°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pasó otro rally que dejó saldo positivo en Jujuy

Lunes, 18 de enero de 2016 01:30
<div>ABRA PAMPA / VIVIÓ DOS ETAPAS DEL DAKAR EL AÑO PASADO, PRIMERO EN COMPETENCIA Y LA SEGUNDA FUE LLEGADA. &nbsp;(FOTO DE ARCHIVO)</div><div>
Se fue la octava edición sudamericana del Rally Dakar y 38º en el historial de la prueba más importante del mundo. El saldo es positivo.
La carrera contó con muchos puntos importantes en líneas generales, pero particularmente para la provincia que fue testigo fiel de jornadas largas de la prueba. Sin dudas que turísticamente, la provincia tuvo un importante movimiento, sumandole a la posibilidad que tuvieron los visitantes de conocer las bondades naturales que posee Jujuy a lo largo y ancho de la "Botita". A esto se le suma el trabajo que tuvieron los sectores hoteleros y gastronómicos.
El raid más duro del mundo contó con todos los condimentos y las sorpresas que se dieron durante las trece etapas.
Ya en lo deportivo, el jujeño disfruto de una carrera internacional, al igual que años anteriores, tuvo un buen comportamiento y respeto las señalizaciones correspondientes evitando que Jujuy sea noticia por un accidente más que por el buen paso de la prueba. Pero esto fue porque desde la Coordinación Provincial también se logró un trabajo entre todos los integrantes, Defensa Civil, Policía de la provincia, Gendarmería nacional, Secretaría de Deportes, todos pusieron un granito de arena para el buen desarrollo del raid mundial en Jujuy.
A nivel nacional, para el país el saldo es positivo. Más allá que se tuvieron que lamentar tres accidentes, el primero en la etapa del prólogo cuando le Mini de la china Guo Meiling, el equipo del francés Lionel Baud y en la última etapa la gente de Robby Gordon que no pudo finalizar la prueba. Pero a la hora de promocionar el país como potencial turístico, fue importante y ya se piensa en el futuro.
Benavides y su futuro
Si bien falta mucho para que se corra el Dakar 2017, ya trascendió que a Kevin Benavides lo llevarían a correr con el equipo oficial de Honda.
El piloto salteño que finalizó cuarto en la general, representó a la marca japonesa pero en el equipo sudamericano junto a Javier Pizzolito y a Jean Azevedo. Pero en relación al resto, Joan Barreda Bort y Paulo Gonçalves, también quedó bien ubicado.
De ser así, Benavides pasará a correr con la máquina mundial de Honda y seguramente deberá cumplir con carreras a nivel mundial durante el presente año.
El piloto revelación que hizo historia en el Dakar al ser el primer argentino en ganar una etapa en el raid y quedar entre los cuatro mejores, sabe que nada de esto es casualidad, ya que los que vieron a Benavides correr, saben de su potencial.
Germano y otro final
Andrés Germano tiene varios Dakars corridos y en esta edición, no fue la excepción y finalizó en el puesto 28º.
El bonaerense de antemano sabía que su camión Man de la categoría T-1 corría con desventaja porque estaba armado para serie y las dificultades para circular por caminos muy rotos se notaron, sucede que en las dunas, le sentaba mejor. Pero en su cuarto raid dijo presente y otra vez finalizó la dura competencia.
Promesa de príncipe
Después de finalizar segundo, Nasser Al Attiyah destacó "estoy decepcionado porque quería ganar la carrera, pero un segundo puesto no está mal".
Pero dejó en claro que "volveré en 2017 para ser campeón", expresó el jeque qatarí.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Se fue la octava edición sudamericana del Rally Dakar y 38º en el historial de la prueba más importante del mundo. El saldo es positivo.
La carrera contó con muchos puntos importantes en líneas generales, pero particularmente para la provincia que fue testigo fiel de jornadas largas de la prueba. Sin dudas que turísticamente, la provincia tuvo un importante movimiento, sumandole a la posibilidad que tuvieron los visitantes de conocer las bondades naturales que posee Jujuy a lo largo y ancho de la "Botita". A esto se le suma el trabajo que tuvieron los sectores hoteleros y gastronómicos.
El raid más duro del mundo contó con todos los condimentos y las sorpresas que se dieron durante las trece etapas.
Ya en lo deportivo, el jujeño disfruto de una carrera internacional, al igual que años anteriores, tuvo un buen comportamiento y respeto las señalizaciones correspondientes evitando que Jujuy sea noticia por un accidente más que por el buen paso de la prueba. Pero esto fue porque desde la Coordinación Provincial también se logró un trabajo entre todos los integrantes, Defensa Civil, Policía de la provincia, Gendarmería nacional, Secretaría de Deportes, todos pusieron un granito de arena para el buen desarrollo del raid mundial en Jujuy.
A nivel nacional, para el país el saldo es positivo. Más allá que se tuvieron que lamentar tres accidentes, el primero en la etapa del prólogo cuando le Mini de la china Guo Meiling, el equipo del francés Lionel Baud y en la última etapa la gente de Robby Gordon que no pudo finalizar la prueba. Pero a la hora de promocionar el país como potencial turístico, fue importante y ya se piensa en el futuro.
Benavides y su futuro
Si bien falta mucho para que se corra el Dakar 2017, ya trascendió que a Kevin Benavides lo llevarían a correr con el equipo oficial de Honda.
El piloto salteño que finalizó cuarto en la general, representó a la marca japonesa pero en el equipo sudamericano junto a Javier Pizzolito y a Jean Azevedo. Pero en relación al resto, Joan Barreda Bort y Paulo Gonçalves, también quedó bien ubicado.
De ser así, Benavides pasará a correr con la máquina mundial de Honda y seguramente deberá cumplir con carreras a nivel mundial durante el presente año.
El piloto revelación que hizo historia en el Dakar al ser el primer argentino en ganar una etapa en el raid y quedar entre los cuatro mejores, sabe que nada de esto es casualidad, ya que los que vieron a Benavides correr, saben de su potencial.
Germano y otro final
Andrés Germano tiene varios Dakars corridos y en esta edición, no fue la excepción y finalizó en el puesto 28º.
El bonaerense de antemano sabía que su camión Man de la categoría T-1 corría con desventaja porque estaba armado para serie y las dificultades para circular por caminos muy rotos se notaron, sucede que en las dunas, le sentaba mejor. Pero en su cuarto raid dijo presente y otra vez finalizó la dura competencia.
Promesa de príncipe
Después de finalizar segundo, Nasser Al Attiyah destacó "estoy decepcionado porque quería ganar la carrera, pero un segundo puesto no está mal".
Pero dejó en claro que "volveré en 2017 para ser campeón", expresó el jeque qatarí.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD