°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Piden 18 y 5 años de cárcel para los acusados

Jueves, 20 de agosto de 2015 09:19
FOTO DE ARCHIVO / TODAS LAS PARTES REPRESENTADAS, DURANTE LA PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO

Culminó la producción de los alegatos del expediente 141/13, por el juicio oral y público que se les sigue a Marco Guerra y Moisés Lavayén como presuntos "coautores responsables del delito de homicidio simple" y a Miguel Guerra como presunto "partícipe secundario en el delito de homicidio simple", por el asesinato de Luis Darío Condorí.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Culminó la producción de los alegatos del expediente 141/13, por el juicio oral y público que se les sigue a Marco Guerra y Moisés Lavayén como presuntos "coautores responsables del delito de homicidio simple" y a Miguel Guerra como presunto "partícipe secundario en el delito de homicidio simple", por el asesinato de Luis Darío Condorí.

El hecho ocurrió el pasado 5 de septiembre de 2013 en un enfrentamiento entre pobladores del pueblo quebradeño e integrantes de la Organización Social "Tití Guerra" en la finca Vieyra Colorados, situada al otro lado de la ruta nacional Nº 9, en el departamento Humahuaca.

El Ministerio Fiscal representado por Delia Filomena Ortiz inició con el uso de la palabra detallando minuciosamente cómo habrían transcurridos los hechos, desde el arribo de la organización social al pueblo humahuaqueño, hasta la muerte de Darío "Pato" Condorí.

En ese contexto centró a un testigo en particular, a quien cree fundamental para esclarecer el hecho, se trata del cabo Ariel Ciro Tito, quien "había tomado del pecho a un muchacho de baja estatura y robusto (por Lavayén) que empuñaba un arma de fuego; y le pedía que se quedara tranquilo que no haga nada malo. Mientras que éste realizó un disparo, Tito se tiró al piso y escuchó dos detonaciones más, mientras que Marco Guerra le decía que siga tirando, que se venían encima".

La fiscal además se preguntó mientras alegaba, "si realmente había necesidad de disparar en contra de las personas que estaban enfrente de ellos". Además la fiscal ventiló que en la requisa que efectuaron los efectivos en la Seccional 15º, tras el deceso de Condorí, hallaron un teléfono celular oculto en la plantilla de una de las zapatillas de Guerra, dispositivo que fue peritado y allí constataron llamadas con su hermana, poniéndola al tanto de lo sucedido y ésta "le aconsejó que se orine las manos, suponiendo que así se borrarían las muestras de pólvora que quedaron en su mano". Por ello el Ministerio Fiscal decidió acusar a Oscar Moisés Lavayén por ser autor material y penalmente responsable del delito de "homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego" y pidió una pena de 18 años. A Marco Guerra lo acusó por "abuso de arma de fuego" y pidió 5 años y 8 meses de prisión efectiva, agregando la causa del Concejo Deliberante. Y se abstuvo de acusar a Miguel Guerra por el beneficio de la duda.


j3810.jpg
VÍCTIMA / LUIS DARÍO " pato"="" condorÍ.

" id="1074106-Grande-875129764_embed">
VÍCTIMA / LUIS DARÍO "PATO" CONDORÍ.


Tuvieron desprecio por la vida humana

La querella particular en representación de la familia Condorí, a cargo de Luciano Rivas, a la hora de alegar no dudó en apuntar a los tres acusados y dijo que "no solo se trata de una asesinato, que hubo una planificación previa para mantener un conflicto social y dijo que este acto puso en relieve el desprecio por la vida humana que recae sobre los acusados".

Es por eso que acusó a Marco Guerra y a Moisés Lavayén por los artículos 79, 41 y 14 bis, por delito contra la vida y pidió el máximo que es de 25 años de prisión, por considerarlos coautores penalmente responsables. Mientras que para Miguel Guerra pidió 16 años y 3 meses por considerarlo partícipe secundario por los mismos artículos.

"Homicidio en riña"

Lucas Grenni, querellante del Estado provincial manifestó que "no puede identificar al autor del homicidio, que no se pudo secuestrar el arma" y acusó a los tres imputados por el artículo 95 del CPP, "homicidio en riña" y pidió 6 años para cada uno.

DELIA ORTIZ.jpg
DELIA ORTIZ MANTUVO SU POSTURA TRAS LA PRODUCCIÓN DE SU ALEGATO Y EN EL DERECHO A RÉPLICA

Continuará el martes próximo

Recién el próximo martes se dará continuidad al juicio oral y público que se le sigue a los hermanos Guerra y a Lavayén.

Aún resta formular, a la postre de la producción de los alegatos, la pregunta a los imputados si tienen algo más para declarar antes de que el Tribunal delibere y dicte fallo y sentencia.

Ante los "distintos" pedidos de acusaciones, tanto del Ministerio Fiscal, como de las querellas, es una verdadera incertidumbre cual será el fallo del Tribunal en lo Criminal Nº 3. Por este juicio que por su trascendencia tiene en vilo a toda la provincia.

En la sala además estuvieron familiares de Guerra y Lavayén, como así también los padres y hermanas de Luis Darío Condorí.

La producción de los alegatos empezó alrededor de las 9.30 de la mañana y culminó antes de las 20. En la extensa jornada cada parte se pudo explayar en los temas que creyó conveniente, sin un tiempo fijado por el Tribunal y sólo resta saber qué tipo de pena será impuesta por los jueces de la Sala III a los imputados, integrantes de la Organización Social "Tití Guerra".

La defensa pidió la nulidad de la pena impuesta por la fiscal

En el turno de alegar de la defensa, el letrado Guillermo Toro solicitó el pedido de nulidad de la pena impuesta por el Ministerio Fiscal en contra de Lavayén y también pidió lo mismo para la acusación que pesa sobre Marco Guerra, "porque ese tipo de acusación no estaba en ninguna de las actuaciones".

Ante esto, y al final de la producción de todos los alegatos la fiscal Ortiz dijo que quizá fue un error de semántica de interpretación de la defensa, pero mantuvo su postura de la acusación.

Además Toro apuntó al testigo Tito y dijo que "nunca se pudo saber dónde realmente estuvo en el momento de los hechos". Por otro lado dijo que el asesinato está lleno de dudas, sobre todo "por la oscuridad reinante del momento y por la batalla campal que se desencadenó".

Por otra parte, el doctor Arancibia pidió la absolución de los acusados por el beneficio de la duda y en caso que el Tribunal considerara el alegato del querellante por el Estado provincial pidió que se los impute por el mínimo o por el tiempo de condena que llevan cumpliendo tanto Marco Guerra como Moisés Lavayén.

El otro abogado defensor, Texeira solicitó al Tribunal lo mismo que hizo el Ministerio Fiscal para su defendido Miguel Guerra, la absolución por el beneficio de la duda y calificó los pedidos de pena para los otros acusados como "desmesuradas y excesivas", apuntando al pedido de la querella particular de la familia Condorí. Además estableció que "no se sabe quién disparó el arma, quién mató a Condorí, ni cuántas armas se usaron ese fatídico día".


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD