La actividad fue organizada por el Co-laboratorio de Innovación Tecnológica, conformado por el cuerpo parlamentario de la capital jujeña, el grupo Usuarios de Software Libre de Jujuy (USL) y la empresa Softlogía, desde donde se planteó la consigna para facilitar el acceso a la ciudadanía, a través de innovación tecnológica, a los datos del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, que consistía en las ordenanzas sancionadas durante los últimos treinta años aproximadamente.
En la segunda jornada, durante más de 8 horas, programadores, diseñadores gráficos, comunicadores, y aficionados a las tecnologías conformaron los equipos y asumieron el desafío de resolver la consigna planteada. En ese sentido, Juan Francisco Pérez de USL Jujuy afirmó que el primer balance que realizan es positivo, "ya que se demostró que hay recurso humano y técnico de alto nivel en nuestra provincia", al considerar que "se vieron desarrollos de alto nivel, bastantes complejos e ideas de innovación con la base de información que disponíamos".
"En el Hackadata, los equipos participantes vieron la oportunidad de resolver a través de las tecnologías cosas que les interesan", dijo Pérez.
La responsable del Departamento de Comunicación del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Laura Raposo Soler destacó que la idea era "poder encontrar soluciones pensadas por la misma ciudadanía, queríamos saber cómo ellos quieren vincularse con el Concejo Deliberante, a partir de las ordenanzas".
Los ganadores
Todos los proyectos y desarrollos logrados durante el Hackadata serán tenidos en cuenta, pero los "ganadores" de la jornada resultaron los integrantes del grupo "Zoonanza", David Rearte, Alejandro Robles y José Baca; el segundo premio fue para "OpenJuy", compuesto por Ricardo Vilte, Miguel Caligares, Werber Blanck y Eduardo Luna. Mientras que el tercer premio fue para el grupo "Iventi2", conformado por Daniela Chiliguay, Aldo Sánchez, César Ramos y Karen Cardozo.