El Código del Trabajo se sumaría a los nuevos códigos Civil y Comercial y Procesal Penal, ya sancionados por el Congreso que ampliaron y reconocieron nuevos derechos.
En el anteproyecto ya trabaja una subcomisión, creada en el marco de la comisión de Legislación Laboral, que conduce el diputado y abogado laboralista,
Héctor Recalde (del Frente para la Victoria).
De esas reuniones, que se realizan semanalmente, participan representantes de todos los bloques parlamentarios, además de referentes sindicales y empresarios, que plantean propuestas para terminar de ordenar el proyecto de ley, que incorporará los cambios realizados desde 2003 y se adecuará a las nuevas realidades sociales.
El borrador del proyecto será debatido en los foros federales en los que se discute el nuevo Código Laboral, que ya tuvieron lugar en
Rosario y que, a mediados de mayo, será debatido en la ciudad de Mendoza para enriquecer el trabajo de los diputados.
El nuevo código podría incluir la extensión de un mínimo de 21 días de vacaciones y la ampliación de la licencia por maternidad. El nuevo código podría incluir la extensión de un mínimo de 21 días de vacaciones y la ampliación de la licencia por maternidad.
"La intención es sistematizar la normativa laboral en un cuerpo único y coherente", aseguró Recalde, quien puso de relieve que se trata de "poner al alcance de todos, trabajadores, pequeños empresarios, y no sólo abogados, la legislación laboral", al afirmar que el nuevo código traerá "seguridad jurídica" y "mayor información".
Fuentes parlamentarias, en tanto, adelantaron que el anteproyecto está centrado "tanto en el derecho colectivo del trabajo como el individual, y contempla desde la jornada de trabajo hasta la prevención y reparación de los riesgos del trabajo".
En ese sentido, las fuentes revelaron que el borrador en el que trabajan los asesores de los diputados tiene más de 250 páginas de letra chica, lo cual constituye un arduo trabajo de sistematización de las diversas leyes y modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), de 1974, que fue reformada en la década del "90. Si bien la idea de este trabajo es hacer un reordenamiento de la legislación vigente y adecuarla, el nuevo código no pretende cambiar el espíritu del abogado Norberto Centeno.
El Código del Trabajo se sumaría a los nuevos códigos Civil y Comercial y Procesal Penal, ya sancionados por el Congreso que ampliaron y reconocieron nuevos derechos.
En el anteproyecto ya trabaja una subcomisión, creada en el marco de la comisión de Legislación Laboral, que conduce el diputado y abogado laboralista,
Héctor Recalde (del Frente para la Victoria).
De esas reuniones, que se realizan semanalmente, participan representantes de todos los bloques parlamentarios, además de referentes sindicales y empresarios, que plantean propuestas para terminar de ordenar el proyecto de ley, que incorporará los cambios realizados desde 2003 y se adecuará a las nuevas realidades sociales.
El borrador del proyecto será debatido en los foros federales en los que se discute el nuevo Código Laboral, que ya tuvieron lugar en
Rosario y que, a mediados de mayo, será debatido en la ciudad de Mendoza para enriquecer el trabajo de los diputados.
El nuevo código podría incluir la extensión de un mínimo de 21 días de vacaciones y la ampliación de la licencia por maternidad. El nuevo código podría incluir la extensión de un mínimo de 21 días de vacaciones y la ampliación de la licencia por maternidad.
"La intención es sistematizar la normativa laboral en un cuerpo único y coherente", aseguró Recalde, quien puso de relieve que se trata de "poner al alcance de todos, trabajadores, pequeños empresarios, y no sólo abogados, la legislación laboral", al afirmar que el nuevo código traerá "seguridad jurídica" y "mayor información".
Fuentes parlamentarias, en tanto, adelantaron que el anteproyecto está centrado "tanto en el derecho colectivo del trabajo como el individual, y contempla desde la jornada de trabajo hasta la prevención y reparación de los riesgos del trabajo".
En ese sentido, las fuentes revelaron que el borrador en el que trabajan los asesores de los diputados tiene más de 250 páginas de letra chica, lo cual constituye un arduo trabajo de sistematización de las diversas leyes y modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), de 1974, que fue reformada en la década del "90. Si bien la idea de este trabajo es hacer un reordenamiento de la legislación vigente y adecuarla, el nuevo código no pretende cambiar el espíritu del abogado Norberto Centeno.