¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Continúa la protesta de tabacaleros por el FET

Martes, 14 de abril de 2015 19:08

PERICO (Corresponsal). Productores tabacaleros autoconvocados del departamento El Carmen tomaron la determinación de salir a la ruta pidiendo se modifique el sistema de distribución del Fondo Especial del Tabaco y ayuda gubernamental.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

PERICO (Corresponsal). Productores tabacaleros autoconvocados del departamento El Carmen tomaron la determinación de salir a la ruta pidiendo se modifique el sistema de distribución del Fondo Especial del Tabaco y ayuda gubernamental.

Los mismos se consideran en desventaja con relación a lo que reciben los grandes productores aduciendo que pasan por una profunda crisis sin poder afrontar el pago del personal y saldar cuentas con los proveedores, y mucho, menos pensar en pode afrontar la próxima campaña.

Los denominados pequeños productores se reunieron en Perico para comenzar con las medidas con un corte en las calles adyacentes a la Plaza San Martín de esta ciudad, pidiendo se interceda ante el gobierno de la provincia y poder tener una entrevista.

La medida fue realizada con tractores, acoplados, camionetas, camiones de productores que llegaron de El Carmen, Monterrico, Perico, Aguas Calientes y toda la zona productora.

Los mismos pidieron la presencia de las autoridades del Ministerio de la Producción para tratar de modificar la distribución de los recursos del Fet, y solicitar además una ayuda económica para poder sostener la producción.

Esta tarde alrededor de 400 productores decidieron en asamblea continuar con la medida y estar apostados en la Autopista 66 a la altura del acceso a El Pongo, hasta que llegue alguna autoridad gubernamental y poder entablar en la conversación y avanzar en el pedido de modificar el reparto del Fet en Jujuy.

Los mismos detallaron que no pueden hacer frente al pago de los jornales desde el mes de enero en algunos casos y que piden entre otras cosas esa modificación y una ayuda gubernamental para mantener la actividad productiva.

Miguel Anze, productor, detalló que "la situación es complicada, somos mal vistos porque no lo podemos cumplir a los obreros con los sueldos y a los proveedores con los pagos, sentimos que lo que trabajamos día a día es en vano".


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD