¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Unión Europea cierra un "año dramático"

Sabado, 19 de diciembre de 2015 01:30
La Unión Europea (UE) cerró ayer en la última cumbre de 2015 un "año dramático" marcado por los atentados en París, la amenaza de una salida de Grecia de la zona euro y una grave crisis migratoria que amenaza sus cimientos, que además el Reino Unido quiere modificar.
La lucha contra el terrorismo marcó la agenda de los mandatarios, en la primera reunión desde los sangrientos atentados en París del 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas y centenares resultaron heridas. "Los recientes ataques terroristas demuestran especialmente la urgencia de mejorar el intercambio de información relevante", dijeron los líderes europeos.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, había evocado ayer que 2015 fue "dramático".
"Un año así, que comienza y termina marcado por el terror, marcado por el miedo, por crisis económicas, sociales y del mercado laboral profundas, marcado por el alejamiento que se opera entre los Estados miembros como nunca sucedió hasta ahora. Nunca viví un año como éste", dijo.
Para 2016 "no me hago ilusiones", dijo ayer el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, interrogado sobre los problemas que acechan al bloque.
"La amistad y el respeto que tengo por la canciller alemana (Angela Merkel) no impide plantear cuestiones", expresó el primer ministro italiano, Matteo Renzi, a la salida de la cumbre de dos días celebrada en Bruselas, en referencia al proyecto de europeo de garantía de depósitos, para prevenir movimientos de pánico bancario, y a las diferencias sobre el proyecto anunciado por la rusa Gazprom para construir un gasoducto que llegue hasta Alemania.
Sanciones contra Rusia
Ayer, la Unión Europea también decidió prolongar por otros seis meses las sanciones económicas contra Rusia e hizo un gesto hacia Ucrania y Georgia al suprimir la necesidad de visado para esos países. El gobierno de Vladimir Putin es acusado por la Unión Europea, y por Estados Unidos, de estar implicado en el conflicto interno en Ucrania.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Unión Europea (UE) cerró ayer en la última cumbre de 2015 un "año dramático" marcado por los atentados en París, la amenaza de una salida de Grecia de la zona euro y una grave crisis migratoria que amenaza sus cimientos, que además el Reino Unido quiere modificar.
La lucha contra el terrorismo marcó la agenda de los mandatarios, en la primera reunión desde los sangrientos atentados en París del 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas y centenares resultaron heridas. "Los recientes ataques terroristas demuestran especialmente la urgencia de mejorar el intercambio de información relevante", dijeron los líderes europeos.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, había evocado ayer que 2015 fue "dramático".
"Un año así, que comienza y termina marcado por el terror, marcado por el miedo, por crisis económicas, sociales y del mercado laboral profundas, marcado por el alejamiento que se opera entre los Estados miembros como nunca sucedió hasta ahora. Nunca viví un año como éste", dijo.
Para 2016 "no me hago ilusiones", dijo ayer el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, interrogado sobre los problemas que acechan al bloque.
"La amistad y el respeto que tengo por la canciller alemana (Angela Merkel) no impide plantear cuestiones", expresó el primer ministro italiano, Matteo Renzi, a la salida de la cumbre de dos días celebrada en Bruselas, en referencia al proyecto de europeo de garantía de depósitos, para prevenir movimientos de pánico bancario, y a las diferencias sobre el proyecto anunciado por la rusa Gazprom para construir un gasoducto que llegue hasta Alemania.
Sanciones contra Rusia
Ayer, la Unión Europea también decidió prolongar por otros seis meses las sanciones económicas contra Rusia e hizo un gesto hacia Ucrania y Georgia al suprimir la necesidad de visado para esos países. El gobierno de Vladimir Putin es acusado por la Unión Europea, y por Estados Unidos, de estar implicado en el conflicto interno en Ucrania.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD