prolongará hasta el 18 de abril, y según explicó el jujeño en conversación con nuestro matutino, estarán trabajando en varias ciudades de Chile, una semana en cada una.
"Es como una gira que vamos a ir haciendo, y tengo que estar a la altura de estos artistas que van a participar. Es admirable la calidad que tienen y la sencillez con la que trabajan", comentó.
El tema central para trabajar en el encuentro es el de la educación pública, comentó antes de su partida.
"Me sorprende ver hasta dónde llega la imagen del mural", cuenta sorprendido por los logros a partir de sus obras, "me contacta gente de otros lugares que vio estos murales, para consultarme".
"La Juguetería" es el mural más grande de Latinoamérica, por la forma en que está planteado, que además tiene la característica de ser interactivo. La imagen se observa desde distintos puntos de la ciudad con diferentes perspectivas y eso también lo hace único. Está ubicado en la esquina de Senador Pérez e Independencia.
Condorí explicó que la idea de este mural y el anterior de "La Tejedora" en calle Necochea, surge de juna combinación de muralismo y arte callejero, que se suma a los objetivos del proyecto "Jujeño señores", que pertenece a Héctor Huespe. El proyecto defiende los valores de la familia, y antes de incluir el arte, hizo actividades como llevar barriletes a las escuelas.
Cuando incluimos el arte, utilizaron una modalidad que integra elementos del paisaje urbano, a una obra que no tiene los límites tradicionales de un cuadro "es un forma de ir utilizando el entorno e integrarlo a la obra, sin que le moleste a la creación, para que todo lo que está alrededor se sume al trabajo", comenta. Para llevar adelante esta obra se consiguieron los materiales y las herramientas a través del Ministerio de Infraestructura de la Provincia.
Recientemente, Alejandro Condorí realizó la muestra "Añoranzas" en el Centro Cultural "Héctor Tizón".