¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Obama expuso su último discurso

Miércoles, 13 de enero de 2016 01:30
BARACK OBAMA / PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó este martes a su último discurso del Estado de la Unión ante las dos cámaras del Congreso con un 46% de popularidad, una aprobación superior a la de su predecesor George W. Bush, pero inferior a la que tuvieron, Bill Clinton y Ronald Reagan.
Los estadounidenses están divididos en su evaluación de los ocho años de gobierno de Obama: un 46% concluyó que el balance es positivo, mientras que un 47% lo consideró negativo, según un sondeo de la cadena CBS y el New York Times.
Ayer en las últimas horas de la noche, Obama dio su último discurso del Estado de la Unión frente a los diputados y senadores del país.
Aunque en general el discurso presidencial se mantiene en secreto, los medios locales pronostican que Obama hablará de la llamada lucha contra el terrorismo, inmigración, la crisis de refugiados y el debate por el control de armas, que dará lugar a uno de los debates políticos.
Horas antes de dirigirse al Congreso, Obama dio una entrevista a la cadena de noticias NBC y bromeó sobre la posibilidad de que el favorito de la oposición republicana, el xenófobo y polémico empresario Donald Trump, dé el próximo discurso del Estado de la Unión.
El mandatario aseguró que sólo se imagina a Trump frente al Congreso en un sketch del programa cómico Saturday Night Live, aunque segundos después se puso serio y advirtió: "A ver, todo es posible. Y creo que no debemos ser complacientes. Creo que todo el mundo debe trabajar duro".
El mandatario no dudó en atacar al multimillonario. "Propone soluciones simplistas y lo que hace es buscar chivos expiatorios, pero estoy bastante seguro de que una muy amplia mayoría quiere el tipo de políticas que alimentan nuestras esperanzas y no nuestros miedos, que nos ponen a trabajar juntos y no intentan dividirnos", aseguró.
El detalle, llega una semana después de que el jefe de Estado decretara medidas para frenar la violencia causada por armas de fuego que por año deja un saldo de 30 mil muertes en los Estados Unidos.
La otra apostilla política de la noche estará dada por el senador de Texas y precandidato presidencial por el partido republicano, Ted Cruz, quien será el gran ausente con aviso, tras decidir no participar del discurso del Estado de la Unión.
En cambio se trasladará a New Hampshire para hacer campaña en uno de los Estados protagonistas de las elecciones primarias que comienzan el primero de febrero próximo. Cruz está segundo en las encuestas, aunque lejos del favorito republicano, Donald Trump.
La encargada de dar la tradicional respuesta de la oposición al discurso del presidente de la nación será Nikki Halley, gobernadora de Carolina del Sur y una de las estrellas republicanas que suena como posible candidata a vicepresidenta para las elecciones de noviembre próximo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó este martes a su último discurso del Estado de la Unión ante las dos cámaras del Congreso con un 46% de popularidad, una aprobación superior a la de su predecesor George W. Bush, pero inferior a la que tuvieron, Bill Clinton y Ronald Reagan.
Los estadounidenses están divididos en su evaluación de los ocho años de gobierno de Obama: un 46% concluyó que el balance es positivo, mientras que un 47% lo consideró negativo, según un sondeo de la cadena CBS y el New York Times.
Ayer en las últimas horas de la noche, Obama dio su último discurso del Estado de la Unión frente a los diputados y senadores del país.
Aunque en general el discurso presidencial se mantiene en secreto, los medios locales pronostican que Obama hablará de la llamada lucha contra el terrorismo, inmigración, la crisis de refugiados y el debate por el control de armas, que dará lugar a uno de los debates políticos.
Horas antes de dirigirse al Congreso, Obama dio una entrevista a la cadena de noticias NBC y bromeó sobre la posibilidad de que el favorito de la oposición republicana, el xenófobo y polémico empresario Donald Trump, dé el próximo discurso del Estado de la Unión.
El mandatario aseguró que sólo se imagina a Trump frente al Congreso en un sketch del programa cómico Saturday Night Live, aunque segundos después se puso serio y advirtió: "A ver, todo es posible. Y creo que no debemos ser complacientes. Creo que todo el mundo debe trabajar duro".
El mandatario no dudó en atacar al multimillonario. "Propone soluciones simplistas y lo que hace es buscar chivos expiatorios, pero estoy bastante seguro de que una muy amplia mayoría quiere el tipo de políticas que alimentan nuestras esperanzas y no nuestros miedos, que nos ponen a trabajar juntos y no intentan dividirnos", aseguró.
El detalle, llega una semana después de que el jefe de Estado decretara medidas para frenar la violencia causada por armas de fuego que por año deja un saldo de 30 mil muertes en los Estados Unidos.
La otra apostilla política de la noche estará dada por el senador de Texas y precandidato presidencial por el partido republicano, Ted Cruz, quien será el gran ausente con aviso, tras decidir no participar del discurso del Estado de la Unión.
En cambio se trasladará a New Hampshire para hacer campaña en uno de los Estados protagonistas de las elecciones primarias que comienzan el primero de febrero próximo. Cruz está segundo en las encuestas, aunque lejos del favorito republicano, Donald Trump.
La encargada de dar la tradicional respuesta de la oposición al discurso del presidente de la nación será Nikki Halley, gobernadora de Carolina del Sur y una de las estrellas republicanas que suena como posible candidata a vicepresidenta para las elecciones de noviembre próximo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD