El
dólar comenzó la semana con una baja de dos centavos a $ 13,73 para la compra y a $ 14,13 para la venta, según el promedio en los principales bancos y casas de cambio del microcentro porteño.
La divisa minorista, que cedió por segunda rueda consecutiva, venía de acumular durante la semana pasada un avance de 74 centavos (+5,5%), tras superar el miércoles la barrera de los $ 14.
El
dólar mayorista sufrió una caída mayor al bajar 13 centavos a $ 13,66 para la compra y a $ 13,76 para la venta, en medio de una escasa demanda y ante una selectiva liquidación de divisas por parte de los exportadores, quienes durante la semana pasada ingresaron unos u$s 174 millones diarios.
De esta manera, el monto operado en el
Mercado Único y Libre de Cambios (Mulc) durante la jornada volvió a ser escaso y apenas alcanzó los u$s 230 millones, según señalaron corredores de cambio.
La baja en el dólar mayorista pegó fuerte en los tipos de cambio implícitos, que venían de subir hasta 78 centavos en la primera semana de enero. Fue así que el "contado con liqui" se hundió 28 centavos a $ 14,19, mientras que el dólar Bolsa bajó 25 centavos a $ 13,93.
En tanto, el blue cedió apenas un centavo a $ 14,44.
Por su parte, las reservas del Banco Central se incrementaron en unos u$s 150 millones para ubicarse en u$s 25.706 millones. El viernes habían totalizado u$s 25.556 millones.
El
dólar comenzó la semana con una baja de dos centavos a $ 13,73 para la compra y a $ 14,13 para la venta, según el promedio en los principales bancos y casas de cambio del microcentro porteño.
La divisa minorista, que cedió por segunda rueda consecutiva, venía de acumular durante la semana pasada un avance de 74 centavos (+5,5%), tras superar el miércoles la barrera de los $ 14.
El
dólar mayorista sufrió una caída mayor al bajar 13 centavos a $ 13,66 para la compra y a $ 13,76 para la venta, en medio de una escasa demanda y ante una selectiva liquidación de divisas por parte de los exportadores, quienes durante la semana pasada ingresaron unos u$s 174 millones diarios.
De esta manera, el monto operado en el
Mercado Único y Libre de Cambios (Mulc) durante la jornada volvió a ser escaso y apenas alcanzó los u$s 230 millones, según señalaron corredores de cambio.
La baja en el dólar mayorista pegó fuerte en los tipos de cambio implícitos, que venían de subir hasta 78 centavos en la primera semana de enero. Fue así que el "contado con liqui" se hundió 28 centavos a $ 14,19, mientras que el dólar Bolsa bajó 25 centavos a $ 13,93.
En tanto, el blue cedió apenas un centavo a $ 14,44.
Por su parte, las reservas del Banco Central se incrementaron en unos u$s 150 millones para ubicarse en u$s 25.706 millones. El viernes habían totalizado u$s 25.556 millones.