Los referentes en temas agroindustriales de
Cambiemos,
Ricardo Negri y
Jorge Srodek, ratificaron ayer que en caso de ganar Mauricio Macri, el primer día de Gobierno se eliminarán retenciones a todos los granos y productos, con excepción de la soja, y se liberarán exportaciones.
En una conferencia de prensa convocada por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires, en la sede de la Fundación Pensar, ambos dirigentes explicaron que trabajan en dos equipos, uno técnico y otro político.
Negri, quien es ingeniero agrónomo y coordina los programas agroindustriales de la Fundación Pensar que fueron cedidos a Cambiemos, explicó que tienen cuatro etapas de acciones de gobierno: "Primer día, 100 días, un año y medio, y dos años y medio", para aplicar las políticas. Aclaró que son 900 personas los que "trabajan en distintos turnos" y que han diseñado para dar "soporte a los intendentes y gobernadores en las tareas básicas" agropecuarias y otras.
"Está decidido que en el primer día de un Gobierno de Mauricio, serán eliminadas todas las retenciones incluidas las economías regionales, productos y los granos, con excepción de la soja", explicó Negri.
Aclaró que "en los días subsiguientes se decidirá, cuándo convenga, eliminar el 5% de derecho de exportación en la soja, lo que se hará luego anualmente".
Por su parte, Srodek, exvicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y diputado provincial bonaerense entre 2009 y 2013, es representante de los equipos políticos del agro en Cambiemos.
Ante la certeza de que hay acopiados entre 15 y 17 millones de toneladas de soja, Srodek expresó: "El productor no está en condiciones de retener nada, está totalmente desfinanciado y no tiene crédito tampoco". "Tengo casos de financiación del Banco Provincia adjudicados, otorgados como precampaña de gruesa y no te lo depositaron. Y después del 25 de octubre menos todavía", agregó Srodek.
Durante la rueda de prensa, apareció también el senador electo del PRO, Federico Pinedo, quien aseguró que "lo que no se dijo en el debate es que la agricultura de Macri no la va a manejar Monsanto, sino los grupos Crea" (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).
Justamente Negri, antes de su incorporación a la Fundación Pensar y Cambiemos, fue el jefe de Investigación de la Asociación Crea.
Además, Negri consignó que se iban a construir 2.500 kilómetros de autopistas, que se va a seguir con lo que está hecho "bien" en el actual Gobierno y que no hablan de "recurso" sino de "cuidar el capital natural". Consideró que el "riesgo" actual es que se siembre menos maíz y que Macri ya dijo "siembren más porque van a cosechar conmigo en el Gobierno", en el otoño.
Los referentes en temas agroindustriales de
Cambiemos,
Ricardo Negri y
Jorge Srodek, ratificaron ayer que en caso de ganar Mauricio Macri, el primer día de Gobierno se eliminarán retenciones a todos los granos y productos, con excepción de la soja, y se liberarán exportaciones.
En una conferencia de prensa convocada por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires, en la sede de la Fundación Pensar, ambos dirigentes explicaron que trabajan en dos equipos, uno técnico y otro político.
Negri, quien es ingeniero agrónomo y coordina los programas agroindustriales de la Fundación Pensar que fueron cedidos a Cambiemos, explicó que tienen cuatro etapas de acciones de gobierno: "Primer día, 100 días, un año y medio, y dos años y medio", para aplicar las políticas. Aclaró que son 900 personas los que "trabajan en distintos turnos" y que han diseñado para dar "soporte a los intendentes y gobernadores en las tareas básicas" agropecuarias y otras.
"Está decidido que en el primer día de un Gobierno de Mauricio, serán eliminadas todas las retenciones incluidas las economías regionales, productos y los granos, con excepción de la soja", explicó Negri.
Aclaró que "en los días subsiguientes se decidirá, cuándo convenga, eliminar el 5% de derecho de exportación en la soja, lo que se hará luego anualmente".
Por su parte, Srodek, exvicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y diputado provincial bonaerense entre 2009 y 2013, es representante de los equipos políticos del agro en Cambiemos.
Ante la certeza de que hay acopiados entre 15 y 17 millones de toneladas de soja, Srodek expresó: "El productor no está en condiciones de retener nada, está totalmente desfinanciado y no tiene crédito tampoco". "Tengo casos de financiación del Banco Provincia adjudicados, otorgados como precampaña de gruesa y no te lo depositaron. Y después del 25 de octubre menos todavía", agregó Srodek.
Durante la rueda de prensa, apareció también el senador electo del PRO, Federico Pinedo, quien aseguró que "lo que no se dijo en el debate es que la agricultura de Macri no la va a manejar Monsanto, sino los grupos Crea" (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).
Justamente Negri, antes de su incorporación a la Fundación Pensar y Cambiemos, fue el jefe de Investigación de la Asociación Crea.
Además, Negri consignó que se iban a construir 2.500 kilómetros de autopistas, que se va a seguir con lo que está hecho "bien" en el actual Gobierno y que no hablan de "recurso" sino de "cuidar el capital natural". Consideró que el "riesgo" actual es que se siembre menos maíz y que Macri ya dijo "siembren más porque van a cosechar conmigo en el Gobierno", en el otoño.