¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El cepo será el gran tema de las futuras elecciones

Domingo, 22 de marzo de 2015 00:00
Cepo cambiario / Las restricciones a la compra de dólares será el gran debate de las próximas elecciones. 
Los candidatos presidenciales han comenzado a opinar sobre el cepo cambiario. Todos consideran que es un anomalía, pero aún no está definido qué harán para levantar la restricción de comprar dólares.
Las diferencias de economistas y políticos aparecen cuando se pregunta sobre si es factible desarmar el cepo rápidamente o si se debe realizar de forma progresiva y gradual.
Un tema derivado sobre el cepo que se desprende de su eliminación es si la medida estará acompañada, necesariamente, de una fuerte devaluación, de modo tal que se haga confluir al tipo de cambio oficial con la cotización del dólar blue.
En los casi tres años y medio que lleva rigiendo la restricción para la compra de divisas, los candidatos han evitado ser muy específicos sobre cómo resolver el problema. Eso es lo que parece haber cambiado en el inicio de esta campaña electoral.
Apenas 48 horas después de que la asamblea de la Unión Cívica Radical (UCR) aceptara participar en las elecciones primarias junto con Elisa Carrió y el PRO, Mauricio Macri lanzó una de las promesas electorales más fuertes de la campaña.
Sin ningún tipo de eufemismo, afirmó que si gana en las próximas elecciones una de sus primeras medidas será la liberación del mercado cambiario. "A partir del 11 de diciembre no hay más cepo", aseguró, para luego pronosticar que "van a sobrar los dólares en la Argentina".
Claro que para que esa promesa se convierta en realidad será necesario algo más que buena voluntad. Y eso Macri lo sabe. En tal sentido, se suma a lo dicho en su momento por Sergio Massa y Daniel Scioli, quienes coinciden en calificar al cepo como una situación anómala que deberá ser corregida.
"No existe el cepo"
Frente a la crítica a la restricción cambiaria de Argentina, el Gobierno nacional siempre sostuvo que "no existe el cepo cambiario".
A pesar de que en octubre de 2012, las palabras de Cristina Fernández de Kirchner buscaron ignorarlo, fueron sus propios funcionarios los que vuelven a darle vida al famoso cepo, tras las declaraciones de los candidatos opositores.
A los críticos del cepo cambiario, los funcionarios nacionales respondieron: "Es irresponsable hablar livianamente de que de un día para otro, todas las restricciones pueden ser eliminadas".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los candidatos presidenciales han comenzado a opinar sobre el cepo cambiario. Todos consideran que es un anomalía, pero aún no está definido qué harán para levantar la restricción de comprar dólares.
Las diferencias de economistas y políticos aparecen cuando se pregunta sobre si es factible desarmar el cepo rápidamente o si se debe realizar de forma progresiva y gradual.
Un tema derivado sobre el cepo que se desprende de su eliminación es si la medida estará acompañada, necesariamente, de una fuerte devaluación, de modo tal que se haga confluir al tipo de cambio oficial con la cotización del dólar blue.
En los casi tres años y medio que lleva rigiendo la restricción para la compra de divisas, los candidatos han evitado ser muy específicos sobre cómo resolver el problema. Eso es lo que parece haber cambiado en el inicio de esta campaña electoral.
Apenas 48 horas después de que la asamblea de la Unión Cívica Radical (UCR) aceptara participar en las elecciones primarias junto con Elisa Carrió y el PRO, Mauricio Macri lanzó una de las promesas electorales más fuertes de la campaña.
Sin ningún tipo de eufemismo, afirmó que si gana en las próximas elecciones una de sus primeras medidas será la liberación del mercado cambiario. "A partir del 11 de diciembre no hay más cepo", aseguró, para luego pronosticar que "van a sobrar los dólares en la Argentina".
Claro que para que esa promesa se convierta en realidad será necesario algo más que buena voluntad. Y eso Macri lo sabe. En tal sentido, se suma a lo dicho en su momento por Sergio Massa y Daniel Scioli, quienes coinciden en calificar al cepo como una situación anómala que deberá ser corregida.
"No existe el cepo"
Frente a la crítica a la restricción cambiaria de Argentina, el Gobierno nacional siempre sostuvo que "no existe el cepo cambiario".
A pesar de que en octubre de 2012, las palabras de Cristina Fernández de Kirchner buscaron ignorarlo, fueron sus propios funcionarios los que vuelven a darle vida al famoso cepo, tras las declaraciones de los candidatos opositores.
A los críticos del cepo cambiario, los funcionarios nacionales respondieron: "Es irresponsable hablar livianamente de que de un día para otro, todas las restricciones pueden ser eliminadas".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD