El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Noah Mamet, afirmó ayer que durante su próxima visita oficial el presidente Barack Obama "posiblemente hará una mención" sobre el rol de Washington en la última dictadura argentina, y que realizará anuncios para agilizar con "procesos más fáciles" el trámite de obtener una visa para viajar a su país, aunque descartó que por el momento se elimine esa restricción.
inicia sesión o regístrate.
El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Noah Mamet, afirmó ayer que durante su próxima visita oficial el presidente Barack Obama "posiblemente hará una mención" sobre el rol de Washington en la última dictadura argentina, y que realizará anuncios para agilizar con "procesos más fáciles" el trámite de obtener una visa para viajar a su país, aunque descartó que por el momento se elimine esa restricción.
En rueda de prensa, Mamet sostuvo que "todo el equipo está trabajando para estar listos para la visita, no sólo para el presidente sino para su familia. De hecho, hace cuatro o cinco años que Obama no hace un viaje con la familia".
"Esto demuestra lo importante que este viaje es, porque es la primera vez en la historia que un presidente de Estados Unidos viaja exclusivamente para visitar la Argentina y no otro país de la región", remarcó.
Consultado sobre la desclasificación de más archivos secretos anunciada el jueves por el gobierno estadounidense, señaló que es "un gesto de respeto por la fecha en que llega" Obama y agregó: "Sospecho que habrá una mención posiblemente (sobre el rol político de Washington en el último golpe de Estado ocurrido en nuestro país). Será de los aspectos más interesantes de la visita. Hemos pensado mucho para hacer una demostración de respeto".
Sobre posibles anuncios comerciales, Mamet señaló que no cree que haya ninguna mención específica sino "que el presidente suele tocar estos temas en una perspectiva más amplia", y enfatizó el interés de su gobierno en tener una relación "mejor, más fuerte y cooperativa" con Argentina.
En cuanto a la agenda de Obama (quien llegará el martes próximo a última hora a Buenos Aires tras su visita histórica a Cuba), el embajador dijo que "no está incluido en la agenda una visita a la Amia" ni un encuentro aparte con líderes de la oposición, aunque recordó que los verá "en la cena de gala en el Centro Cultural Kirchner".
Sobre las versiones de un posible anuncio para levantar el requerimiento del visado para viajar a Estados Unidos, Mamet descartó que sea levantado en el corto plazo -"estas cosas llevan un proceso largo"-, aunque anticipó que "se anunciará nuevas facilidades en el proceso para adquirir visas y facilitar la llegada de norteamericanos a la Argentina y favorecer el turismo".
Con respecto a si se puede esperar algún gesto de parte de Obama sobre la negociación con los holdouts, el embajador se limitó a responder que "las cosas están avanzando, hubo progresos últimamente" y expresó que marcó un punto de inflexión en Nueva York cuando los funcionarios Manuel Quintana y Luis Caputo viajaron para negociar con los bonistas.
Un triunfo para los Organismos de Derechos humanos
Las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron la decisión del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de desclasificar los documentos sobre la última dictadura militar de nuestro país y señalaron que es "un triunfo de los organismos de Derechos Humanos" que "desde hace décadas" vienen "solicitando y gestionando a través de los distintos gobiernos argentinos".
De esta manera, hicieron referencia a la decisión confirmada por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, y expresaron que anhelan que "la desclasificación de estos documentos permita echar luz sobre el destino de nuestros detenidos desaparecidos y que contribuya a avanzar en el proceso de justicia iniciado en nuestro país, a partir de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final".
"Cuarenta años han pasado desde que se cometieron estos terribles crímenes, por eso resulta crucial que el proceso de desclasificación se realice con celeridad", resaltaron a través de un comunicado de prensa.
En ese sentido destacaron que "es un gesto de gran humanidad que en vísperas de su visita a nuestro país en el marco de los 40 años del último golpe de Estado cívico militar -en el que el Estado norteamericano estuvo tan implicado- el gobierno estadounidense manifieste la voluntad de dar respuesta a los familiares y víctimas de los crímenes cometidos en aquella dictadura implantada entre 1976 y 1983".
"De esta forma, el presidente Obama profundiza la primera desclasificación realizada durante el gobierno de Bill Clinton -que brindó importantes pruebas para los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en todo el país-; y recupera la mejor tradición de solidaridad con nuestro pueblo inaugurada por el expresidente Jimmy Carter", recordaron.