¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Expectativas de volatilidad rumbo a comicios generales

Domingo, 16 de agosto de 2015 00:00
LEANDRO FISANOTTI

Con marcados vaivenes, la bolsa local finalizó una semana positiva y se mantienen expectativas de volatilidad de cara a los comicios de octubre, mientras que en la semana siguiente a las elecciones primarias, operadores e inversores procuraron leer el mensaje de las cotizaciones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con marcados vaivenes, la bolsa local finalizó una semana positiva y se mantienen expectativas de volatilidad de cara a los comicios de octubre, mientras que en la semana siguiente a las elecciones primarias, operadores e inversores procuraron leer el mensaje de las cotizaciones.

Más allá de los avatares del escenario político, los mercados financieros navegaron por aguas turbulentas en la semana: los holdouts, el real y el yuan metieron la cola en las proyecciones de escenarios económicos.

Así lo consideró el economista Leandro Fisanotti, en su análisis semanal, para la Bolsa de Comercio de Rosario y señaló que "como un inocente juego de palabras, tras las Paso, pasó de todo en los mercados".

Explicó que "en la primera jornada de operaciones tras las elecciones, el índice de referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Merval, saltó un 5,9%, con un fuerte volumen de transacciones".

"Ponderando este movimiento, vale decir que se trata de la mayor variación positiva experimentada por el mercado local en más de dos meses. Este impulso en las cotizaciones viene de la mano de un resultado electoral que mantiene las perspectivas de un final abierto", apreció.

Expresó que dentro del lote de acciones más negociadas de la bolsa porteña, solamente los papeles de Petrobras Brasil terminan la semana en terreno negativo, afectadas por la debilidad de la moneda brasilera y el alicaído precio del crudo.

Para el economista, "el escenario de una segunda vuelta gana peso y alimenta las expectativas de los inversores" y "bajo este escenario, la bolsa doméstica comenzó la semana en franco ascenso, pero esta tendencia no logró sostenerse en la magnitud inicial".

"Los vaivenes del contexto internacional hicieron un aporte a la volatilidad y sesgaron negativamente los precios. Por un lado, el real brasilero volvió a dar señales de debilidad y quebró nuevamente la barrera de las 3,50 unidades por dólar, extendiendo el proceso de devaluación", dijo el analista.

Fisanotti señaló que "éste es un factor de preocupación para la economía argentina, habida cuenta de la profunda vinculación comercial con el país vecino, aunque no resulta estrictamente una sorpresa para los operadores".

La devaluación del yuan

"En contraste, la devaluación del yuan sí marcó una sorpresa para los mercados. En tres ruedas, la moneda china cedió un 4,4% frente al dólar, marcando su mínimo valor en los últimos cuatro años", aclaró.

Mientras que "este inesperado movimiento se dio en el marco de una gran incertidumbre en relación a sus fundamentos. El Banco Popular Chino señaló que el reacomodamiento de la divisa obedece a una modificación en el cálculo de la cotización de referencia por parte de la entidad, procurando acercar su valor a las condiciones de mercado", dijo Fissanoti.

"En lo que refiere a los mercados emergentes, se espera que el debilitamiento del yuan impacte negativamente en el precio de commodities y traslada presión al resto de los signos monetarios", manifestó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD