¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Decenas de arrestos en otra noche de protestas | Estados Unidos, protestas, Ferguson, Michael Brown, Saint Louis

Miércoles, 12 de agosto de 2015 00:00
PROTESTAS / LOS MANIFESTANTES VOLVIERON A ENFRENTARSE CON LA POLICÍA EN LA CIUDAD DE FERGUSON.
Decenas de personas fueron arrestadas en la noche de ayer durante una nueva jornada de protestas en Ferguson, estado de Missouri, con motivo del primer aniversario de la muerte del joven afroestadounidense Michael Brown, abatido por un policía blanco cuando iba desarmado.
Tras los violentos disturbios del domingo en la noche, y en previsión de una jornada similar, el condado de Saint Louis declaró el lunes el estado de emergencia.
Durante las protestas del lunes fueron arrestadas más de 100 personas, y en la madrugada de ayer, otras 22.
La policía roció gas pimienta para despejar la avenida West Florissant, aduciendo que entre los manifestantes habían personas que atacaron a los agentes con piedras y botellas de agua congelada.
Durante los últimos cuatro días centenares de manifestantes tomaron las calles de esta pequeña localidad de las afueras de Saint Louis, para pedir el fin de la discriminación y la violencia policial contra los afroestadounidenses. "A la luz de la violencia de la última noche (del domingo) en Ferguson y su potencial para causar daños a personas y propiedades, he decidido usar mi autoridad para declarar el estado de emergencia con efecto inmediato", dijo el jefe del condado Saint Louis, Steve Stenger.
El jefe policial aclaró entonces que "los actos de violencia no serán tolerados en una comunidad que trabajó incansablemente durante el último año para reconstruirse".
"Lo invertido en Ferguson no será destruido por unos pocos que quieren violar los derechos de los demás", sentenció el funcionario.
El encargado de gestionar la "operación de emergencia" en Ferguson es el jefe de la Policía de Saint Louis, Jon Belmar, que podrá "ejercer todos los poderes necesarios para preservar el orden y proteger la vida y las propiedades de los ciudadanos", según indicó Stenger.
"Ésta ya no es una protesta pacífica. Los que participan en ella están en una concentración ilegal", anunció en Twitter la policía del condado.
Este cuerpo policial es el encargado de la seguridad en la ciudad en reemplazo de los agentes locales, muy cuestionados por su discriminación y violencia contra la población afroestadounidense.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Decenas de personas fueron arrestadas en la noche de ayer durante una nueva jornada de protestas en Ferguson, estado de Missouri, con motivo del primer aniversario de la muerte del joven afroestadounidense Michael Brown, abatido por un policía blanco cuando iba desarmado.
Tras los violentos disturbios del domingo en la noche, y en previsión de una jornada similar, el condado de Saint Louis declaró el lunes el estado de emergencia.
Durante las protestas del lunes fueron arrestadas más de 100 personas, y en la madrugada de ayer, otras 22.
La policía roció gas pimienta para despejar la avenida West Florissant, aduciendo que entre los manifestantes habían personas que atacaron a los agentes con piedras y botellas de agua congelada.
Durante los últimos cuatro días centenares de manifestantes tomaron las calles de esta pequeña localidad de las afueras de Saint Louis, para pedir el fin de la discriminación y la violencia policial contra los afroestadounidenses. "A la luz de la violencia de la última noche (del domingo) en Ferguson y su potencial para causar daños a personas y propiedades, he decidido usar mi autoridad para declarar el estado de emergencia con efecto inmediato", dijo el jefe del condado Saint Louis, Steve Stenger.
El jefe policial aclaró entonces que "los actos de violencia no serán tolerados en una comunidad que trabajó incansablemente durante el último año para reconstruirse".
"Lo invertido en Ferguson no será destruido por unos pocos que quieren violar los derechos de los demás", sentenció el funcionario.
El encargado de gestionar la "operación de emergencia" en Ferguson es el jefe de la Policía de Saint Louis, Jon Belmar, que podrá "ejercer todos los poderes necesarios para preservar el orden y proteger la vida y las propiedades de los ciudadanos", según indicó Stenger.
"Ésta ya no es una protesta pacífica. Los que participan en ella están en una concentración ilegal", anunció en Twitter la policía del condado.
Este cuerpo policial es el encargado de la seguridad en la ciudad en reemplazo de los agentes locales, muy cuestionados por su discriminación y violencia contra la población afroestadounidense.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD