Las unidades de "Investigación en diversidad sociocultural en contextos regionales pasado y presente" y de "Diversidad cultural, gestión social y desarrollo sustentable" de la Facultad de Humanidades de la Unju invitaron a participar de las "II Jornadas de jóvenes investigadores" a tener lugar el 15 y 16 de octubre venideros en la sede de esa casa de estudios.
Habrá exposiciones de investigadores de las cuatro facultades de la Unju y de otras provincias que ya presentaron sus ponencias.
Soledad Garzón, Omar Jerez, Stella Maris Juste y Evelín Gutiérrez Herrera, algunos de los investigadores, acotaron que la invitación es especial para los estudiantes de la Unju debido a que estas jornadas son gratuitas para ellos y habrá un costo para los otros asistentes.
Al respecto, Jerez indicó que en estas jornadas se presentaron más de cien trabajos, y que las dos unidades de investigación organizadoras se iniciaron en el 2012 con una importante convocatoria. "Están constituidas por investigadores, egresados y estudiantes de la Facultad de Humanidades y hace tres años se ideó hacer una actividad específicamente para investigadores nóveles, gente que está comenzando su formación en investigación”.
Indicó además que la mayor presentación de estos trabajos son realizados en el marco de las becas del Consejo Interuniversitario, del Conicet y de los proyectos de investigación de la Unju. Todos los jóvenes egresados que participan de estos proyectos de investigación presentan sus avances, y estudiantes recibidos hace poco presentan alguna tesis, que es importante, porque ponen en consideración todos los avances educativos, por cuanto estos procesos de investigación reflejan realidades relacionadas a la interculturalidad, a la diversidad cultural, los procesos de formación docente”.