°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Acuerdo con empresas chinas

Viernes, 12 de febrero de 2016 01:30
<div>REUNIÓN - EL GOBERNADOR MORALES Y FUNCIONARIOS PROVINCIALES JUNTO AL EMBAJADOR CHINO EN ARGENTINA.</div><div>
El gobernador Gerardo Morales se reunió con el embajador de China, Yang Wanming, para plantear una agenda de trabajo conjunta con el fin de fortalecer el intercambio económico, impulsar el desarrollo turístico entre ambos destinos y planificar una inversión para la producción de energía solar e infraestructura de riego en Jujuy.
El mandatario también anunció la visita del presidente Mauricio Macri a China para septiembre.
Del encuentro participaron también los ministros de Ambiente María Inés Zigarán, Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles y Turismo y Cultura Carlos Oehler, así como el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Carlos Toconás; además de la comitiva que acompaña al embajador durante su visita a la provincia.
En el marco de la primera visita del embajador de China a Jujuy, Morales destacó que se plantearon diversos temas para trabajar conjuntamente. Por un lado, se prevé la incorporación de tecnología para el desarrollo de la planta de energía solar en la Puna, por lo que se está conformando "una Unión Transitoria de Empresas" (UTE) con Power China, que es la empresa más importante de energía en ese país, y con Shangai Electric.
Por ese motivo, algunos miembros del Gabinete provincial tendrían que viajar urgente a China para concretar un proyecto de generación de 300 megavatios en el parque solar.
Vale indicar que Jujuy integrará esa UTE a través de la empresa estatal Jemse (Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado).
"Otro de los temas es la seguridad. Ya tenemos contacto con la empresa ZTE que es la segunda empresa china pública multinacional con quienes queremos trabajar la instalación de las cámaras de seguridad y comprar equipamiento para la Policía", aseguró Morales.
Durante la visita protocolar del diplomático chino, se habló también de la posibilidad de reanudar viejos proyectos de infraestructura que involucran el desarrollo ferroviario de Jujuy - La Quiaca y Abra Pampa - Iquique. Este último fue "iniciado por Guillermo Snopek en la década del "90 y seguido por Walter Barrionuevo, por lo que desde el actual Gobierno queremos continuarlo y hacerlo realidad". Dentro de la agenda de trabajo se impusieron temas referidos a la necesidad de obras de infraestructura para riego; potenciar la exportación de tabaco y propulsar el desarrollo turístico en Jujuy.
Falencias estructurales
Durante la reunión, también se hizo mención a las inundaciones que afectaron a la localidad de Tilcara en donde "se desnudó la falencia estructural que recibimos. No tenemos maquinarias, tuvimos que salir a alquilar retroescavadoras para poder desviar el curso del río. Así que la idea es comprar nuevas maquinarias, por una orden de 300 millones de pesos. Para esto, ya hemos conseguido el financiamiento que se va a pagar con la plata que antes se usaba para el alquiler".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobernador Gerardo Morales se reunió con el embajador de China, Yang Wanming, para plantear una agenda de trabajo conjunta con el fin de fortalecer el intercambio económico, impulsar el desarrollo turístico entre ambos destinos y planificar una inversión para la producción de energía solar e infraestructura de riego en Jujuy.
El mandatario también anunció la visita del presidente Mauricio Macri a China para septiembre.
Del encuentro participaron también los ministros de Ambiente María Inés Zigarán, Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles y Turismo y Cultura Carlos Oehler, así como el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Carlos Toconás; además de la comitiva que acompaña al embajador durante su visita a la provincia.
En el marco de la primera visita del embajador de China a Jujuy, Morales destacó que se plantearon diversos temas para trabajar conjuntamente. Por un lado, se prevé la incorporación de tecnología para el desarrollo de la planta de energía solar en la Puna, por lo que se está conformando "una Unión Transitoria de Empresas" (UTE) con Power China, que es la empresa más importante de energía en ese país, y con Shangai Electric.
Por ese motivo, algunos miembros del Gabinete provincial tendrían que viajar urgente a China para concretar un proyecto de generación de 300 megavatios en el parque solar.
Vale indicar que Jujuy integrará esa UTE a través de la empresa estatal Jemse (Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado).
"Otro de los temas es la seguridad. Ya tenemos contacto con la empresa ZTE que es la segunda empresa china pública multinacional con quienes queremos trabajar la instalación de las cámaras de seguridad y comprar equipamiento para la Policía", aseguró Morales.
Durante la visita protocolar del diplomático chino, se habló también de la posibilidad de reanudar viejos proyectos de infraestructura que involucran el desarrollo ferroviario de Jujuy - La Quiaca y Abra Pampa - Iquique. Este último fue "iniciado por Guillermo Snopek en la década del "90 y seguido por Walter Barrionuevo, por lo que desde el actual Gobierno queremos continuarlo y hacerlo realidad". Dentro de la agenda de trabajo se impusieron temas referidos a la necesidad de obras de infraestructura para riego; potenciar la exportación de tabaco y propulsar el desarrollo turístico en Jujuy.
Falencias estructurales
Durante la reunión, también se hizo mención a las inundaciones que afectaron a la localidad de Tilcara en donde "se desnudó la falencia estructural que recibimos. No tenemos maquinarias, tuvimos que salir a alquilar retroescavadoras para poder desviar el curso del río. Así que la idea es comprar nuevas maquinarias, por una orden de 300 millones de pesos. Para esto, ya hemos conseguido el financiamiento que se va a pagar con la plata que antes se usaba para el alquiler".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD