¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pena de muerte para Tsarnaev

Sabado, 16 de mayo de 2015 00:00
Un jurado federal estadounidense condenó ayer a la pena capital a Dzhokhar Tsarnaev por los atentados del maratón de Boston de 2013 que dejaron 3 muertos y 264 heridos.
La sentencia contra el joven musulmán de origen checheno de 21 años se dio a conocer tras 14 horas de deliberaciones en las cuales el jurado halló a Tsarnaev culpable de seis de los 17 cargos pasibles de la pena capital. El mismo jurado de 12 personas había hallado culpable a Tsarnaev el pasado 8 de abril de los 30 cargos que se le imputaban por el peor ataque en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001.
La sala de audiencia de los tribunales federales de la capital de Massachusetts presidida por el juez George O'Toole se encontraba en silencio durante la lectura del veredicto.
Mientras la acusación describió al joven como un "terrorista sin remordimientos que merece morir", la defensa lo pintó como un "niño perdido", manipulado por su hermano mayor radicalizado, Tamerlan, de 26 años en el momento de los hechos y con quien colocó las bombas caseras que estallaron de forma casi simultánea cerca de la meta del concurrido maratón. Tamerlan fue abatido por la policía días después cuando ambos intentaban huir de Boston.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un jurado federal estadounidense condenó ayer a la pena capital a Dzhokhar Tsarnaev por los atentados del maratón de Boston de 2013 que dejaron 3 muertos y 264 heridos.
La sentencia contra el joven musulmán de origen checheno de 21 años se dio a conocer tras 14 horas de deliberaciones en las cuales el jurado halló a Tsarnaev culpable de seis de los 17 cargos pasibles de la pena capital. El mismo jurado de 12 personas había hallado culpable a Tsarnaev el pasado 8 de abril de los 30 cargos que se le imputaban por el peor ataque en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001.
La sala de audiencia de los tribunales federales de la capital de Massachusetts presidida por el juez George O'Toole se encontraba en silencio durante la lectura del veredicto.
Mientras la acusación describió al joven como un "terrorista sin remordimientos que merece morir", la defensa lo pintó como un "niño perdido", manipulado por su hermano mayor radicalizado, Tamerlan, de 26 años en el momento de los hechos y con quien colocó las bombas caseras que estallaron de forma casi simultánea cerca de la meta del concurrido maratón. Tamerlan fue abatido por la policía días después cuando ambos intentaban huir de Boston.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD