¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

27 de Junio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La oposición rechaza el informe de Maduro

Miércoles, 20 de enero de 2016 01:30
HENRIQUE CAPRILES / GOBERNADOR DEL ESTADO DE MIRANDA.
El opositor gobernador del estado venezolano de Miranda, Henrique Capriles, instó ayer al presidente Nicolás Maduro a presentar "las verdaderas acciones" para enfrentar la crisis, y advirtió que el Legislativo rechazará el decreto de emergencia económica, mientras el Ejecutivo anunció que ayer se activó el Consejo Nacional de Economía Productiva para crear un nuevo modelo de desarrollo de la mano de empresarios que permita dar soluciones inmediatas a las necesidades de la población.
"El Gobierno Nacional ha tenido seis leyes habilitantes y ahora pide más facultades. ¿Ustedes creen que la crisis se soluciona dándole poder a quienes han tenido todo el poder?", preguntó el líder opositor y dos veces excandidato presidencial derrotado en Venezuela.
El gobernador del estado Miranda recordó que el Poder Ejecutivo ha tenido 15 años con poderes especiales otorgados por la Asamblea Nacional (Congreso) y sin embargo "el país está al borde del precipicio".
El Gobierno informó el viernes pasado que a septiembre de 2015 la tasa anual de inflación era de 141,5 por ciento, la mayor del mundo en la actualidad y la más alta en la historia de Venezuela, aunque economistas privados y organismos internacionales la estiman aun más abultada.
Además de la inflación, Venezuela sufre especialmente la escasez de divisas, profundizada en los últimos años por la caída vertical del precio internacional del petróleo, principal fuente de ingresos para el país.
También padece un creciente desabastecimiento de alimentos, medicamentos y artículos de higiene y limpieza, en buena medida consecuencia de la escasez de divisas, dado que Venezuela produce menos de 30% de lo que consume, según admitió el gobernador chavista del estado Vargas, José Luis García Carneiro.
Esa situación, que desde hace años Maduro atribuye a una "guerra económica" de la oposición local y centros de poder extranjeros, llevó a que, por primera vez en los 17 años que lleva en el Gobierno, el chavismo perdiera recientemente la mayoría parlamentaria.
El opositor presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, advirtió que uno de los "compromisos no transables" de la oposición es encontrar en seis meses la mejor vía constitucional para poner fin al Gobierno chavista. Empresarios de distintas regiones se sumaron al compromiso de reimpulsar este modelo que tendrá al pueblo como centro de las políticas económicas en aras de alejarlo del rentismo petrolero, que en gobiernos capitalistas se priorizó en detrimento de la sociedad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El opositor gobernador del estado venezolano de Miranda, Henrique Capriles, instó ayer al presidente Nicolás Maduro a presentar "las verdaderas acciones" para enfrentar la crisis, y advirtió que el Legislativo rechazará el decreto de emergencia económica, mientras el Ejecutivo anunció que ayer se activó el Consejo Nacional de Economía Productiva para crear un nuevo modelo de desarrollo de la mano de empresarios que permita dar soluciones inmediatas a las necesidades de la población.
"El Gobierno Nacional ha tenido seis leyes habilitantes y ahora pide más facultades. ¿Ustedes creen que la crisis se soluciona dándole poder a quienes han tenido todo el poder?", preguntó el líder opositor y dos veces excandidato presidencial derrotado en Venezuela.
El gobernador del estado Miranda recordó que el Poder Ejecutivo ha tenido 15 años con poderes especiales otorgados por la Asamblea Nacional (Congreso) y sin embargo "el país está al borde del precipicio".
El Gobierno informó el viernes pasado que a septiembre de 2015 la tasa anual de inflación era de 141,5 por ciento, la mayor del mundo en la actualidad y la más alta en la historia de Venezuela, aunque economistas privados y organismos internacionales la estiman aun más abultada.
Además de la inflación, Venezuela sufre especialmente la escasez de divisas, profundizada en los últimos años por la caída vertical del precio internacional del petróleo, principal fuente de ingresos para el país.
También padece un creciente desabastecimiento de alimentos, medicamentos y artículos de higiene y limpieza, en buena medida consecuencia de la escasez de divisas, dado que Venezuela produce menos de 30% de lo que consume, según admitió el gobernador chavista del estado Vargas, José Luis García Carneiro.
Esa situación, que desde hace años Maduro atribuye a una "guerra económica" de la oposición local y centros de poder extranjeros, llevó a que, por primera vez en los 17 años que lleva en el Gobierno, el chavismo perdiera recientemente la mayoría parlamentaria.
El opositor presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, advirtió que uno de los "compromisos no transables" de la oposición es encontrar en seis meses la mejor vía constitucional para poner fin al Gobierno chavista. Empresarios de distintas regiones se sumaron al compromiso de reimpulsar este modelo que tendrá al pueblo como centro de las políticas económicas en aras de alejarlo del rentismo petrolero, que en gobiernos capitalistas se priorizó en detrimento de la sociedad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD