¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Llega primer barco con ayuda humanitaria

Jueves, 09 de abril de 2015 17:55
Enfrentamiento / Entre rebeldes y las fuerzas leales A Abd Rabo Mansour.
Un primer barco con ayuda humanitaria llegó ayer a Yemen, dos semanas después del inicio de los bombardeos de la coalición árabe liderada por Riad, que recibió armamento de Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que más de 640 personas murieron y al menos 2.226 resultaron heridas en el conflicto desde el pasado 19 de marzo.
Varios grupos humanitarios han luchado por llevar ayuda al país, donde la situación empeora por momentos, debido a la lucha encarnizada entre los rebeldes chiitas hutíes y los partidarios del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, que recibió el respaldo de la coalición árabe.
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) logró llevar 2,5 toneladas de material médico a Adén (Sur), la segunda ciudad del país, donde los combates entre los rebeldes y las fuerzas progubernamentales se han intensificado en los últimos días. El material es, sin embargo, insuficiente frente a las inmensas necesidades de la población, sobre todo en Adén, donde la situación es "catastrófica", según el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr). Esta organización anunció el envío de un "pequeño barco" con material médico desde Yibuti hasta Adén.
Pero uno de sus aviones, que debía aterrizar ayer en Saná, con 16 toneladas de medicamentos, "no pudo despegar según lo previsto", explicó Sitara Jabeen, una portavoz del Cicr en Ginebra.
Disparos indiscriminados
Los milicianos chiitas hutíes y sus aliados, militares leales al expresidente Alí Abdalá Saleh, dispararon ayer con tanques y morteros sobre varios barrios residenciales de Adén, dejando 22 muertos, indicó un responsable local. "Dispararon indiscriminadamente (sobre) viviendas de civiles en (los barrios) de Al Moalla y Crater (...) dejando 22 muertos y más de 70 heridos", explicó.
La coalición árabe también llevó a cabo bombardeos contra los rebeldes en el aeropuerto internacional de Adén y en la base aérea de Al Anad, según fuentes del ejército.
Los hutíes y sus aliados conquistaron amplios territorios en los últimos meses, incluida Saná, y cercaron al Presidente yemení en su refugio en Adén, obligándolo a huir a Arabia Saudí.
Riad acusa a Irán, la principal potencia chiita, de respaldar a los rebeldes y ha decidido bombardearlos para impedir la instauración de un estado favorable a Teherán a sus puertas. El subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que Washington está entregando armamento y apoyando a la coalición en materia de inteligencia.
"Arabia Saudí está lanzando un fuerte mensaje a los hutíes y a sus aliados, diciéndoles que no pueden apoderarse de Yemen por la fuerza", dijo Blinken.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un primer barco con ayuda humanitaria llegó ayer a Yemen, dos semanas después del inicio de los bombardeos de la coalición árabe liderada por Riad, que recibió armamento de Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que más de 640 personas murieron y al menos 2.226 resultaron heridas en el conflicto desde el pasado 19 de marzo.
Varios grupos humanitarios han luchado por llevar ayuda al país, donde la situación empeora por momentos, debido a la lucha encarnizada entre los rebeldes chiitas hutíes y los partidarios del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, que recibió el respaldo de la coalición árabe.
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) logró llevar 2,5 toneladas de material médico a Adén (Sur), la segunda ciudad del país, donde los combates entre los rebeldes y las fuerzas progubernamentales se han intensificado en los últimos días. El material es, sin embargo, insuficiente frente a las inmensas necesidades de la población, sobre todo en Adén, donde la situación es "catastrófica", según el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr). Esta organización anunció el envío de un "pequeño barco" con material médico desde Yibuti hasta Adén.
Pero uno de sus aviones, que debía aterrizar ayer en Saná, con 16 toneladas de medicamentos, "no pudo despegar según lo previsto", explicó Sitara Jabeen, una portavoz del Cicr en Ginebra.
Disparos indiscriminados
Los milicianos chiitas hutíes y sus aliados, militares leales al expresidente Alí Abdalá Saleh, dispararon ayer con tanques y morteros sobre varios barrios residenciales de Adén, dejando 22 muertos, indicó un responsable local. "Dispararon indiscriminadamente (sobre) viviendas de civiles en (los barrios) de Al Moalla y Crater (...) dejando 22 muertos y más de 70 heridos", explicó.
La coalición árabe también llevó a cabo bombardeos contra los rebeldes en el aeropuerto internacional de Adén y en la base aérea de Al Anad, según fuentes del ejército.
Los hutíes y sus aliados conquistaron amplios territorios en los últimos meses, incluida Saná, y cercaron al Presidente yemení en su refugio en Adén, obligándolo a huir a Arabia Saudí.
Riad acusa a Irán, la principal potencia chiita, de respaldar a los rebeldes y ha decidido bombardearlos para impedir la instauración de un estado favorable a Teherán a sus puertas. El subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que Washington está entregando armamento y apoyando a la coalición en materia de inteligencia.
"Arabia Saudí está lanzando un fuerte mensaje a los hutíes y a sus aliados, diciéndoles que no pueden apoderarse de Yemen por la fuerza", dijo Blinken.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD