PURMAMARCA (Corresponsal). Porque no hay nada más valioso y gratificante que ver la sonrisa y la alegría de un pequeño, es que desde el área de Niños y Jóvenes de la comunidad indígena de Chalala se realizó el segundo festival del Día del Niño, donde participaron alrededor de 200 personas en una tarde a pura diversión con juegos, golosinas, chocolate y juguetes.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). Porque no hay nada más valioso y gratificante que ver la sonrisa y la alegría de un pequeño, es que desde el área de Niños y Jóvenes de la comunidad indígena de Chalala se realizó el segundo festival del Día del Niño, donde participaron alrededor de 200 personas en una tarde a pura diversión con juegos, golosinas, chocolate y juguetes.
La actividad denominada Segundo festival de la sonrisa y la alegría de un niño se llevó a cabo el pasado sábado en la comunidad de Chalala, un pueblito ubicado a 3 kilómetros de la localidad de Purmamarca. Para la realización del mismo se contó con la valiosa colaboración de los integrantes del área, vecinos, autoridades, comerciantes y emprendedores turísticos.
Los niños y sus familias empezaron a llegar al lugar cerca de las 13.30 para vivir una tarde inolvidable, también llegaron pequeños de la zona como de Purmamarca, La Ciénaga y Quisquiri. Luego del izamiento del Pabellón Nacional y de la whiphala, la coordinadora general de la comunidad indígena de Chalala, Isabel Vilte, brindó palabras de bienvenida a todos los presentes.
Inmediatamente los niños se trasladaron al polideportivo donde los payasos Trompetita y Sonrisita los recibieron para compartir diferentes juegos. Durante horas jugaron a la momia, al embolsado, a la argolla, a la soga, entre otros. Luego los integrantes de la Iglesia Evangélica de Chalala y de Reyes interpretaron una obra de teatro en la que explicaron a los niños temas de gran importancia como el cuidado de su cuerpo y algunos pasajes bíblicos.
Cerca de las 16 los chicos volvieron a jugar, cantar y bailar junto a toda la familia, pasando momentos de risas y pura diversión. Para las 19, la noche ya iba cayendo la noche en Chalala, así que los organizadores decidieron servir el riquísimo chocolate con masitas, que niños y grandes pudieron disfrutar.
La encargada del área de Niños y Jóvenes de la comunidad indígena de Chalala, Nancy Cruz, aseguró que este festival se realizará siempre y cada año que se festeje el Día del Niño.
Agradecimiento
Para finalizar con la segunda edición del festival, los niños formaron filas para recibir los tan ansiados juguetes y brindando fuertes aplausos hacia los miembros de la organización, recibieron los premios y las bolsitas de golosinas para retirarse muy felices a sus hogares.
La encargada del área de Niños y Jóvenes de la comunidad indígena de Chalala, Nancy Cruz, agradeció la constante colaboración de los integrantes de aquel espacio, a los comerciantes, autoridades y emprendedores que acercaron su donativo, a los niños y a sus padres por asistir y compartir una maravillosa tarde.