°
27 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reserva federal anunció un histórico aumento de tasas

Jueves, 17 de diciembre de 2015 01:30
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer su primer aumento en nueve años de la tasa de interés, un signo de que la potencia del Norte dejó atrás su crisis de 2008.
La tasa interbancaria, que desde 2008 estaba entre 0 y 0,25%, fue aumentada en un cuarto de punto porcentual y quedó en un rango de entre 0,25% y 0,50%, anunció el comité de política monetaria de la Fed (Fomc). El paso dado por la Fed inicia una serie de aumentos de las tasas que el comité de política monetaria del organismo prometió que será "gradual" y acompañará el ritmo de la economía.
Hacia fines de 2016 las tasas deberán estar en el orden del 1,4%, dijo el Fomc en el comunicado que cerró dos días de deliberaciones.
La decisión era esperada en todo el mundo desde que Estados Unidos confirmó que crece lenta, pero sostenidamente.
De esta manera, la Fed cerró una era en la que inyectó billones de dólares baratos en la economía estadounidense a fin de fogonear la recuperación provocada por la mayor crisis económica desde los años 30.
"Esta decisión marca el fin de un período excepcional de siete años durante el cual las tasas fueron mantenidas cerca de cero para sostener la recuperación", dijo Yanet Yellen, presidente de la Fed.
"Ella consagra también los considerables progresos hechos para reorientar el empleo y aliviar las dificultades económicas de millones de estadounidenses", dijo Yellen.
En los últimos meses, el Fomc se mostró reticente a subir las tasas debido a que, como la propia Yellen lo admitió a principios de este mes, la inflación estadounidense es aún débil y el mercado laboral muestra morosidad.
En ese contexto varios economistas prominentes como Larry Summers y Paul Krugman se preguntaban porqué ahora la Fed habría de cambiar su política ultraexpansiva.
No obstante, el Fomc fue unánime ayer y destacó que en el último año hubo "considerables" mejoras en el empleo. Además dijo estar "razonablemente confiado en que la inflación crecerá en el mediano plazo hacia el objetivo de 2%".
Impacto mundial
Aunque se aplican básicamente para préstamos interbancarios de corto plazo, la tasa directriz estadounidense sirve de base para las de plazos mayores en todo el sistema financiero, por lo que se espera que la medida tomada por el Fed impacte en las economías de todo el mundo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer su primer aumento en nueve años de la tasa de interés, un signo de que la potencia del Norte dejó atrás su crisis de 2008.
La tasa interbancaria, que desde 2008 estaba entre 0 y 0,25%, fue aumentada en un cuarto de punto porcentual y quedó en un rango de entre 0,25% y 0,50%, anunció el comité de política monetaria de la Fed (Fomc). El paso dado por la Fed inicia una serie de aumentos de las tasas que el comité de política monetaria del organismo prometió que será "gradual" y acompañará el ritmo de la economía.
Hacia fines de 2016 las tasas deberán estar en el orden del 1,4%, dijo el Fomc en el comunicado que cerró dos días de deliberaciones.
La decisión era esperada en todo el mundo desde que Estados Unidos confirmó que crece lenta, pero sostenidamente.
De esta manera, la Fed cerró una era en la que inyectó billones de dólares baratos en la economía estadounidense a fin de fogonear la recuperación provocada por la mayor crisis económica desde los años 30.
"Esta decisión marca el fin de un período excepcional de siete años durante el cual las tasas fueron mantenidas cerca de cero para sostener la recuperación", dijo Yanet Yellen, presidente de la Fed.
"Ella consagra también los considerables progresos hechos para reorientar el empleo y aliviar las dificultades económicas de millones de estadounidenses", dijo Yellen.
En los últimos meses, el Fomc se mostró reticente a subir las tasas debido a que, como la propia Yellen lo admitió a principios de este mes, la inflación estadounidense es aún débil y el mercado laboral muestra morosidad.
En ese contexto varios economistas prominentes como Larry Summers y Paul Krugman se preguntaban porqué ahora la Fed habría de cambiar su política ultraexpansiva.
No obstante, el Fomc fue unánime ayer y destacó que en el último año hubo "considerables" mejoras en el empleo. Además dijo estar "razonablemente confiado en que la inflación crecerá en el mediano plazo hacia el objetivo de 2%".
Impacto mundial
Aunque se aplican básicamente para préstamos interbancarios de corto plazo, la tasa directriz estadounidense sirve de base para las de plazos mayores en todo el sistema financiero, por lo que se espera que la medida tomada por el Fed impacte en las economías de todo el mundo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD