La decisión fue comunicada formalmente al resto de los senadores nacionales durante la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo a última hora de ayer en el despacho de la Presidencia del Senado.
Fuentes del oficialismo indicaron que la determinación obedece a que no está el número necesario de votos para aprobar la propuesta del Ejecutivo.
De acuerdo con la Constitución Nacional, la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia debe realizarse por el voto positivo de los dos tercios de los miembros del Senado presentes en la sesión. Sin embargo, la oposición reunió alrededor de 30 votos en contra de la designación de Carlés, lo que vuelve improbable cualquier posibilidad de aprobar ese pliego.
El Senado está conformado por 72 legisladores, por lo que cualquier número por encima de los 24 votos en contra hace imposible superar la meta de los dos tercios, en caso de estar presentes todos los legisladores.
Por otra parte, durante la tarde la oposición en el Senado recibió de manos del diputado nacional por el Frente Renovador,
Sergio Massa, los documentos en los que constan más de un millón de firmas contra los considerados "jueces sacapresos".
"Éste es un compromiso con la república y las instituciones", destacó el líder del Frente Renovador, rodeado de los senadores de la oposición Gerardo Morales, Adolfo Rodríguez Saá y Fernando "Pino" Solanas.
La decisión fue comunicada formalmente al resto de los senadores nacionales durante la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo a última hora de ayer en el despacho de la Presidencia del Senado.
Fuentes del oficialismo indicaron que la determinación obedece a que no está el número necesario de votos para aprobar la propuesta del Ejecutivo.
De acuerdo con la Constitución Nacional, la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia debe realizarse por el voto positivo de los dos tercios de los miembros del Senado presentes en la sesión. Sin embargo, la oposición reunió alrededor de 30 votos en contra de la designación de Carlés, lo que vuelve improbable cualquier posibilidad de aprobar ese pliego.
El Senado está conformado por 72 legisladores, por lo que cualquier número por encima de los 24 votos en contra hace imposible superar la meta de los dos tercios, en caso de estar presentes todos los legisladores.
Por otra parte, durante la tarde la oposición en el Senado recibió de manos del diputado nacional por el Frente Renovador,
Sergio Massa, los documentos en los que constan más de un millón de firmas contra los considerados "jueces sacapresos".
"Éste es un compromiso con la república y las instituciones", destacó el líder del Frente Renovador, rodeado de los senadores de la oposición Gerardo Morales, Adolfo Rodríguez Saá y Fernando "Pino" Solanas.