Durante el 2014 en la provincia se han realizado 50 test para detectar Virus de Papiloma Humano (VPH) con resultados promisorios. Jujuy fue pionera en la implementación del test que lleva tres años, y forma parte del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación del Ministerio de Salud de la Nación.
El resultado de los 50 mil test realizados, según la coordinadora del Programa de Salud Sexual, Claudia Castro, "eran los esperables" en relación a las estadísticas mundiales con acercamiento inicial voluntario de las mujeres. En 2012 se han detectado casi 700 lesiones de alto grado que se ha llegado a un 85% de resolución, y ha ido disminuyendo a 500 en 2013, y en 2014 se ha detectado casi 400 lesiones de alto grado que están en proceso de resolución.
Es por ello que se destacó que los resultados de la campaña fueron promisorios. "Estamos orgullosísimos porque nuestra provincia cumplió tres años de meta, se testearon 50 mil mujeres, que han tenido el orgullo de ser las pioneras en todo el país", afirmó la médica.
Es que en octubre del año pasado, se incorporaron Neuquén, Tucumán, Misiones y La Rioja como segundas provincias en las cuáles se inicia el testeo de VPH en la Argentina, la que comenzará a expandirse a otras provincias.
Cuentan con equipos en todos los hospitales que pueden direccionar a las mujeres a los centros de asistencia , el Hospital Pablo Soria, Wenceslao Gallardo de Palpalá, Páterson de San Pedro y Oscar Orías de Ledesma, donde están las unidades de tratamiento de las lesiones de alto grado.
El test detecta lesiones para detectar el tipo de virus de papiloma, algunos de los cuàles son cancerígenos. La idea es que todo el país tenga la posibilidad de acceder al test de alto costo, y que son gratuitos en centros de salud y hospitales públicos.
Castro destacó que en 2014 se trabajó mucho, se hicieron actividades en promoción e integración, y se contó con una aceitada vinculación con el Programa nacional de salud sexual y reproductiva, a cargo de la médica Adriana Alvarez, con quien hubo un fluido contacto en torno a capacitación, en atención a pacientes, y en las consejerías integrales.
Recordó que la primera capacitación fue para comunidades aborígenes, para los referentes de la provincia en consejería integral, atención de mujeres en riesgo de aborto, y para planificación familiar. Se visitó a los centros de salud y se han realizado capacitaciones de los equipos de salud con buena respuesta.
En tanto, el Programa Provincial de cáncer cuello de útero, a cargo de la médica Alicia Campanera trabaja con números superiores. Es que de los 50 mil test de Virus de Papiloma Humano (VPH) que se hicieron en tres años, se detectó un grupo de alrededor de 2 mil mujeres que debe repetirse el test, con lo cual cada área o servicio las tiene identificadas para buscarlas aunque se espera también que sean ellas las que concurran.
Sucede que si tienen test positivo de VPH, papanicolau normal deben repetir el test, con lo cual se las convocan para que lo hagan hasta que se negativice el mismo, con lo cual se puede detectar una patología para que sean tratadas a tiempo.
Cabe recordar que continúa vigente la vacunación contra VPH a niñas de 11 años, cuya cobertura en Jujuy fue alta continúa vigente y se pretende completar la tercera dosis que era en la que hasta mediados del 2014 faltaba completar
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Durante el 2014 en la provincia se han realizado 50 test para detectar Virus de Papiloma Humano (VPH) con resultados promisorios. Jujuy fue pionera en la implementación del test que lleva tres años, y forma parte del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación del Ministerio de Salud de la Nación.
El resultado de los 50 mil test realizados, según la coordinadora del Programa de Salud Sexual, Claudia Castro, "eran los esperables" en relación a las estadísticas mundiales con acercamiento inicial voluntario de las mujeres. En 2012 se han detectado casi 700 lesiones de alto grado que se ha llegado a un 85% de resolución, y ha ido disminuyendo a 500 en 2013, y en 2014 se ha detectado casi 400 lesiones de alto grado que están en proceso de resolución.
Es por ello que se destacó que los resultados de la campaña fueron promisorios. "Estamos orgullosísimos porque nuestra provincia cumplió tres años de meta, se testearon 50 mil mujeres, que han tenido el orgullo de ser las pioneras en todo el país", afirmó la médica.
Es que en octubre del año pasado, se incorporaron Neuquén, Tucumán, Misiones y La Rioja como segundas provincias en las cuáles se inicia el testeo de VPH en la Argentina, la que comenzará a expandirse a otras provincias.
Cuentan con equipos en todos los hospitales que pueden direccionar a las mujeres a los centros de asistencia , el Hospital Pablo Soria, Wenceslao Gallardo de Palpalá, Páterson de San Pedro y Oscar Orías de Ledesma, donde están las unidades de tratamiento de las lesiones de alto grado.
El test detecta lesiones para detectar el tipo de virus de papiloma, algunos de los cuàles son cancerígenos. La idea es que todo el país tenga la posibilidad de acceder al test de alto costo, y que son gratuitos en centros de salud y hospitales públicos.
Castro destacó que en 2014 se trabajó mucho, se hicieron actividades en promoción e integración, y se contó con una aceitada vinculación con el Programa nacional de salud sexual y reproductiva, a cargo de la médica Adriana Alvarez, con quien hubo un fluido contacto en torno a capacitación, en atención a pacientes, y en las consejerías integrales.
Recordó que la primera capacitación fue para comunidades aborígenes, para los referentes de la provincia en consejería integral, atención de mujeres en riesgo de aborto, y para planificación familiar. Se visitó a los centros de salud y se han realizado capacitaciones de los equipos de salud con buena respuesta.
En tanto, el Programa Provincial de cáncer cuello de útero, a cargo de la médica Alicia Campanera trabaja con números superiores. Es que de los 50 mil test de Virus de Papiloma Humano (VPH) que se hicieron en tres años, se detectó un grupo de alrededor de 2 mil mujeres que debe repetirse el test, con lo cual cada área o servicio las tiene identificadas para buscarlas aunque se espera también que sean ellas las que concurran.
Sucede que si tienen test positivo de VPH, papanicolau normal deben repetir el test, con lo cual se las convocan para que lo hagan hasta que se negativice el mismo, con lo cual se puede detectar una patología para que sean tratadas a tiempo.
Cabe recordar que continúa vigente la vacunación contra VPH a niñas de 11 años, cuya cobertura en Jujuy fue alta continúa vigente y se pretende completar la tercera dosis que era en la que hasta mediados del 2014 faltaba completar
PUBLICIDAD