El tradicional evento es organizado por la Asociación
Purmamarca fundada el 6 de octubre de 1982 y por la Biblioteca Popular Viltipoco.
El 5 de febrero de 1983 se realizó por primera vez la fiesta de la Pachamama.
Con el fin de homenajear a la madre tierra y generar el vínculo secular con las nuevas generaciones y sus ancestros es que se realizará este tradicional encuentro que iniciará a partir de las 10 de la mañana en la plaza 9 de julio con la recepción de autoridades, participantes y pueblo en general.
Allí se procederá al izamiento de la Bandera Nacional y posterior entonación del Himno Nacional Argentino.
También se brindarán palabras alusivas y a las 10.30 tendrá lugar el desfile gaucho con la participación de distintas agrupaciones.
Luego las actividades se trasladarán al predio del Club Atlético Santa Rosa, ubicado sobre calle Florida, en el ingreso al pueblo.
En este lugar a partir de las 11.30 se desarrollará el concurso del queso de cabra y venta de comidas regionales.
Para las 13 se prevé la entrega de premios a los respectivos ganadores y se servirá un almuerzo para las queseras y queseros participantes.
A las 14 se oficiará la ceremonia de la pachamama, al mismo tiempo que habrá copleada, anateada y erkenchada.
A las 15.30 vecinos y visitantes podrán observar la señalada y enflorada de cabras, como así también brindar con chicha purmamarqueña que ofrecerán los miembros de la organización.
Final con música
El programa dado a conocer por Lucinda Cruz, una de las principales organizadoras, se completará en horas de la tarde, a partir de las 19.30, con el festival de baile al ritmo de música folclórica y popular a cargo de los grupos "Sentimiento del chamamé", "El bandoneonista Alexander Cruz", "Grupo Chala", "Che Mandinga" y Fortunato Ramos.
El tradicional evento es organizado por la Asociación
Purmamarca fundada el 6 de octubre de 1982 y por la Biblioteca Popular Viltipoco.
El 5 de febrero de 1983 se realizó por primera vez la fiesta de la Pachamama.
Con el fin de homenajear a la madre tierra y generar el vínculo secular con las nuevas generaciones y sus ancestros es que se realizará este tradicional encuentro que iniciará a partir de las 10 de la mañana en la plaza 9 de julio con la recepción de autoridades, participantes y pueblo en general.
Allí se procederá al izamiento de la Bandera Nacional y posterior entonación del Himno Nacional Argentino.
También se brindarán palabras alusivas y a las 10.30 tendrá lugar el desfile gaucho con la participación de distintas agrupaciones.
Luego las actividades se trasladarán al predio del Club Atlético Santa Rosa, ubicado sobre calle Florida, en el ingreso al pueblo.
En este lugar a partir de las 11.30 se desarrollará el concurso del queso de cabra y venta de comidas regionales.
Para las 13 se prevé la entrega de premios a los respectivos ganadores y se servirá un almuerzo para las queseras y queseros participantes.
A las 14 se oficiará la ceremonia de la pachamama, al mismo tiempo que habrá copleada, anateada y erkenchada.
A las 15.30 vecinos y visitantes podrán observar la señalada y enflorada de cabras, como así también brindar con chicha purmamarqueña que ofrecerán los miembros de la organización.
Final con música
El programa dado a conocer por Lucinda Cruz, una de las principales organizadoras, se completará en horas de la tarde, a partir de las 19.30, con el festival de baile al ritmo de música folclórica y popular a cargo de los grupos "Sentimiento del chamamé", "El bandoneonista Alexander Cruz", "Grupo Chala", "Che Mandinga" y Fortunato Ramos.