La
Comisión de Presupuesto y Hacienda del
Senado comenzó a prepararse ayer para el debate sobre el pago de la deuda a los fondos "buitre" y fijó una agenda de trabajo que empezaría el próximo miércoles, con las expectativas puestas sobre la convocatoria al procurador general del Tesoro, Carlos Balbín.
La Comisión se constituyó ayer por la tarde con su nueva integración, que tendrá mayoría del PJ-FPV y estará presidida por el senador de ese bloque, Juan Manuel
Abal Medina, secundado por el radical Julio Cobos.
Durante la reunión se acordó que si la Cámara de Diputados aprueba el próximo martes el proyecto que convalida el acuerdo con los fondos "buitre" y la derogación de la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano, la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta comenzará su tratamiento al día siguiente.
El cronograma tentativo es que ese miércoles concurran el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el procurador general del Tesoro, Carlos Balbín, junto a otros funcionarios del área económica, mientras que el jueves sería el turno de los gobernadores.
Sobre ese esquema, el debate continuaría el viernes con la presencia de economistas y sindicalistas, cuya citación fue requerida por la kirchnerista María Ester Labado, pero podría extenderse hacia la semana siguiente.
Uno de los senadores del PJ-FPV que integran la comisión indicó que es "muy importante" la concurrencia del procurador general del Tesoro, a quien le piden que emita un dictamen con su opinión acerca de los alcances y las eventuales consecuencias del acuerdo.
Tras recordar que Balbín no concurrió al debate en comisión en la Cámara de Diputados, la fuente consultada deslizó que eso no debería repetirse durante la discusión en el Senado y que su presencia será un factor determinante.
El último martes por la noche, los senadores del PJ-FPV se reunieron con el diputado y exministro de Economía Axel Kicillof, quien les planteó como posible modificación al proyecto pagar por cada lámina de 100 dólares, 140". "Sería pagar lo mismo que en el canje 2005, pero capitalizado", explicó Kicillof.
Según confiaron las fuentes del bloque de senadores del PJ-FPV, el planteo del exministro y su advertencia acerca de la falta de garantías sobre la ausencia de nuevos reclamos de bonistas tras el acuerdo, generó dudas en la bancada. El tema, según señalaron los senadores, está abierto.
La
Comisión de Presupuesto y Hacienda del
Senado comenzó a prepararse ayer para el debate sobre el pago de la deuda a los fondos "buitre" y fijó una agenda de trabajo que empezaría el próximo miércoles, con las expectativas puestas sobre la convocatoria al procurador general del Tesoro, Carlos Balbín.
La Comisión se constituyó ayer por la tarde con su nueva integración, que tendrá mayoría del PJ-FPV y estará presidida por el senador de ese bloque, Juan Manuel
Abal Medina, secundado por el radical Julio Cobos.
Durante la reunión se acordó que si la Cámara de Diputados aprueba el próximo martes el proyecto que convalida el acuerdo con los fondos "buitre" y la derogación de la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano, la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta comenzará su tratamiento al día siguiente.
El cronograma tentativo es que ese miércoles concurran el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el procurador general del Tesoro, Carlos Balbín, junto a otros funcionarios del área económica, mientras que el jueves sería el turno de los gobernadores.
Sobre ese esquema, el debate continuaría el viernes con la presencia de economistas y sindicalistas, cuya citación fue requerida por la kirchnerista María Ester Labado, pero podría extenderse hacia la semana siguiente.
Uno de los senadores del PJ-FPV que integran la comisión indicó que es "muy importante" la concurrencia del procurador general del Tesoro, a quien le piden que emita un dictamen con su opinión acerca de los alcances y las eventuales consecuencias del acuerdo.
Tras recordar que Balbín no concurrió al debate en comisión en la Cámara de Diputados, la fuente consultada deslizó que eso no debería repetirse durante la discusión en el Senado y que su presencia será un factor determinante.
El último martes por la noche, los senadores del PJ-FPV se reunieron con el diputado y exministro de Economía Axel Kicillof, quien les planteó como posible modificación al proyecto pagar por cada lámina de 100 dólares, 140". "Sería pagar lo mismo que en el canje 2005, pero capitalizado", explicó Kicillof.
Según confiaron las fuentes del bloque de senadores del PJ-FPV, el planteo del exministro y su advertencia acerca de la falta de garantías sobre la ausencia de nuevos reclamos de bonistas tras el acuerdo, generó dudas en la bancada. El tema, según señalaron los senadores, está abierto.