Estados Unidos afirmó ayer que no levantará sus sanciones a Irán hasta tener claro que el Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), dependiente de la ONU, haya verificado todos los pasos a los que las autoridades iraníes se comprometieron bajo el acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se pronunció así en un momento en que se espera que el acuerdo nuclear entre Irán y las seis grandes potencias mundiales del Grupo 5+1 entre en vigor en los próximos días, tras lo cual se levantarían las sanciones a Irán por parte de la ONU y la Unión Europea (UE).
"Somos conscientes de que Irán realizó importantes avances a la hora de cumplir las obligaciones y compromisos que asumieron en el contexto del acuerdo internacional, para desmantelar porciones significativas de su infraestructura nuclear", dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria.
"Hay pasos importantes que se comprometieron a dar, y no recibirán ningún tipo de alivio de sanciones hasta que el Oiea haya podido verificar independientemente que esos pasos se completaron", añadió Earnest.
El portavoz subrayó que es posible que Irán haya logrado ya completar todos esos pasos, pero la Casa Blanca quiere tener el visto bueno del Oiea para asegurarse de que los iraníes no están "saltándose nada".
Una vez que la Casa Blanca tenga la garantía del Oiea, se espera que levante sus sanciones relacionadas con el programa nuclear de Irán, lo que, según Earnest, dará acceso a Irán a "entre 50 mil y 100 mil millones de dólares" en reservas que ahora están bloqueadas en bancos extranjeros.
"El alivio que recibirán simplemente les permitirá tener acceso a su propio dinero que está actualmente en el sistema financiero internacional", insistió Earnest, en respuesta a algunos aspirantes republicanos a la Presidencia de EEUU que acusaron a la Casa Blanca de regalar dinero a Irán.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó esta semana que el día de la aplicación del acuerdo llegará "muy pronto, probablemente en los próximos días".
No obstante, fuentes diplomáticas en Viena advirtieron ayer que es posible que el Oiea tarde aún unos días en informar sobre el cumplimiento de Irán de las exigencias, porque al parecer existen problemas menores relacionados con el desmantelamiento del reactor de agua pesada de Arak.
El acuerdo nuclear prevé una reducción sustancial de las capacidades nucleares de Irán durante períodos de entre 10 y 25 años, a cambio del levantamiento de una serie de sanciones y medidas punitivas como el embargo petrolero de los europeos, entre otras.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Estados Unidos afirmó ayer que no levantará sus sanciones a Irán hasta tener claro que el Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), dependiente de la ONU, haya verificado todos los pasos a los que las autoridades iraníes se comprometieron bajo el acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se pronunció así en un momento en que se espera que el acuerdo nuclear entre Irán y las seis grandes potencias mundiales del Grupo 5+1 entre en vigor en los próximos días, tras lo cual se levantarían las sanciones a Irán por parte de la ONU y la Unión Europea (UE).
"Somos conscientes de que Irán realizó importantes avances a la hora de cumplir las obligaciones y compromisos que asumieron en el contexto del acuerdo internacional, para desmantelar porciones significativas de su infraestructura nuclear", dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria.
"Hay pasos importantes que se comprometieron a dar, y no recibirán ningún tipo de alivio de sanciones hasta que el Oiea haya podido verificar independientemente que esos pasos se completaron", añadió Earnest.
El portavoz subrayó que es posible que Irán haya logrado ya completar todos esos pasos, pero la Casa Blanca quiere tener el visto bueno del Oiea para asegurarse de que los iraníes no están "saltándose nada".
Una vez que la Casa Blanca tenga la garantía del Oiea, se espera que levante sus sanciones relacionadas con el programa nuclear de Irán, lo que, según Earnest, dará acceso a Irán a "entre 50 mil y 100 mil millones de dólares" en reservas que ahora están bloqueadas en bancos extranjeros.
"El alivio que recibirán simplemente les permitirá tener acceso a su propio dinero que está actualmente en el sistema financiero internacional", insistió Earnest, en respuesta a algunos aspirantes republicanos a la Presidencia de EEUU que acusaron a la Casa Blanca de regalar dinero a Irán.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó esta semana que el día de la aplicación del acuerdo llegará "muy pronto, probablemente en los próximos días".
No obstante, fuentes diplomáticas en Viena advirtieron ayer que es posible que el Oiea tarde aún unos días en informar sobre el cumplimiento de Irán de las exigencias, porque al parecer existen problemas menores relacionados con el desmantelamiento del reactor de agua pesada de Arak.
El acuerdo nuclear prevé una reducción sustancial de las capacidades nucleares de Irán durante períodos de entre 10 y 25 años, a cambio del levantamiento de una serie de sanciones y medidas punitivas como el embargo petrolero de los europeos, entre otras.
PUBLICIDAD