¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Deberán informar el índice de pobreza e indigencia

Miércoles, 16 de septiembre de 2015 01:30
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento ordenó ayer al Ministerio de Economía informar los índices de pobreza e indigencia desde el 2013 a la fecha.
Lo resolvió al hacer lugar a una acción de amparo presentada por la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) para que "se ordene a esa cartera ministerial que informe el índice de pobreza e indigencia que surgen de la metodología implementada por el Indec desde el 2013 al corriente año".
También le ordena indicar "los valores absolutos de los precios al consumidor de los productos sobre cuya base se calculan las variaciones porcentuales".
El Gobierno dejó de difundir el índice de pobreza en abril de 2014 y el ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió a fines de marzo último no saber "el número de pobres" que hay en el país e incluso consideró que esa medición era "bastante estigmatizante".
Una medida estigmatizante
El ministro negó que el Gobierno quiera ocultar los índices, pero sostuvo que "cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Yo no tengo el número de pobres, me parece que es una medida bastante estigmatizante".
Ahora, la diputada Donda cuestionó el hecho de que se trata de "información pública de carácter trascendente para conocer la marcha del gobierno".
El Ministerio de Economía rechazó el pedido al cuestionar que Donda "no es titular de un derecho que se encuentre afectado conforme lo exige la acción de amparo".
Explicó que la norma prevé que "toda persona física o jurídica, pública o privada, tiene derecho a solicitar, acceder y recibir información, no siendo necesario acreditar derecho subjetivo, interés legitimo ni contar con patrocinio letrado".
Así, la jueza ordenó que en el plazo de cinco días hábiles se informen "los valores absolutos de los precios al consumidor de los productos sobre cuya base se calculan las variaciones porcentuales que viene anunciando el IPCNU desde febrero de 2014 "así como los índices de pobreza e indigencia".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento ordenó ayer al Ministerio de Economía informar los índices de pobreza e indigencia desde el 2013 a la fecha.
Lo resolvió al hacer lugar a una acción de amparo presentada por la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) para que "se ordene a esa cartera ministerial que informe el índice de pobreza e indigencia que surgen de la metodología implementada por el Indec desde el 2013 al corriente año".
También le ordena indicar "los valores absolutos de los precios al consumidor de los productos sobre cuya base se calculan las variaciones porcentuales".
El Gobierno dejó de difundir el índice de pobreza en abril de 2014 y el ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió a fines de marzo último no saber "el número de pobres" que hay en el país e incluso consideró que esa medición era "bastante estigmatizante".
Una medida estigmatizante
El ministro negó que el Gobierno quiera ocultar los índices, pero sostuvo que "cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Yo no tengo el número de pobres, me parece que es una medida bastante estigmatizante".
Ahora, la diputada Donda cuestionó el hecho de que se trata de "información pública de carácter trascendente para conocer la marcha del gobierno".
El Ministerio de Economía rechazó el pedido al cuestionar que Donda "no es titular de un derecho que se encuentre afectado conforme lo exige la acción de amparo".
Explicó que la norma prevé que "toda persona física o jurídica, pública o privada, tiene derecho a solicitar, acceder y recibir información, no siendo necesario acreditar derecho subjetivo, interés legitimo ni contar con patrocinio letrado".
Así, la jueza ordenó que en el plazo de cinco días hábiles se informen "los valores absolutos de los precios al consumidor de los productos sobre cuya base se calculan las variaciones porcentuales que viene anunciando el IPCNU desde febrero de 2014 "así como los índices de pobreza e indigencia".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD