°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pignanelli acusa a Kicillof de poner tope a las paritarias

Lunes, 18 de mayo de 2015 00:00
RICARDO PIGNANELLI / SECRETARIO GENERAL DE SMATA.
El secretario general del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, aseguró ayer que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intenta ponerle tope a las paritarias "para que no se le piante la inflación", mientras el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que "la economía" es la que pone el techo a las subas salariales.
"Lo que están tratando desde el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación. Eso se podría haber hecho a principio de año porque ahí es cuando vos podés ir regulando trismestral o cuatrimestralmente", evaluó el sindicalista. En ese sentido, insistió: "Kicillof está intentando ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inflación".
De ese modo, en medio de un complejo escenario en torno a las subas salariales correspondientes a este año, que el Gobierno espera resolver durante esta semana, Pignanelli salió al cruce de la administración de Cristina Kirchner y sumó su aporte a las polémicas.
"No es el Gobierno sino la economía la que le pone tope a las paritarias", dijo el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. "No es el Gobierno sino la economía la que le pone tope a las paritarias", dijo el jefe de Gabinete Aníbal Fernández.
"Hay sindicatos que tienen un avance económico y que pudieron recuperar su salario y otros que no pudieron recuperarlo. Hay sindicatos que necesitan 30 ó 32% y otros que necesitan un 27% para mantener el estándar de vida", consideró.
En declaraciones a la prensa, el dirigente respaldó al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien había rechazado la oferta de un aumento del 27 por ciento, y analizó: "Estamos hablando de un 1%. El margen es chico, no hay que ser caprichosos". Por su parte, el precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández aseguró que "no es el Gobierno" el que le pone tope a las negociaciones paritarias, sino "la economía". "Las paritarias son libres y como todas paritarias libres, se tienen que discutir entre el empleador y el empleado las formas de trabajo y el valor de ese trabajo", evaluó el funcionario, al descartar algún tipo de intromisión oficial.
El funcionario consideró: "El Gobierno no debiera tener oportunidad que opine, pero no son libres de la economía, si estás acordado con tu patronal sectorial un determinado incremento de salarios y eso va a impactar en los precios y va a perjudicar a otros trabajadores".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El secretario general del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, aseguró ayer que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intenta ponerle tope a las paritarias "para que no se le piante la inflación", mientras el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que "la economía" es la que pone el techo a las subas salariales.
"Lo que están tratando desde el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación. Eso se podría haber hecho a principio de año porque ahí es cuando vos podés ir regulando trismestral o cuatrimestralmente", evaluó el sindicalista. En ese sentido, insistió: "Kicillof está intentando ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inflación".
De ese modo, en medio de un complejo escenario en torno a las subas salariales correspondientes a este año, que el Gobierno espera resolver durante esta semana, Pignanelli salió al cruce de la administración de Cristina Kirchner y sumó su aporte a las polémicas.
"No es el Gobierno sino la economía la que le pone tope a las paritarias", dijo el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. "No es el Gobierno sino la economía la que le pone tope a las paritarias", dijo el jefe de Gabinete Aníbal Fernández.
"Hay sindicatos que tienen un avance económico y que pudieron recuperar su salario y otros que no pudieron recuperarlo. Hay sindicatos que necesitan 30 ó 32% y otros que necesitan un 27% para mantener el estándar de vida", consideró.
En declaraciones a la prensa, el dirigente respaldó al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien había rechazado la oferta de un aumento del 27 por ciento, y analizó: "Estamos hablando de un 1%. El margen es chico, no hay que ser caprichosos". Por su parte, el precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández aseguró que "no es el Gobierno" el que le pone tope a las negociaciones paritarias, sino "la economía". "Las paritarias son libres y como todas paritarias libres, se tienen que discutir entre el empleador y el empleado las formas de trabajo y el valor de ese trabajo", evaluó el funcionario, al descartar algún tipo de intromisión oficial.
El funcionario consideró: "El Gobierno no debiera tener oportunidad que opine, pero no son libres de la economía, si estás acordado con tu patronal sectorial un determinado incremento de salarios y eso va a impactar en los precios y va a perjudicar a otros trabajadores".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD