Una nueva edición del
Encuentro zonal del bandoneón tuvo lugar en la noche del sábado en la bella
Tumbaya Grande, con la presencia de cuatro bandoneonistas jujeños que se encontraron para ejecutar las piezas más tradicionales del folclore y hacer bailar al público presente hasta horas de la madrugada.
En esta XXXV edición los miembros de la comisión organizadora decidieron homenajear a
Alexander Cruz, uno de los bandoneonistas más jóvenes de la provincia y que es oriundo de tierras purmamarqueñas.
Padres, maestros y personas de la comisión municipal estuvieron encargados de la organización.
El gran evento cultural que se mantiene firme con el paso de los años se desarrolló en las instalaciones del exedificio de la Escuela 377 "El Porvenir" y dio inicio cerca de las 21, horario en que lugareños y visitantes arribaron al lugar. Allí los bandoneones sonaron en la noche y en presencia de los viejos árboles de algarrobo, que fueron testigos de cómo este encuentro avanzó desde aquellos tiempos en que se realizaba a la luz de las velas, equipos generadores, hasta la actualidad donde ya se cuenta con la comodidad de la energía eléctrica y de equipos de sonido que hacen eco en los cerros de Tumbaya Grande. El momento más importante y más esperado por todos sucedió pasadas la medianoche, cuando los bandoneonistas "Yayo" Burgos, Ángel Suárez y "El Bagual", entraron en escena, luego de la actuación de Tacita de Plata, para tocar junto al homenajeado Alexander Cruz que se encontraba en el medio del escenario que lleva por nombre "Máximo Gregorio Puma". En unos segundos la pista se llenó de bailarines alegres que llegaron desde diferentes puntos de la Quebrada y desde San Salvador de Jujuy, que danzaron al ritmo de los bandoneones que ejecutaron zambas, chacareras, taquiraris, cuecas y otras tradicionales piezas del folclore.
También se contó con la grata presencia de la promoción de 5" año del Colegio Estrada de La Plata, quienes quedaron maravillados con el evento que culminó alrededor de las 4 de la madrugada.
"Estoy muy agradecido con las escuela y la organización porque me eligieron para ser homenajeado en esta edición, es un orgullo para mí, como músico joven representar a Purmamarca y a mi grupo que se llama Mataquitos. Me siento muy feliz por todos los aplausos del público y agradezco mucho a mi familia y a mi profesor Daniel Vedia, que me aconseja en todo momento" dijo el bandoneonista homenajeado, Alexander Cruz, luego de su espectáculo. "Tenemos una gran concurrencia esta noche, es un evento que crece año a año y que se va arraigando en la gente, afianzando el vínculo entre las generaciones más grandes y los jóvenes que van a continuar" manifestó por su parte, el comisionado Hugo Mamaní, luego de entregar el presente para el homenajeado.
"Agradezco a los padres de los alumnos de la escuela porque es una actividad que realizamos en conjunto, son ellos quienes nos colaboran siempre, como así también al municipio de Tumbaya' afirmó al finalizar Augusto Rueda, el director de la escuela.
Una nueva edición del
Encuentro zonal del bandoneón tuvo lugar en la noche del sábado en la bella
Tumbaya Grande, con la presencia de cuatro bandoneonistas jujeños que se encontraron para ejecutar las piezas más tradicionales del folclore y hacer bailar al público presente hasta horas de la madrugada.
En esta XXXV edición los miembros de la comisión organizadora decidieron homenajear a
Alexander Cruz, uno de los bandoneonistas más jóvenes de la provincia y que es oriundo de tierras purmamarqueñas.
Padres, maestros y personas de la comisión municipal estuvieron encargados de la organización.
El gran evento cultural que se mantiene firme con el paso de los años se desarrolló en las instalaciones del exedificio de la Escuela 377 "El Porvenir" y dio inicio cerca de las 21, horario en que lugareños y visitantes arribaron al lugar. Allí los bandoneones sonaron en la noche y en presencia de los viejos árboles de algarrobo, que fueron testigos de cómo este encuentro avanzó desde aquellos tiempos en que se realizaba a la luz de las velas, equipos generadores, hasta la actualidad donde ya se cuenta con la comodidad de la energía eléctrica y de equipos de sonido que hacen eco en los cerros de Tumbaya Grande. El momento más importante y más esperado por todos sucedió pasadas la medianoche, cuando los bandoneonistas "Yayo" Burgos, Ángel Suárez y "El Bagual", entraron en escena, luego de la actuación de Tacita de Plata, para tocar junto al homenajeado Alexander Cruz que se encontraba en el medio del escenario que lleva por nombre "Máximo Gregorio Puma". En unos segundos la pista se llenó de bailarines alegres que llegaron desde diferentes puntos de la Quebrada y desde San Salvador de Jujuy, que danzaron al ritmo de los bandoneones que ejecutaron zambas, chacareras, taquiraris, cuecas y otras tradicionales piezas del folclore.
También se contó con la grata presencia de la promoción de 5" año del Colegio Estrada de La Plata, quienes quedaron maravillados con el evento que culminó alrededor de las 4 de la madrugada.
"Estoy muy agradecido con las escuela y la organización porque me eligieron para ser homenajeado en esta edición, es un orgullo para mí, como músico joven representar a Purmamarca y a mi grupo que se llama Mataquitos. Me siento muy feliz por todos los aplausos del público y agradezco mucho a mi familia y a mi profesor Daniel Vedia, que me aconseja en todo momento" dijo el bandoneonista homenajeado, Alexander Cruz, luego de su espectáculo. "Tenemos una gran concurrencia esta noche, es un evento que crece año a año y que se va arraigando en la gente, afianzando el vínculo entre las generaciones más grandes y los jóvenes que van a continuar" manifestó por su parte, el comisionado Hugo Mamaní, luego de entregar el presente para el homenajeado.
"Agradezco a los padres de los alumnos de la escuela porque es una actividad que realizamos en conjunto, son ellos quienes nos colaboran siempre, como así también al municipio de Tumbaya' afirmó al finalizar Augusto Rueda, el director de la escuela.