¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El gobierno otorgó ayuda financiera

Jueves, 28 de enero de 2016 01:30
<p>ANUNCIO. MAURICIO MACRI JUNTO A MARCOS PEÑA (FOTO DE ARCHIVO).</p>

El Gobierno otorgó ayer "adelantos financieros" a siete provincias, por un total de 3.950 millones de pesos, con el fin de que puedan "atender los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno otorgó ayer "adelantos financieros" a siete provincias, por un total de 3.950 millones de pesos, con el fin de que puedan "atender los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto".

Lo hizo a través de una serie de decretos publicados ayer en el Boletín Oficial, a través de los cuales fueron beneficiadas las provincias de Córdoba, Jujuy, Mendoza, Chubut, Santa Fe, Neuquén y Entre Ríos.

El distrito que más recursos recibió es Mendoza, con mil millones de pesos; le siguen Córdoba (800 millones), Santa Fe (600 millones), Neuquén y Jujuy (ambas con 500 millones), Entre Ríos (300 millones) y Chubut (250 millones).

Según lo dispuesto oficialmente, los anticipos "deberán ser reintegrados dentro del mes de su otorgamiento, mediante la retención del producido de los mismos impuestos coparticipados". Según lo dispuesto oficialmente, los anticipos "deberán ser reintegrados dentro del mes de su otorgamiento, mediante la retención del producido de los mismos impuestos coparticipados".

El Poder Ejecutivo dispuso que, para dar cumplimiento con la ayuda financiera, las provincias tendrán que:- Afectar su participación en el Régimen de Distribución de Recursos Fiscales entre la Nación (ley 23.548) y las Provincias o el régimen que lo sustituya, y en otros recursos coparticipables sin afectación a un destino específico por hasta los montos anticipados más sus intereses.

Autorizar a la Secretaría de Hacienda a retener automáticamente los fondos emergentes de la Ley Nº 23.548 y sus modificaciones o el régimen que la sustituya, y en otros recursos coparticipables sin afectación a un destino específico por hasta los montos anticipados, a fin de cancelar los fondos que se otorgan más sus intereses.

La Casa Rosada justificó los adelantos financieros al señalar que las provincias beneficiadas "se ven impedidas, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".

"En función de ello, resulta necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesan las provincias", añadió. Los decretos están firmados por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro Prat Gay.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD