¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gurrieri y la perspectiva formativa en el fútbol | GLORIAS JUJEÑAS, Altos Hornos Zapla, Palpalá

Jueves, 23 de julio de 2015 00:00
EN SU VISITA POR PALPALÁ. GURRIERI FUE CAMPEÓN CON EL ESTUDIANTES DE BILARDO 
Radicado en Bernal, provincia de Buenos Aires, desde más de dos década, Sergio Gurrieri de tanto en tanto regresa a su Palpalá natal.
"Me siento contento de visitar a mi familia, vine por el cumpleaños de mi mamá. Y siempre que vengo me doy una vuelta por mi querido Zapla. El domingo se dio que jugaba de local con Tesorieri así que fui a ver el partido", comentó el ex "wing" izquierda que debutó en el "merengue" con 15 años de la mano del "Piojo" Yudica, allá por el 74'. Luego de buenas actuaciones, Eduardo Manera primero y Carlos Bilardo después dieron el "ok" para que la CD de Estudiantes de La Plata solicite el préstamo y 6 meses más tarde adquirió su pase. Gurrieri debutó en el 76' en el "Monumental" en el triunfo 1 a 0 sobre River. Con el "pincha" salió campeón del Metropolitano 82', dirigido por Bilardo, y campeón del Nacional 83', conducido por Manera. Hasta 1988 jugó 238 partidos y convirtió 43 goles. Allí recaló en Suiza (FC Zurich y el Winterthur). Luego continuó en Lanús y se retiró en Defensa y Justicia.
"Antes de retirarme hice el curso de técnico. Empecé a trabaja en juveniles en Quilmes. Después con un selectivo en Ferro Carril Oeste y ahí me llamó Estudiantes de La Plata para ser ayudante de campo de "Cacho" Malbernat en Primera. Luego fui DT de Gimnasia y Tiro de Salta, Sportivo Belgrano (Córdoba) y también con la 6º y 5º de Arsenal de Sarandí. Volví a Estudiantes para coordinar el fútbol juvenil cuando Sabella era técnico de Primera. Trabajamos diariamente y en ese tiempo promovimos a Silva, Rulli, Carrillo, Romero, Correa y Jara entre otros que después fueron vendidos".
Con 56 años opinó que "hay que trabajar muchísimo en el fútbol juvenil. Deben darle más importancia que al profesional, eso mantendrá económicamente a los clubes. Hoy en día hay muchos gastos y presupuestos altos, pero hay que apostar e invertir en los chicos", finalizó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Radicado en Bernal, provincia de Buenos Aires, desde más de dos década, Sergio Gurrieri de tanto en tanto regresa a su Palpalá natal.
"Me siento contento de visitar a mi familia, vine por el cumpleaños de mi mamá. Y siempre que vengo me doy una vuelta por mi querido Zapla. El domingo se dio que jugaba de local con Tesorieri así que fui a ver el partido", comentó el ex "wing" izquierda que debutó en el "merengue" con 15 años de la mano del "Piojo" Yudica, allá por el 74'. Luego de buenas actuaciones, Eduardo Manera primero y Carlos Bilardo después dieron el "ok" para que la CD de Estudiantes de La Plata solicite el préstamo y 6 meses más tarde adquirió su pase. Gurrieri debutó en el 76' en el "Monumental" en el triunfo 1 a 0 sobre River. Con el "pincha" salió campeón del Metropolitano 82', dirigido por Bilardo, y campeón del Nacional 83', conducido por Manera. Hasta 1988 jugó 238 partidos y convirtió 43 goles. Allí recaló en Suiza (FC Zurich y el Winterthur). Luego continuó en Lanús y se retiró en Defensa y Justicia.
"Antes de retirarme hice el curso de técnico. Empecé a trabaja en juveniles en Quilmes. Después con un selectivo en Ferro Carril Oeste y ahí me llamó Estudiantes de La Plata para ser ayudante de campo de "Cacho" Malbernat en Primera. Luego fui DT de Gimnasia y Tiro de Salta, Sportivo Belgrano (Córdoba) y también con la 6º y 5º de Arsenal de Sarandí. Volví a Estudiantes para coordinar el fútbol juvenil cuando Sabella era técnico de Primera. Trabajamos diariamente y en ese tiempo promovimos a Silva, Rulli, Carrillo, Romero, Correa y Jara entre otros que después fueron vendidos".
Con 56 años opinó que "hay que trabajar muchísimo en el fútbol juvenil. Deben darle más importancia que al profesional, eso mantendrá económicamente a los clubes. Hoy en día hay muchos gastos y presupuestos altos, pero hay que apostar e invertir en los chicos", finalizó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD