¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cuaresma y pescado en las alturas de Tilcara

Domingo, 01 de marzo de 2015 00:00
<p>CRISTO CRUCIFICADO/ UNA IMAGEN DEL SACRIFICIO DEL HIJO DE DIOS.</p>

TILCARA (Corresponsal). Hace algunos muchos años llegaba a Tilcara deseoso de comer tamales, y acaso por eso no me fijé en el almanaque. Era un viernes, después de Carnaval, y al pedírselos a una mamita en la puerta del mercado me recuerda lo de la vigilia, la cuaresma y me sugiere que no hay que volver a matar a Cristo. Lejos de querer hacerlo, pedí empanadas de queso. Desde entonces, y no justamente porque el río Grande se haya vuelto caudaloso, vemos aparecer en las carnicerías letreros que ofrecen pacú y sábalo cuando no pescados llegados desde las costas chilenas o del Atlántico. Se produce así un saludable cruce entre la fe, la cultura y ese otro aspecto cultural que se cuece en la cocina. La Quebrada de Humahuaca recuerda, junto a buena parte del mundo, que a las humitas se le pueden yapar pescados para no infringir la cuaresma. Así llegan estos dichosos animales que, de otro modo, sólo se consiguen en lata, y acaso la memoria de algún niño quede impresionada por esos extraños bichos que no puede conocer en su aspecto natural: nadando en las aguas del río.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

TILCARA (Corresponsal). Hace algunos muchos años llegaba a Tilcara deseoso de comer tamales, y acaso por eso no me fijé en el almanaque. Era un viernes, después de Carnaval, y al pedírselos a una mamita en la puerta del mercado me recuerda lo de la vigilia, la cuaresma y me sugiere que no hay que volver a matar a Cristo. Lejos de querer hacerlo, pedí empanadas de queso. Desde entonces, y no justamente porque el río Grande se haya vuelto caudaloso, vemos aparecer en las carnicerías letreros que ofrecen pacú y sábalo cuando no pescados llegados desde las costas chilenas o del Atlántico. Se produce así un saludable cruce entre la fe, la cultura y ese otro aspecto cultural que se cuece en la cocina. La Quebrada de Humahuaca recuerda, junto a buena parte del mundo, que a las humitas se le pueden yapar pescados para no infringir la cuaresma. Así llegan estos dichosos animales que, de otro modo, sólo se consiguen en lata, y acaso la memoria de algún niño quede impresionada por esos extraños bichos que no puede conocer en su aspecto natural: nadando en las aguas del río.

Se produce un saludable cruce entre la fe, la cultura y ese otro aspecto cultural que se cuece en la cocina.

Se produce un saludable cruce entre la fe, la cultura y ese otro aspecto cultural que se cuece en la cocina.

Tal es la fuerza de la cultura sobre los kilómetros que distan desde Tilcara hasta el primer río con peces de volumen, del mismo modo en que hasta no hace muchos años se cerraban las panaderías tras las celebraciones de Todos Santos, porque todos los tilcareños habían levantado ofrendas, o se conservan los choclos para la tijtincha de agosto.

¿Y hay algo más lindo que ver el esfuerzo humano apuntando, no ya al mero interés, sino a una cuestión de cultura y de fe? Por necesidad de cocer los choclos en agosto es que acaso se hayan inventado las formas de secarlos, por la costumbre de los turquitos hubo feriados para los panaderos, y por la Cuaresma se incorpora el pescado a la dieta local. No es poca cosa.

El significado

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararse a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo de arrepentirse de los pecados y de cambiar para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD