¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Putin recibió a Hollande en Moscú

Viernes, 27 de noviembre de 2015 01:30
REUNIÓN / EL PRESIDENTE DE FRANCIA FRONCOIS HOLLANDE JUNTO AL RUSO VLADÍMIR PUTIN.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Francia, Francois Hollande, abogaron ayer en Moscú por crear una "amplia coalición antiterrorista" para acabar con la amenaza yihadista.
Poco antes del comienzo de una reunión en el Kremlin, Hollande aseguró que fue a Moscú para coordinar las acciones militares de ambos países en la "legítima" lucha contra el enemigo común, el Estado Islámico (EI). Putin, por su parte, elogió los esfuerzos de Francia para organizar una coalicíón antiterrorista amplia.
"Usted está prestando gran atención y pone mucho esfuerzo en hacer aparecer una amplia coalición antiterrorista", dijo a su par francés al inicio de la reunión de emergencia, que forma parte de una maratón diplomática del presidente galo posterior ala masacre del 13-N en París.
"Es más, creemos que esta coalición es completamente necesaria y es el punto en el que coinciden nuestras posiciones", agregó el mandatario ruso.
La maratón de Hollande arrancó con una entrevista con el primer ministro británico, David Cameron, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, el premier italiano, Matteo Renzi y ayer con Putin.
En los próximos días, el mandatario francés se entrevistará con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
"Los líderes de los dos países tratarán las medidas para contrarrestar la amenaza terrorista, incluida la coordinación en la lucha contra el Estado Islámico (EI)", había adelantado el Kremlin, que está llevando su propia campaña en Siria a pedido del gobierno de Damasco.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, apoyó ayer la propuesta de París de cerrar la frontera entre Siria y Turquía para evitar el flujo de terroristas y su financiación. "Creo que es una propuesta acertada. Confío en que Hollande nos dará más detalles sobre esto. Nosotros estaríamos dispuestos a estudiar seriamente las medidas necesarias para ello", dijo el jefe de la diplomacia rusa.
Hollande llegó a Moscú en medio de una crisis entre Rusia y Turquía, después que dos F-16 de la Fuerza Aérea turca derribaran hace dos días un bombardero Su-24 ruso que, según Ankara, violó su espacio aéreo en frontera sirio-turca, cosa que Moscú sigue negando terminantemente. Tras los sangrientos atentados de París del 13 de noviembre, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos, Hollande parecía haber dado un giro en su posición sobre Rusia para integrarla en la coalición internacional, pero tras el incidente con el bombardero ruso, esa posibilidad se habría disuelto.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Francia, Francois Hollande, abogaron ayer en Moscú por crear una "amplia coalición antiterrorista" para acabar con la amenaza yihadista.
Poco antes del comienzo de una reunión en el Kremlin, Hollande aseguró que fue a Moscú para coordinar las acciones militares de ambos países en la "legítima" lucha contra el enemigo común, el Estado Islámico (EI). Putin, por su parte, elogió los esfuerzos de Francia para organizar una coalicíón antiterrorista amplia.
"Usted está prestando gran atención y pone mucho esfuerzo en hacer aparecer una amplia coalición antiterrorista", dijo a su par francés al inicio de la reunión de emergencia, que forma parte de una maratón diplomática del presidente galo posterior ala masacre del 13-N en París.
"Es más, creemos que esta coalición es completamente necesaria y es el punto en el que coinciden nuestras posiciones", agregó el mandatario ruso.
La maratón de Hollande arrancó con una entrevista con el primer ministro británico, David Cameron, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, el premier italiano, Matteo Renzi y ayer con Putin.
En los próximos días, el mandatario francés se entrevistará con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
"Los líderes de los dos países tratarán las medidas para contrarrestar la amenaza terrorista, incluida la coordinación en la lucha contra el Estado Islámico (EI)", había adelantado el Kremlin, que está llevando su propia campaña en Siria a pedido del gobierno de Damasco.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, apoyó ayer la propuesta de París de cerrar la frontera entre Siria y Turquía para evitar el flujo de terroristas y su financiación. "Creo que es una propuesta acertada. Confío en que Hollande nos dará más detalles sobre esto. Nosotros estaríamos dispuestos a estudiar seriamente las medidas necesarias para ello", dijo el jefe de la diplomacia rusa.
Hollande llegó a Moscú en medio de una crisis entre Rusia y Turquía, después que dos F-16 de la Fuerza Aérea turca derribaran hace dos días un bombardero Su-24 ruso que, según Ankara, violó su espacio aéreo en frontera sirio-turca, cosa que Moscú sigue negando terminantemente. Tras los sangrientos atentados de París del 13 de noviembre, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos, Hollande parecía haber dado un giro en su posición sobre Rusia para integrarla en la coalición internacional, pero tras el incidente con el bombardero ruso, esa posibilidad se habría disuelto.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD