¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Unju acordó agenda con embajador chino

Sabado, 13 de febrero de 2016 01:30
<div>REUNIÓN - EL EMBAJADOR YANG WANMING Y EL RECTOR RODOLFO TECCHI.</div><div>
La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) recibió la visita del embajador de China Yang Wanming, oportunidad en la que se estableció una serie de actividades y trabajos a desarrollar en conjunto. Entre los temas analizados se destacaron los referidos a energías alternativas, usos y aplicaciones del litio y relaciones académicas entre la casa de estudios jujeña y universidades del país oriental.
El rector de la Unju, Rodolfo Tecchi, subrayó la importancia de haber incluido a la universidad como parte del itinerario del funcionario internacional en Jujuy. "Durante la reunión mantenida con el embajador chino se abordaron aspectos multiculturales que hacen a la relación entre ambos espacios y, puntualmente, se destacó el interés en desarrollar, en forma conjunta, intercambio docente con universidades del país oriental, en disciplinas diversas tales como la economía política, entre otras, de manera de posibilitar que estudiantes y profesores jujeños conozcan y analicen las realidades sociales y económica de aquel país, y viceversa".
Por su parte, el embajador Yang Wanming señaló que "el intercambio educativo es una parte muy importante de las relaciones bilaterales entre China y Argentina.
Tecchi puntualizó que se trabaja ya, por ejemplo, "la posibilidad de promover la enseñanza del idioma chino mandarín en la Unju, contando para ello con la predisposición y colaboración de representantes culturales de la comunidad asiática".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) recibió la visita del embajador de China Yang Wanming, oportunidad en la que se estableció una serie de actividades y trabajos a desarrollar en conjunto. Entre los temas analizados se destacaron los referidos a energías alternativas, usos y aplicaciones del litio y relaciones académicas entre la casa de estudios jujeña y universidades del país oriental.
El rector de la Unju, Rodolfo Tecchi, subrayó la importancia de haber incluido a la universidad como parte del itinerario del funcionario internacional en Jujuy. "Durante la reunión mantenida con el embajador chino se abordaron aspectos multiculturales que hacen a la relación entre ambos espacios y, puntualmente, se destacó el interés en desarrollar, en forma conjunta, intercambio docente con universidades del país oriental, en disciplinas diversas tales como la economía política, entre otras, de manera de posibilitar que estudiantes y profesores jujeños conozcan y analicen las realidades sociales y económica de aquel país, y viceversa".
Por su parte, el embajador Yang Wanming señaló que "el intercambio educativo es una parte muy importante de las relaciones bilaterales entre China y Argentina.
Tecchi puntualizó que se trabaja ya, por ejemplo, "la posibilidad de promover la enseñanza del idioma chino mandarín en la Unju, contando para ello con la predisposición y colaboración de representantes culturales de la comunidad asiática".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD