°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diagraman el paso del Rally por Jujuy

Jueves, 17 de diciembre de 2015 01:30
<div>EN REUNIÓN / AUTORIDADES DE ARGENTINA Y BOLIVIA SE REUNIERON.</div><div>
El día 9 de enero los competidores del Rally Dakar harán su reingreso al país por la provincia y van a partir desde el aeropuerto de La Quiaca hasta la ciudad de Abra Pampa, y desde allí a Salta como tramo de enlace.
Autoridades de La Quiaca y Villazón se reunieron con referentes de distintas instituciones nacionales y provinciales para diagramar los aspectos de promoción del Rally Dakar para ambas ciudades fronteriza. El encuentro se desarrolló en el puente internacional "Horacio Guzmán" del cual participaron el intendente quiaqueño Miguel Tito, alcalde de Villazón Fernando Acho Chungara, cónsules Wilson Aruquipa Calle de Bolivia, Juan Taccetti de Argentina. También referentes de la empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) organizadora del Dakar, autoridades de Migraciones, Aduana, fuerzas de seguridad entre otros actores involucrados en la organización.
Asimismo estuvo presente el viceministro de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia Ernesto Rosell. La reunión tuvo como principal objetivo promocionar al mundo la cultura y los paisajes tanto de la Puna jujeña y el sur de Bolivia.
Teniendo en cuenta que la competencia se transmite a millones de espectadores, alrededor del globo terráqueo.
En ese marco se llegó a un principio de acuerdo entre las localidades vecinas, y se apuntaló el aspecto de la seguridad cuando en Enero próximo los nombres de La Quiaca y Villazón suenen en todo el mundo.
Hubo una buena predisposición al trabajo conjunto entre municipio y alcaldía, con la finalidad de promocionar la región con campañas intensivas de difusión. Por otra parte Ernesto Rosell al dialogar con El Tribuno de Jujuy dijo" tratamos los temas de coordinación para tener una ruta crítica única y ser eficientes en frontera, garantizar el paso de la competencia en este paso. Y definitivamente lograr una visualización de La Quiaca y Villazón en términos turísticos y culturales". Consultado sobre qué actividades están previstas añadió, "existe la intención de realizar una muestra cultural, gastronómica hacer sentir la cordialidad de esta zona andina en frontera. Y que los visitantes pueden quedarse en La Quiaca y también pasar a Villazón".
La llegada del Dakar a Jujuy genera expectativas al por mayor. El jujeño es "tuerca" por naturaleza y cada vez que la exigente prueba piso nuestra geografía, en importante número dijo presente por las distintas zonas de espectadores diagramadas. Se espera que en esta oportunidad no sea la excepción y otra vez asista a los tramos de carrera.
Carlos Oehler dio detalles de la importante carrera
Jujuy contará con cuatro zonas de espectadores y un Vivac para recibir el Rally Dakar 2016 que hará su paso por esta provincia los días 5, 6 y 7 de enero próximo, anticiparon organizadores de la competencia internacional, tras celebrar un nuevo encuentro con autoridades ejecutivas que permitió avanzar en la parte logística.
"El campamento inicia su instalación el lunes 4, la llegada al 'vivac' está prevista para el día 5, mientras que para el 6 se realizará la etapa Jujuy-Jujuy. Luego vuelven al campamento y el 7 parten desde San Salvador de Jujuy con destino a Uyuni, Bolivia", precisó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler.
Con respecto a las cuatro zonas de espectadores, el funcionario señaló que "se darán a conocer oportunamente como también la diagramación del circuito" (por una cuestión deportiva), destacando que se instalará el 'vivac' posiblemente en dependencia de una unidad militar (Grupo de Artillería 5) "para que la gente pueda vivir a pleno esta nueva edición de la competencia".
Oehler, actual coordinador Provincial del Dakar 2016, encabezó el encuentro realizado en un hotel céntrico, en donde se reunieron las diferentes áreas de gobierno involucradas, con la Policía y Gendarmería Nacional y los coordinadores del Dakar a nivel nacional y provincial. Cada vez falta menos para la llegada del Rally.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El día 9 de enero los competidores del Rally Dakar harán su reingreso al país por la provincia y van a partir desde el aeropuerto de La Quiaca hasta la ciudad de Abra Pampa, y desde allí a Salta como tramo de enlace.
Autoridades de La Quiaca y Villazón se reunieron con referentes de distintas instituciones nacionales y provinciales para diagramar los aspectos de promoción del Rally Dakar para ambas ciudades fronteriza. El encuentro se desarrolló en el puente internacional "Horacio Guzmán" del cual participaron el intendente quiaqueño Miguel Tito, alcalde de Villazón Fernando Acho Chungara, cónsules Wilson Aruquipa Calle de Bolivia, Juan Taccetti de Argentina. También referentes de la empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) organizadora del Dakar, autoridades de Migraciones, Aduana, fuerzas de seguridad entre otros actores involucrados en la organización.
Asimismo estuvo presente el viceministro de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia Ernesto Rosell. La reunión tuvo como principal objetivo promocionar al mundo la cultura y los paisajes tanto de la Puna jujeña y el sur de Bolivia.
Teniendo en cuenta que la competencia se transmite a millones de espectadores, alrededor del globo terráqueo.
En ese marco se llegó a un principio de acuerdo entre las localidades vecinas, y se apuntaló el aspecto de la seguridad cuando en Enero próximo los nombres de La Quiaca y Villazón suenen en todo el mundo.
Hubo una buena predisposición al trabajo conjunto entre municipio y alcaldía, con la finalidad de promocionar la región con campañas intensivas de difusión. Por otra parte Ernesto Rosell al dialogar con El Tribuno de Jujuy dijo" tratamos los temas de coordinación para tener una ruta crítica única y ser eficientes en frontera, garantizar el paso de la competencia en este paso. Y definitivamente lograr una visualización de La Quiaca y Villazón en términos turísticos y culturales". Consultado sobre qué actividades están previstas añadió, "existe la intención de realizar una muestra cultural, gastronómica hacer sentir la cordialidad de esta zona andina en frontera. Y que los visitantes pueden quedarse en La Quiaca y también pasar a Villazón".
La llegada del Dakar a Jujuy genera expectativas al por mayor. El jujeño es "tuerca" por naturaleza y cada vez que la exigente prueba piso nuestra geografía, en importante número dijo presente por las distintas zonas de espectadores diagramadas. Se espera que en esta oportunidad no sea la excepción y otra vez asista a los tramos de carrera.
Carlos Oehler dio detalles de la importante carrera
Jujuy contará con cuatro zonas de espectadores y un Vivac para recibir el Rally Dakar 2016 que hará su paso por esta provincia los días 5, 6 y 7 de enero próximo, anticiparon organizadores de la competencia internacional, tras celebrar un nuevo encuentro con autoridades ejecutivas que permitió avanzar en la parte logística.
"El campamento inicia su instalación el lunes 4, la llegada al 'vivac' está prevista para el día 5, mientras que para el 6 se realizará la etapa Jujuy-Jujuy. Luego vuelven al campamento y el 7 parten desde San Salvador de Jujuy con destino a Uyuni, Bolivia", precisó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler.
Con respecto a las cuatro zonas de espectadores, el funcionario señaló que "se darán a conocer oportunamente como también la diagramación del circuito" (por una cuestión deportiva), destacando que se instalará el 'vivac' posiblemente en dependencia de una unidad militar (Grupo de Artillería 5) "para que la gente pueda vivir a pleno esta nueva edición de la competencia".
Oehler, actual coordinador Provincial del Dakar 2016, encabezó el encuentro realizado en un hotel céntrico, en donde se reunieron las diferentes áreas de gobierno involucradas, con la Policía y Gendarmería Nacional y los coordinadores del Dakar a nivel nacional y provincial. Cada vez falta menos para la llegada del Rally.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD