El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró estar "conforme" con la evolución de la inflación y la actividad, y resaltó que "la economía ya está funcionando con una tasa de inflación por debajo del 20% anual".
Sturzenegger formuló declaraciones en la presentación del Informe de Política Monetaria y anunció que en dos semanas la entidad dará a conocer una nueva normativa para el funcionamiento de casas de cambio, en lo que se espera será una mayor amplitud en los tipos de instituciones que podrán comprar y vender dólares.
"El nivel de actividad parece haber tocado piso y comienza a recuperarse a partir de septiembre, estamos muy conformes y somos muy optimistas con la evolución de inflación de este año, y con el nivel de actividad", señaló.
El presidente del Bcra afirmó que en el último trimestre de este año la inflación se mantendrá entre 1,5% en octubre y 1,6% en diciembre próximo.
Analizó que "si se anualiza la tasa del 1,5% de inflación, en los próximos doce meses tendremos un aumento del 19,6%, con lo cual la economía ya está funcionando con una tasa de precios por debajo del 20% anual", resaltó el jefe de la máxima autoridad monetaria.
Sturzenegger enfatizó: "Estamos a tiro de lograr la meta de inflación del próximo año y seguro que lo vamos a lograr", y recordó que ese objetivo es de entre 12% y 17% anual de aumento de precios para el 2017.
Destacó que "en los indicadores de precios minoristas de inflación núcleo se ve claro el proceso de desinflación" y reiteró que "no hay nada más reactivante para la economía que bajar la inflación".
"El mercado nos está diciendo que este equipo está haciendo un trabajo exitoso en la tarea de bajar la inflación", señaló, y calificó el proceso de desaceleración de precios de "persistente y continuo".
El jefe del Bcra no se mostró preocupado por el nivel de endeudamiento en Lebac, al señalar que la entidad "terminó comprando 10 mil millones de dólares, y no 3 mil millones como pensábamos".
Señaló que ese endeudamiento financiero está "respaldado por el aumento de las reservas".
Sturzenegger resaltó también el crecimiento del crédito hipotecario, al sostener que "por primera vez en muchos años volvieron a crecer", y destacó que se ubican en los 650 millones de pesos mensuales "creciendo entre 30 y 20 millones por día".
Por otra parte, y en base a estudios realizados por el Banco Central, el Informe muestra que el consumo creció en el primer trimestre de 2015 y anticipa que "en agosto se habría tocado el nivel mínimo de actividad económica y estaríamos a punto de un cambio de ciclo que terminaría con la recesión".
Sturzenegger formuló declaraciones en la presentación del Informe de Política Monetaria y anunció que en dos semanas la entidad dará a conocer una nueva normativa para el funcionamiento de casas de cambio, en lo que se espera será una mayor amplitud en los tipos de instituciones que podrán comprar y vender dólares.
"El nivel de actividad parece haber tocado piso y comienza a recuperarse a partir de septiembre, estamos muy conformes y somos muy optimistas con la evolución de inflación de este año, y con el nivel de actividad", señaló.
El presidente del Bcra afirmó que en el último trimestre de este año la inflación se mantendrá entre 1,5% en octubre y 1,6% en diciembre próximo.
Analizó que "si se anualiza la tasa del 1,5% de inflación, en los próximos doce meses tendremos un aumento del 19,6%, con lo cual la economía ya está funcionando con una tasa de precios por debajo del 20% anual", resaltó el jefe de la máxima autoridad monetaria.
Sturzenegger enfatizó: "Estamos a tiro de lograr la meta de inflación del próximo año y seguro que lo vamos a lograr", y recordó que ese objetivo es de entre 12% y 17% anual de aumento de precios para el 2017.
Destacó que "en los indicadores de precios minoristas de inflación núcleo se ve claro el proceso de desinflación" y reiteró que "no hay nada más reactivante para la economía que bajar la inflación".
"El mercado nos está diciendo que este equipo está haciendo un trabajo exitoso en la tarea de bajar la inflación", señaló, y calificó el proceso de desaceleración de precios de "persistente y continuo".
El jefe del Bcra no se mostró preocupado por el nivel de endeudamiento en Lebac, al señalar que la entidad "terminó comprando 10 mil millones de dólares, y no 3 mil millones como pensábamos".
Señaló que ese endeudamiento financiero está "respaldado por el aumento de las reservas".
Sturzenegger resaltó también el crecimiento del crédito hipotecario, al sostener que "por primera vez en muchos años volvieron a crecer", y destacó que se ubican en los 650 millones de pesos mensuales "creciendo entre 30 y 20 millones por día".
Por otra parte, y en base a estudios realizados por el Banco Central, el Informe muestra que el consumo creció en el primer trimestre de 2015 y anticipa que "en agosto se habría tocado el nivel mínimo de actividad económica y estaríamos a punto de un cambio de ciclo que terminaría con la recesión".
PUBLICIDAD