El gobernador Gerardo Morales se reunió con los trabajadores denominados "cuartas" del Ingenio La Esperanza a quienes les garantizó la continuidad del cobro de la asistencia económica y la mejora del ingreso. Se acordó la conformación de cooperativas a fin de canalizar sus necesidades laborales.
Estuvieron junto a Morales, el vicegobernador Carlos Haquím, los ministros de Trabajo y Empleo Jorge Cabana Fusz y de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles; y los diputados Alberto Bernis y Fabián Tejerina.
Finalizada la reunión, el ministro de Trabajo y Empleo expresó que "hemos llegado a un acuerdo para mejorar el pago del subsidio para las cuartas y vamos a ir viendo cómo acordamos el aporte que hace la Nación y el que hace la Provincia a través de una programa que promueva un trabajo más formal. Esto significaría mejorar la condición laboral a través de cooperativas donde los trabajadores podrán tener continuidad laboral; esto sería un avance porque dentro de las cooperativas se reconoce la obra social".
"Son 353 trabajadores a los que les venimos pagando bajo este sistema y ahora se ha agregado 23 más, por lo que nos urge ir buscándoles una solución laboral más apropiada", dijo.
Diversificar
El ministro de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles adelantó cuál es el camino que desde el Gobierno se pretende para el ingenio esperanceño.
Remarcó que a pesar la difícil realidad en la que se encuentra con la retirada intempestiva de los inversores, "vemos a este momento como una gran oportunidad para resolver de forma definitiva el tema del ingenio, no sólo para los trabajadores sino para toda la región de San Pedro".
La idea del Gobierno provincial es conseguir el aporte económico de un grupo inversor, que mediante un proyecto a largo plazo, potencie y amplié el abanico productivo que actualmente tiene el ingenio. "La única manera de que La Esperanza pueda despegar es a través de inversores que puedan generar una planta modelo y puestos de trabajo con una gran actividad en las 70 mil hectáreas que tiene la empresa", manifestó.
"La realidad que nos toca nos lleva a replantear toda la actividad. Hoy el azúcar opera a un costo de ocho pesos cuando en realidad el costo que tenemos es de cuatro pesos o sea que solamente trabajar con el azúcar significa trabajar a pérdida, lo que tenemos que hacer es adicionar otras actividades en las cual está el etanol y otras agroproductivas, todas pensadas dentro de un gran complejo industrial", explicó el ministro.
"Creo que el modelo de Ucar es muy bueno pero se han tomado decisiones equivocadas que tenemos que corregir", puntualizó.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobernador Gerardo Morales se reunió con los trabajadores denominados "cuartas" del Ingenio La Esperanza a quienes les garantizó la continuidad del cobro de la asistencia económica y la mejora del ingreso. Se acordó la conformación de cooperativas a fin de canalizar sus necesidades laborales.
Estuvieron junto a Morales, el vicegobernador Carlos Haquím, los ministros de Trabajo y Empleo Jorge Cabana Fusz y de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles; y los diputados Alberto Bernis y Fabián Tejerina.
Finalizada la reunión, el ministro de Trabajo y Empleo expresó que "hemos llegado a un acuerdo para mejorar el pago del subsidio para las cuartas y vamos a ir viendo cómo acordamos el aporte que hace la Nación y el que hace la Provincia a través de una programa que promueva un trabajo más formal. Esto significaría mejorar la condición laboral a través de cooperativas donde los trabajadores podrán tener continuidad laboral; esto sería un avance porque dentro de las cooperativas se reconoce la obra social".
"Son 353 trabajadores a los que les venimos pagando bajo este sistema y ahora se ha agregado 23 más, por lo que nos urge ir buscándoles una solución laboral más apropiada", dijo.
Diversificar
El ministro de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles adelantó cuál es el camino que desde el Gobierno se pretende para el ingenio esperanceño.
Remarcó que a pesar la difícil realidad en la que se encuentra con la retirada intempestiva de los inversores, "vemos a este momento como una gran oportunidad para resolver de forma definitiva el tema del ingenio, no sólo para los trabajadores sino para toda la región de San Pedro".
La idea del Gobierno provincial es conseguir el aporte económico de un grupo inversor, que mediante un proyecto a largo plazo, potencie y amplié el abanico productivo que actualmente tiene el ingenio. "La única manera de que La Esperanza pueda despegar es a través de inversores que puedan generar una planta modelo y puestos de trabajo con una gran actividad en las 70 mil hectáreas que tiene la empresa", manifestó.
"La realidad que nos toca nos lleva a replantear toda la actividad. Hoy el azúcar opera a un costo de ocho pesos cuando en realidad el costo que tenemos es de cuatro pesos o sea que solamente trabajar con el azúcar significa trabajar a pérdida, lo que tenemos que hacer es adicionar otras actividades en las cual está el etanol y otras agroproductivas, todas pensadas dentro de un gran complejo industrial", explicó el ministro.
"Creo que el modelo de Ucar es muy bueno pero se han tomado decisiones equivocadas que tenemos que corregir", puntualizó.
PUBLICIDAD