°
21 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Enseñar en diversos contextos"

En Abra Pampa se realizó el I Congreso Regional de Educación del que participaron autoridades ministeriales. 
Martes, 21 de octubre de 2025 10:51

En la Escuela Frontera N°7 de la ciudad de Abra Pampa fue escenario del I Congreso Regional “Enseñar en diversos contextos”: resignificación de las prácticas educativas en diálogo con la construcción del saber docente. El evento de carácter pedagógico y cultural reunió a autoridades ministeriales, supervisores regionales, directores escolares, docentes y público en general con el propósito de visibilizar experiencias escolares en contextos rurales y fortalecer el rol docente como constructor de saberes situados.

 El evento fue impulsado por la Dirección de Educación Primaria en articulación con la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación y el Programa de Universalización de la jornada extendida y completa como así también la coordinación de los supervisores de la Región VII junto a los directivos que llevaron adelante un trabajo incansable y profundamente comprometido en la preparación de este primer congreso.

En el acto protocolar, se destacó la presencia de la directora del Nivel Primario del Ministerio de Educación, Griselda Arancibia, supervisores de Región VII: Nery Machaca y Rita Soruco, Carmen Albornoz, supervisora de Región III, Soledad Ruiz, Supervisora de Nivel Secundario Sonia Vaca, Rector del IES N° 1, Simón Carrillo, supervisor de Educación Física Juan García y jefe Administrativo Marcos Tinte.

Las palabras de bienvenida de la directora de la escuela anfitriona Angélica Callata invitaron a una jornada de reflexión y aprendizaje, “juntos tenemos el poder de transformar la educación. Si fomentamos el trabajo colaborativo, cultivamos el compromiso y mantenemos siempre abierta la puerta al diálogo, estaremos construyendo una escuela más inclusiva, reflexiva y potente. Este congreso es una invitación concreta a ese camino compartido. Por eso, colegas, arriba los ánimo a avanzar con entusiasmo, a abrirse a nuevas ideas y a disfrutar plenamente de los valiosos aportes que hoy se compartirán. Que esta jornada nos fortalezca como comunidad educativa y nos impulse a seguir creciendo juntos”, expresó.

La directora del Departamento de Educación Primaria Griselda Arancibia brindó palabras de apertura que, dieron paso a una intensa jornada de exposiciones “este congreso es una oportunidad para compartir experiencias, saberes y fortalecer la identidad profesional de los  docentes en el territorio, cada encuentro como este nos permite reconocer la riqueza de nuestras realidades escolares y reafirmar que enseñar en contextos diversos también es enseñar con esperanza, creatividad y sensibilidad. Agradezco a quienes hicieron posible este espacio de formación y diálogo, a cada uno de ustedes por estar aquí, por su tiempo, su presencia y sobre todo por su compromiso cotidiano con la educación pública. Que este congreso sea una jornada de aprendizaje compartido de inspiración y de nuevas ideas para seguir construyendo una escuela que abrace a todas las diferencias y potencie todas las posibilidades. Bienvenidos al primer congreso regional, sigamos caminando juntos por una educación más inclusiva más justa y más humana”, concluyó.

Los proyectos presentados y expuestos  por los docentes de  las diferentes escuelas se articularon en torno a seis ejes temáticos que reflejan la diversidad y riqueza de los contextos educativos: Educación ambiental, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, Cultura andina, saberes y prácticas ancestrales en contextos rurales, Emprendedurismo, economía y trabajo rural, Educación digital, tecnología y comunicación, Prácticas de alfabetización en lengua y matemática situadas,  Lenguajes artísticos: danza, teatro, artes visuales y música y  Gestión directiva. Cada exposición fue una muestra del compromiso docente con la innovación, la identidad cultural y la inclusión educativa.

La tarde continuó con una conferencia destinada a directores, a cargo de la directora de Nivel Primario, seguida por presentaciones artísticas que incluyeron orquestas escolares, obras de teatro y expresiones del EDI (Espacios de Definición Institucional). En un gesto de reconocimiento los supervisores de región VII, entregaron cuadros pintados por profesores de Educación Plástica a directores y autoridades presentes.

De esta forma Abra Pampa se convirtió, por un día, en epicentro de la pedagogía situada, la cultura viva y el compromiso educativo que late en cada rincón del país.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD