Proyectos de vinculación tecnológica realizados en la
Universidad Nacional de Jujuy (Unju) fueron reconocidos y aprobados en la 23º Convocatoria "Jorge A. Sabato" del 2015.
Los proyectos de la Unju que resultaron favorecidos son "Desarrollo de pastas frescas aptas para celíacos en base a mezclas de harina de quinoa y distintas variedades de maíz", "Los duraznos de
Juella (Jujuy) y su importancia como patrimonio biocultural: estrategias colaborativas de la comunidad para mejorar la elaboración de los productos derivados de este cultivo" y "Fortalecimiento técnico institucional de las Nuevas Oficinas de Vinculación Tecnológica en la Universidad Nacional de Jujuy".
Fueron aprobados por Resolución del Ministerio de Educación Nº 115, del 28 de diciembre del 2015, con una puesta en presupuesto total de $ 242.500.
La 23º Convocatoria se llevó adelante a través de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, con el objetivo de generar espacios de construcción y trabajo en conjunto entre las universidades nacionales, el sector productivo local y la comunidad.
Proyectos de vinculación tecnológica realizados en la
Universidad Nacional de Jujuy (Unju) fueron reconocidos y aprobados en la 23º Convocatoria "Jorge A. Sabato" del 2015.
Los proyectos de la Unju que resultaron favorecidos son "Desarrollo de pastas frescas aptas para celíacos en base a mezclas de harina de quinoa y distintas variedades de maíz", "Los duraznos de
Juella (Jujuy) y su importancia como patrimonio biocultural: estrategias colaborativas de la comunidad para mejorar la elaboración de los productos derivados de este cultivo" y "Fortalecimiento técnico institucional de las Nuevas Oficinas de Vinculación Tecnológica en la Universidad Nacional de Jujuy".
Fueron aprobados por Resolución del Ministerio de Educación Nº 115, del 28 de diciembre del 2015, con una puesta en presupuesto total de $ 242.500.
La 23º Convocatoria se llevó adelante a través de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, con el objetivo de generar espacios de construcción y trabajo en conjunto entre las universidades nacionales, el sector productivo local y la comunidad.