Con el objetivo de fortalecer la formación ambiental con experiencia en el territorio, GIRSU Jujuy S.E. y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá a los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental realizar prácticas formativas en las instalaciones de la empresa estatal.
El acto de firma fue concretado por el presidente de GIRSU Jujuy, Leandro Álvarez, y la decana de la Facultad, Noemí del Valle Bejarano. Este convenio consolida una alianza estratégica que busca aunar la capacidad operativa del sistema de gestión de residuos con el conocimiento académico especializado.
Prácticas profesionales en la gestión de residuos
Uno de los ejes centrales del acuerdo son las prácticas profesionales. Los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en un contexto real, desempeñándose en las dependencias de GIRSU Jujuy por un mínimo de 120 horas, a cumplir en un plazo máximo de tres meses. Estas prácticas, que serán no remuneradas y supervisadas por tutores de ambas instituciones, requerirán que los alumnos hayan aprobado materias específicas de tercer año.
La Facultad se encargará de la cobertura de seguros y la evaluación de los informes finales, mientras que GIRSU Jujuy certificará las actividades realizadas. Los practicantes deberán adherirse a normas de asistencia, puntualidad, confidencialidad y cumplimiento horario.
Cooperación para un desarrollo sostenible
Más allá de las prácticas, el convenio establece un marco de trabajo conjunto para impulsar proyectos de investigación, capacitación, extensión y desarrollo tecnológico. Esta articulación se enmarca en el Plan Pachamama Te Cuido, la política ambiental provincial coordinada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
La sinergia entre la experiencia operativa de GIRSU y la capacidad técnica de la Universidad busca mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de residuos, promover prácticas sostenibles y consolidar una formación universitaria con fuerte sentido de aplicación en el territorio. De esta manera, se generan oportunidades de aprendizaje para los futuros profesionales y se contribuye al fortalecimiento de las políticas de sostenibilidad en Jujuy.