°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD
ONU

Cristina en el encuentro de líderes mundiales en la ONU

Domingo, 27 de septiembre de 2015 01:30
NUEVA YORK / LA JEFE DE ESTADO ARRIBÓ AYER A ESTADOS UNIDOS PARA PARTICIPAR DEL ENCUENTRO DE LÍDERES MUNDIALES.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner arribó ayer a Nueva York, donde participará hoy de un encuentro de líderes mundiales sobre la temática de Género, como apertura de la agenda oficial que cerrará mañana con su discurso ante la Asamblea General de la Asamblea de Naciones Unidas.
La denominada "Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer: Un Compromiso a la Acción", se desarrollará en el marco de la 70 Asamblea de la ONU, y en la misma jefes de Estado de diferentes países se comprometerán a asumir compromisos concretos sobre cómo cerrar las brechas existentes en esa temática.
La reunión se realizará entre las 9 y las 12 (las 10 y las 13 de Argentina) en la sede de la ONU y la intervención de cada uno de los líderes no superará los cinco minutos, debido a la gran cantidad de oradores previstos.
Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, y Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, darán los discursos de apertura, en una reunión que contará con la presencia de representantes de organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el sector privado y grupos de jóvenes.
La reunión de los Líderes Globales es la culminación de un viaje de 18 meses de duración, encabezada por "ONU Mujeres" en más de 150 países. Además de Cristina, se espera que más de 70 líderes mundiales asuman compromisos concretos para superar las brechas de igualdad de género.
"Será una oportunidad histórica y única, ya que por primera vez en las Naciones Unidas se harán compromisos con las mujeres y las niñas a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno", señalaron desde "Onu Mujeres". Más allá de su participación en esta reunión, la actividad principal de la titular del Ejecutivo será su disertación ante el plenario de la Asamblea de Naciones Unidas, mañana a las 16.30 (hora de Nueva York, las 17.30 de la Argentina), en un discurso que genera expectativas por ser el último de su mandato.
En la intervención de la Presidente tendrá especial relevancia la referencia que haga a la reciente resolución de la ONU sobre la relación entre los países y los fondos "buitre", una demanda impulsada por nuestro país y aprobada por una abrumadora mayoría de naciones. Tampoco estarían ausentes la cuestión Malvinas, el pedido de colaboración internacional en relación a la causa Amia y la apelación a que los países en conflicto cesen en sus acciones hostiles.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presidente Cristina Fernández de Kirchner arribó ayer a Nueva York, donde participará hoy de un encuentro de líderes mundiales sobre la temática de Género, como apertura de la agenda oficial que cerrará mañana con su discurso ante la Asamblea General de la Asamblea de Naciones Unidas.
La denominada "Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer: Un Compromiso a la Acción", se desarrollará en el marco de la 70 Asamblea de la ONU, y en la misma jefes de Estado de diferentes países se comprometerán a asumir compromisos concretos sobre cómo cerrar las brechas existentes en esa temática.
La reunión se realizará entre las 9 y las 12 (las 10 y las 13 de Argentina) en la sede de la ONU y la intervención de cada uno de los líderes no superará los cinco minutos, debido a la gran cantidad de oradores previstos.
Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, y Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, darán los discursos de apertura, en una reunión que contará con la presencia de representantes de organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el sector privado y grupos de jóvenes.
La reunión de los Líderes Globales es la culminación de un viaje de 18 meses de duración, encabezada por "ONU Mujeres" en más de 150 países. Además de Cristina, se espera que más de 70 líderes mundiales asuman compromisos concretos para superar las brechas de igualdad de género.
"Será una oportunidad histórica y única, ya que por primera vez en las Naciones Unidas se harán compromisos con las mujeres y las niñas a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno", señalaron desde "Onu Mujeres". Más allá de su participación en esta reunión, la actividad principal de la titular del Ejecutivo será su disertación ante el plenario de la Asamblea de Naciones Unidas, mañana a las 16.30 (hora de Nueva York, las 17.30 de la Argentina), en un discurso que genera expectativas por ser el último de su mandato.
En la intervención de la Presidente tendrá especial relevancia la referencia que haga a la reciente resolución de la ONU sobre la relación entre los países y los fondos "buitre", una demanda impulsada por nuestro país y aprobada por una abrumadora mayoría de naciones. Tampoco estarían ausentes la cuestión Malvinas, el pedido de colaboración internacional en relación a la causa Amia y la apelación a que los países en conflicto cesen en sus acciones hostiles.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD