°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Convenio de desendeudamiento

Viernes, 21 de agosto de 2015 00:00
CASA DE GOBIERNO / CRISTINA KIRCHNER JUNTO A AXEL KICILLOF Y DANIEL SCIOLI.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner firmó ayer un nuevo convenio de desendeudamiento con 17 provincias y anunció el envío al Congreso de un proyecto para prohibir "la venta de participaciones del Estado nacional" en las empresas de servicios públicos y energéticas, "sin autorización" de las dos terceras partes del parlamento, entre otros temas. Al mismo tiempo, Cristina denunció que la "campaña sucia" en el marco de las elecciones "no es" contra el candidato a presidente del oficialismo, Daniel Scioli, sino "contra el Frente para la Victoria (FPV)".
Al encabezar el acto en Casa de Gobierno, la mandataria agregó que la iniciativa que enviará al Congreso también creará la "Agencia Nacional de Participaciones Estatales" que será conformada por cinco miembros, tres por el Poder Ejecutivo Nacional y dos por el Poder Legislativo.
Tras rubricar un nuevo convenio de desendeudamiento con varias provincias por alrededor de 1.800 millones de pesos, la Presidente detalló que durante los últimos 12 años el Gobierno nacional invirtió más 596.000 millones de pesos en obra pública y cuestionó los artículos periodísticos en torno a cuáles fueron las empresas adjudicatarias de las obras. Una "campaña que tiene mucho tiempo y que quiere mostrar que acá hay sólo dos contratistas beneficiarios", dijo, para nombrar a las principales compañías beneficiarias y sentenciar: "Si hemos hecho capitalismo, lo hemos hecho para los enemigos", desmintiendo las acusaciones de hacer "capitalismo de amigos" vertidas desde la oposición.
A la vez, Cristina afirmó que en "la Argentina cayó el desempleo, pero en el mundo no ocurrió lo mismo" y ponderó "el 6,6% de desocupación" registrado en la última medición del Indec, para destacar que "nunca hubo un índice tan bajo desde 1991", lo que calificó de "congruente con el surgimiento de nuevas empresas y nuevos empresarios".
La Presidente estuvo flanqueda por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, y acompañada por gran parte del gabinete nacional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presidente Cristina Fernández de Kirchner firmó ayer un nuevo convenio de desendeudamiento con 17 provincias y anunció el envío al Congreso de un proyecto para prohibir "la venta de participaciones del Estado nacional" en las empresas de servicios públicos y energéticas, "sin autorización" de las dos terceras partes del parlamento, entre otros temas. Al mismo tiempo, Cristina denunció que la "campaña sucia" en el marco de las elecciones "no es" contra el candidato a presidente del oficialismo, Daniel Scioli, sino "contra el Frente para la Victoria (FPV)".
Al encabezar el acto en Casa de Gobierno, la mandataria agregó que la iniciativa que enviará al Congreso también creará la "Agencia Nacional de Participaciones Estatales" que será conformada por cinco miembros, tres por el Poder Ejecutivo Nacional y dos por el Poder Legislativo.
Tras rubricar un nuevo convenio de desendeudamiento con varias provincias por alrededor de 1.800 millones de pesos, la Presidente detalló que durante los últimos 12 años el Gobierno nacional invirtió más 596.000 millones de pesos en obra pública y cuestionó los artículos periodísticos en torno a cuáles fueron las empresas adjudicatarias de las obras. Una "campaña que tiene mucho tiempo y que quiere mostrar que acá hay sólo dos contratistas beneficiarios", dijo, para nombrar a las principales compañías beneficiarias y sentenciar: "Si hemos hecho capitalismo, lo hemos hecho para los enemigos", desmintiendo las acusaciones de hacer "capitalismo de amigos" vertidas desde la oposición.
A la vez, Cristina afirmó que en "la Argentina cayó el desempleo, pero en el mundo no ocurrió lo mismo" y ponderó "el 6,6% de desocupación" registrado en la última medición del Indec, para destacar que "nunca hubo un índice tan bajo desde 1991", lo que calificó de "congruente con el surgimiento de nuevas empresas y nuevos empresarios".
La Presidente estuvo flanqueda por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, y acompañada por gran parte del gabinete nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD