°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Es imprescindible el levantamiento del bloqueo | Cuba, Raúl Castro, Barack Obama, Estados Unidos, Washington

Jueves, 02 de julio de 2015 00:00
RAÚL CASTRO
El presidente de Cuba, Raúl Castro, confirmó ayer la decisión de su país de restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos y abrir embajadas, en una carta que dirigió a su par Barack Obama, pero otra declaración del Ejecutivo cubano juzgó "imprescindible", una vez restablecidos los vínculos, "el levantamiento del bloqueo" a la isla.
"Me complace dirigirme a usted para confirmar que la República de Cuba ha decidido restablecer relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países, el 20 de julio de 2015", indicó Castro en su carta.
La misiva fue entregada ayer por el jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas Rodríguez, al secretario de Estado interino Anthony Blinken, en respuesta a otro texto que el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, le había entregado al ministro interino de Relaciones Exteriores cubano, Marcelino Medina.
"La parte cubana asume esta decisión, animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos", afirmó Raúl Castro, que destacó que su país "se inspira en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional".
Sin embargo, un rato después de que ambos países formalizaran la decisión de reabrir sus respectivas embajadas, el gobierno cubano dio a conocer otro texto, en el que remarca que una vez restablecidos los vínculos diplomáticos con Estados Unidos, "será imprescindible el levantamiento del bloqueo".
"No podrá haber relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos mientras se mantenga el bloqueo económico, comercial y financiero que se aplica con todo rigor, provoca daños y carencias al pueblo cubano, es el obstáculo principal al desarrollo de nuestra economía, constituye una violación del Derecho Internacional y afecta los intereses de todos los países, incluyendo los de los Estados Unidos", advirtió el gobierno cubano.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Cuba, Raúl Castro, confirmó ayer la decisión de su país de restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos y abrir embajadas, en una carta que dirigió a su par Barack Obama, pero otra declaración del Ejecutivo cubano juzgó "imprescindible", una vez restablecidos los vínculos, "el levantamiento del bloqueo" a la isla.
"Me complace dirigirme a usted para confirmar que la República de Cuba ha decidido restablecer relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países, el 20 de julio de 2015", indicó Castro en su carta.
La misiva fue entregada ayer por el jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas Rodríguez, al secretario de Estado interino Anthony Blinken, en respuesta a otro texto que el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, le había entregado al ministro interino de Relaciones Exteriores cubano, Marcelino Medina.
"La parte cubana asume esta decisión, animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos", afirmó Raúl Castro, que destacó que su país "se inspira en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional".
Sin embargo, un rato después de que ambos países formalizaran la decisión de reabrir sus respectivas embajadas, el gobierno cubano dio a conocer otro texto, en el que remarca que una vez restablecidos los vínculos diplomáticos con Estados Unidos, "será imprescindible el levantamiento del bloqueo".
"No podrá haber relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos mientras se mantenga el bloqueo económico, comercial y financiero que se aplica con todo rigor, provoca daños y carencias al pueblo cubano, es el obstáculo principal al desarrollo de nuestra economía, constituye una violación del Derecho Internacional y afecta los intereses de todos los países, incluyendo los de los Estados Unidos", advirtió el gobierno cubano.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD